Cargando, por favor espere...

Aumentan mujeres reclutadas por el crimen organizado en México
Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.
Cargando...

La falta de oportunidades y de protección en el país, ha provocado que cada vez más las mujeres sean enganchadas por el crimen organizado en México para que se encarguen de la distribución de droga, robo de autos, checadoras o supervisoras, sicarias y jefas de plaza.

De acuerdo con el estudio “Socias en el crimen: el ascenso de las mujeres en los grupos ilegales mexicanos”, de la organización International Crisis Group, las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército; además, es más fácil forzarlas a permanecer en las filas de las organizaciones con amenazas de reclutar también a sus hijos.

Destaca que de 2017 a 2021, el porcentaje de mujeres en prisión acusadas de delincuencia organizada aumentó de 5.4 al 7.5 por ciento, pues además de otorgarles cierta autonomía financiera, también les da un sentido de pertenencia y “percepción de dignidad”.

Según las entrevistas realizadas por la organización, las mujeres en México llegan a las filas de los cárteles por sus parejas y por el consumo de drogas en zonas pobres. Asimismo, se descubrió que cuando las mujeres quieren dejar la vida criminal, sus hijos son reclutados como amenaza o como represalia, incluso cuando ellas están en prisión.

Para combatir el reclutamiento de mujeres en el crimen organizado, el grupo internacional recomienda a los tres niveles de gobierno y organizaciones civiles abrir centros comunitarios y de reinserción que incluyan tratamientos de abuso de sustancias, así como abrir guarderías, facilitar el acceso a la atención médica e impulsar talleres de formación laboral.

“En el centro de estas iniciativas está el objetivo de dar a las mujeres jóvenes un mayor sentido de pertenencia, utilidad, capacidad y poder, reinserción y reintegración… Estas iniciativas también demuestran la necesidad de proyectos de desarrollo a largo plazo en las comunidades donde las mujeres van a reintegrarse”, concluyó el estudio.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Durante 2023 ocurrieron 31.3 millones de delitos en el país.

"Las desapariciones más costosas serán a la larga las de 26 fondos cuyos recursos se usan para mantener la excelencia de los llamados centros públicos de investigación".

En los últimos años hemos sido víctimas o testigos de fenómenos naturales que contribuyen a un deterioro mayor en las viviendas de las personas más humildes.

Todo parece indicar que el límpido y brillante plumaje de Morena anda manchado y percudido por el propio AMLO.

Afectaron las salas de oralidad en materia civil, familiar y penal.

“El libro es, en el fondo, una versión corregida y aumentada del manifiesto político que el presidente López Obrador logró que aprobara la Cámara de Diputados"

10 meses de iniciarse, la presente administración, ha demostrado su incompetencia para cumplir sus promesas; no ha terminado con la corrupción ni está atacando en serio la pobreza.

Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus.

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

La organización Frente a la pobreza entregó a los tres candidatos presidenciales, sus propuestas basadas en cinco ejes estructurales, para erradicar la pobreza de raíz.

El 31 de mayo, Mario Delgado, dirigente de Morena, denunció de traición a la patria a 223 diputados de oposición por haber votado en contra de la Reforma Eléctrica. Tal denuncia, jurídicamente hablando, difícilmente procedería.

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

Un Presidente que no sabe nada de economía y de administración pública está incapacitado para gobernar correctamente y menos corregir el rumbo del país. AMLO va contra la historia, la realidad y el pensamiento científico.

En la capital se ha alcanzado el pico de hospitalizaciones más alto de la pandemia.

Las nuevas banderas que la izquierda enarboló embestían, como los toros, contra todo lo que pareciera rojo. Abandonaron el marxismo y fueron en busca de “nuevos contenidos” teóricos, menos “intransigentes” y más “aceptables”.