Cargando, por favor espere...

Crimen organizado recluta a menores de 8 a 10 años
Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y el Estado de México enfrentan un “problema severo de reclutamiento infantil”.
Cargando...

Al menos 30 mil menores de edad están bajo el control del crimen organizado en México, incluso existen espacios de adiestramiento donde los niños de 8, 9 y 10 años “se entrenan para dejar de sentir, para matar, para deshacer cuerpos en ácido, para mover drogas en la frontera”, coincidieron especialistas, organizaciones civiles y senadores de la República, durante el Foro legislativo por las niñas, niños y adolescentes marcados por la violencia.

Destacaron que Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y el Estado de México son las entidades en las que existe un “problema severo de reclutamiento infantil”.

En la Cámara de Senadores, Saskia Niño de Rivera, activista y cofundadora de la organización Reinserta, subrayó la necesidad de legislar para incorporar al Código Penal el delito de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado.

Niño de Rivera explicó que la reforma busca establecer un marco legal más robusto y una estrategia integral para desmovilizar a los niños, niñas y adolescentes que ya forman parte de la delincuencia y brindar atención a los estados afectados.

A las entidades que tienen un problema severo de reclutamiento infantil, la activista agregó a Sinaloa, San Luis Potosí, Jalisco, Guerrero y Coahuila, donde las infancias son consideradas “carne de cañón” para los grupos criminales.

Reveló además que estudios realizados por Reinserta indican que dos de cada 10 personas privadas de la libertad tuvieron familiares involucrados en actividades delictivas, y siete de cada 10 adolescentes en conflicto con la ley tuvieron contacto con grupos delictivos en sus comunidades.

Por su parte, la activista Paulina Amozurrutia resaltó la importancia de sensibilizar a la población y crear campañas de prevención para cambiar la situación de ese sector en México.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El gobierno de Estados Unidos emitió sanciones contra más de 30 individuos y empresas, al considerar que estas redes representan una amenaza para la seguridad nacional.

Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.

El Tribunal Electoral ordenó a Blanco tomar un curso sobre derechos de las mujeres y ser inscrito en el Registro Nacional de Personas sancionadas por este delito.

Ha pasado mes y medio y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no ha cumplido con la disposición constitucional.

Ante las preguntas y comentarios de la reportera, el mandatario no encontró otro modo de responder que con descalificaciones a la investigación del medio Animal Político.

Sin acciones firmes, la transformación quedará en promesa en un país fracturado, afirmó la organización.

Los estados de México, Jalisco y Puebla son los que más generan empleos precarios para los jóvenes.

La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.

Se tomará en cuenta el peso que transportan las unidades.

Con AMLO, el endeudamiento neto alcanzó el 7.8 % del PIB.

Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.

Con sólo el cinco por ciento de los pasajeros previstos, los resultados operativos del tren Maya están por debajo de la expectativa gubernamental.

A los uniformados se les aseguró droga con características a metanfetamina y marihuana.

Estos cambios implican la salida del Consejo de Guillermo Salinas Pliego, hermano del magnate mexicano, así como de su hijo, Hugo Fernando Salinas Sada.

El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.