Cargando, por favor espere...
La organización civil El Poder del Consumidor informó que en México uno de cada tres casos de diabetes se debe al consumo de bebidas azucaradas, por lo que pidió al Estado Mexicano tomar medidas para reducir su consumo.
Destacó que la diabetes y las enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir si se adoptan medidas adecuadas, por lo que solicitó la implementación de políticas públicas que disminuyan el consumo de bebidas azucaradas y fomenten una alimentación saludable.
Además, mencionó que el consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales. También señaló que uno de cada tres casos nuevos de diabetes, es decir, el 30 por ciento, se relaciona con el consumo de estas bebidas.
Añadió que, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los gastos anuales derivados del tratamiento y las complicaciones por diabetes superan los 50 mil millones de pesos.
La organización citó los datos de un artículo publicado en la revista Nature Medicine y de la Encuesta Nacional de Salud de 2000 y 2022, para resaltar el aumento de los casos de diabetes, los cuales mostraron que el número de personas con diabetes casi se triplicó, pasando de 5.3 millones a 14.6 millones de casos, respectivamente.
Por último, el Poder del Consumidor recomendó tomar medidas contra las bebidas azucaradas en el país, desde la prohibición en las escuelas y eventos para niños hasta el aumento de impuestos.
El Congreso del Estado de Hidalgo aprobó una reforma al Código Electoral que exige un certificado oficial que acredite la inexistencia de adeudos alimentarios.
La banca comercial atiende sólo al 6 por ciento de los municipios rurales.
A partir del viernes 5 de enero "el frente frío número 24 se extenderá sobre el norte del territorio nacional.
La educación ha sufrido un retroceso tras la instauración de la 4T con Morena; y sigue retrocediendo pese a las denuncias sobre el desastre educativo en México.
Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.
La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.
La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.
Una fuerte lluvia acompañada de ráfagas de viento se registró en Nuevo León; se espera que beneficie a varios municipios que sufren de sequía.
“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.
Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.
Sin políticas públicas acordes a la realidad, el campo mantendrá un negro panorama, con altos costos de insumos y servicios, entre otras asfixiantes consecuencias.
En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.
El Gobierno de la Ciudad de México diseñó una logística para la aplicación de la vacuna contra COVID que tiene el objetivo de evitar aglomeraciones y descontrol entre los adultos mayores de la alcaldía Miguel Hidalgo.
Se prevé que este sistema evolucione en un período de siete días, marcando así el inicio oficial de la temporada de huracanes 2025.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Morena impone restricciones a senadores que buscan gubernaturas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.