Cargando, por favor espere...
El dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, calificó de insuficiente el protocolo que presentó el Instituto Nacional Electoral (INE) para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México, sin que el Gobierno Federal asuma su responsabilidad de garantizar elecciones seguras y en paz.
Consideró que la seguridad de una elección federal, la más grande de nuestra historia, es responsabilidad fundamental del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, por lo que le exigió no eludir su responsabilidad. "Hoy no hay garantías suficientes para estos comicios, no basta con que a unos y unas candidatas se les asigne un escolta o custodia”, aseveró.
"Nos estamos ahogando en sangre y en Palacio Nacional están encerrados en una burbuja, no ven, no escuchan, ni toman en cuenta lo que está verdaderamente pasando", denunció.
Durante una conferencia de prensa en Cancún, Quintana Roo, el político sonorense presentó a José Esquivel como aspirante a presidente municipal de Felipe Carrillo Puerto; a Humberto Lara, por Isla Mujeres; a Manuel Chao, por Bacalar; a Mayra Alanís, por Puerto Morelos; y a Edith Encalada, como aspirante a diputada local.
Acompañado de la secretaria general del partido, Adriana Díaz y dirigentes estatales Jesús Zambrano, aseguró que el Ejecutivo Federal continúa metiéndose en el proceso electoral para apoyar a su candidata Claudia Sheinbaum, por lo que advirtió que en este proceso electoral la coalición enfrentará una elección de Estado y una crisis de inseguridad en manos del crimen organizado.
"Quiere que nos olvidemos de las gravísimas acusaciones sobre sus nexos con el crimen organizado, que lo colocan como un narco gobernante, quiere que nos olvidemos de esto, pero no vamos a quitar el dedo del renglón sobre esas acusaciones", advirtió.
La respuesta pretendía zanjar la discusión alrededor de la idea de que el abandono histórico del Metro podía identificarse en los datos del presupuesto, reiterando que ni ha habido recortes ni se ha gastado menos de lo que se había planificado.
El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.
El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias.
Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.
Es falso que el gobierno de la 4T aplique un gran gasto público en los pobres; su política es neoliberal, como muestra la falta de seguridad, salud, educación y el aumento de la desigualdad.
Para quienes buscamos encontrar solución a los males que aquejan a nuestra sociedad, es indispensable entender cómo se desarrolla la política en Oaxaca.
Larry Diamond criticó la propuesta de AMLO de elegir a integrantes del Poder Judicial por voto popular, argumentando que pondría en riesgo la imparcialidad y la capacidad del sistema judicial.
China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.
Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una red de colusión para beneficiar a una empresa con evaluaciones menos estrictas de medicamentos genéricos.
El 74.7% de los 162 municipios de Puebla padecen niveles de sequía que arriesgan el consumo básico de agua de sus habitantes y la pérdida de cultivos agrícolas.
Campos Murillo fue acusado en 2011 por el Departamento de Justicia de EE. UU. por tráfico de mujeres en la costa Este.
La caída en la producción mundial ha puesto en la palestra la importancia de los trabajadores y su fuerza creadora.
Expresó que los militantes que se habían quedado en el partido no fueron “capaces de acabar con las inercias y vicios internos”.
El “efecto AMLO” no solo sirvió al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para alcanzar la Presidencia, sino para lograr en Texcoco una votación excepcional, por ello no significa que les vaya mejor a los texcocanos.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera