Cargando, por favor espere...
La organización civil El Poder del Consumidor informó que en México uno de cada tres casos de diabetes se debe al consumo de bebidas azucaradas, por lo que pidió al Estado Mexicano tomar medidas para reducir su consumo.
Destacó que la diabetes y las enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir si se adoptan medidas adecuadas, por lo que solicitó la implementación de políticas públicas que disminuyan el consumo de bebidas azucaradas y fomenten una alimentación saludable.
Además, mencionó que el consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales. También señaló que uno de cada tres casos nuevos de diabetes, es decir, el 30 por ciento, se relaciona con el consumo de estas bebidas.
Añadió que, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los gastos anuales derivados del tratamiento y las complicaciones por diabetes superan los 50 mil millones de pesos.
La organización citó los datos de un artículo publicado en la revista Nature Medicine y de la Encuesta Nacional de Salud de 2000 y 2022, para resaltar el aumento de los casos de diabetes, los cuales mostraron que el número de personas con diabetes casi se triplicó, pasando de 5.3 millones a 14.6 millones de casos, respectivamente.
Por último, el Poder del Consumidor recomendó tomar medidas contra las bebidas azucaradas en el país, desde la prohibición en las escuelas y eventos para niños hasta el aumento de impuestos.
Padres de familia amagan con bloquear la institución para que activen protocolos de seguridad para toda la comunidad educativa.
De enero a septiembre de 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reportó 52 feminicidios.
El nosocomio se suma a los 23 más, en los que personal médico ha tenido que salir a las calles a exigir condiciones adecuadas para afrontar la pandemia.
El número más famoso en la matemática es el llamado pi, denotado por π.
Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra
La salud de más de un millón de chihuahuenses sin IMSS, ISSSTE, etc., estará en riesgo cuando se concrete la desaparición del Insabi y se sustituya por el IMSS-Bienestar.
Estos cambios implican la salida del Consejo de Guillermo Salinas Pliego, hermano del magnate mexicano, así como de su hijo, Hugo Fernando Salinas Sada.
Por primera vez en México se reunieron especialistas nacionales e internacionales en el marco del primer Foro Global de Salud Oral.
Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.
Al desmantelamiento del Seguro Popular y falta de estrategias para combatir el Covid-19, se suman ahora las consecuencias de la crisis por desabasto de medicamentos.
Este jueves llegará una caravana nacional y una brigada humanitaria de parte del Sistema Nacional para el DIF, de las comunidades que sufrieron daños en el puerto guerrerense.
La gobernadora Rocío Nahle García señaló 32 municipios de Veracruz como focos rojos por riesgos de seguridad durante las elecciones del 1 de junio.
Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución para crear un sistema de vivienda social para trabajadores.
Duarte obtuvo libertad condicional, enfrenta acusaciones por 96 millones de pesos.
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
Bloqueo ganadero cuesta a México 5.1 millones de dólares
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.