Cargando, por favor espere...

Negro panorama para el agro en el siguiente sexenio: CCI
Sin políticas públicas acordes a la realidad, el campo mantendrá un negro panorama, con altos costos de insumos y servicios, entre otras asfixiantes consecuencias.
Cargando...

El Presidente de la Central Campesina Independiente (CCI), José Amadeo Hernández Barajas, afirmó que el panorama para el siguiente sexenio no será fácil para la agricultura nacional, además, “en granos y oleaginosas vamos en picada; este año sólo se producirán unas 38 millones de toneladas, una reducción de casi 8% contra lo producido en 2023”, sostuvo.

Por ello cuestionó la efectividad del Plan Agrícola presentado por la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, denominado: "República rural, justa y soberana" que, según, busca crear un programa para que 150 mil mujeres se conviertan en tenedoras de tierra, cuando “no hay más tierra agrícola que repartir, la producción de maíz va en caída por falta de financiamiento, no hay insumos agrícolas y el agua para riego es escasa”.

De acuerdo al Censo Agropecuario del INEGI 2023, dijo, hay una superficie no sembrada de 4 millones 67 mil 206 hectáreas. “El campo está en bancarrota, nuestros campos no son verdes, están baldíos, los campesinos no tienen para sembrar, no hay créditos, no hay precio de producción; estamos jodidos”, aseguró el dirigente de la CCI.

Sin políticas públicas acordes a la realidad, el campo mantendrá un negro panorama, con altos costos de insumos y servicios; pérdidas por algún factor climático o biológico, así como baja de precios o disminución de ventas.

El dirigente campesino informó que en febrero de 2022 se contabilizaban 5.3 millones de personas con derechos agrarios, de los cuales 1.4 millones eran mujeres (27%) y 3.9 varones (73%).

Igualmente, (jornaleros) que son los trabajadores(as) contratados(as) por un tiempo determinado, por uno o más patrones durante el año y que cobran una remuneración por jornada de trabajo, denominada jornal son, dijo, alrededor de 15 millones 863 mil 731 personas. 

Con respecto al agua, el Presidente de la CCI aseguró que actualmente no hay un solo programa en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para apoyar a las parcelas (donde se pierde la mayor parte del agua de riego) y sólo se invierte en la red menor, es decir, en los canales secundarios pero además los apoyos son insuficientes.

Mencionó que de acuerdo a un análisis de la Universidad Autónoma Chapingo por falta de inversión en infraestructura de riego, de cada 100 litros por segundo de agua que salen de una presa sólo 35 llegan a las tomas y a los cultivos, es decir, por fugas se pierde 65% de agua de riego.

Por lo anterior, afirmó que por ejemplo sólo seremos altamente productores de maíz, con un costo de producción en cultivo de riego, de 55 mil pesos, con un promedio de producción de 9 toneladas por hectárea y un precio de comercialización de más de 5 mil pesos por tonelada. 


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Del total general de casos confirmados, 58 hombres contrajeron la infección y tres fueron mujeres.

La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.

“Movimiento Ciudadano (MC) tiene dueño y vive en Palacio Nacional... (el objetivo es) atacar la campaña nuestra y dividir el voto”, afirmó Alejandro Moreno

El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.

La AMIS estima que las afectaciones ascienden a 36 mil 292 millones de pesos.

El déficit de la oferta de cacao continuará, ya que el cacao no es una materia prima en la que se pueda aumentar la producción con rapidez.

La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.

Se trata de uno de los malware más propagados en este país y cuyo origen es brasileño

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

Para especialistas de ITESM y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.

La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

La GCMA indicó que se trata de una decisión que carece de sustento científico y técnico.

Cada año, decenas de huracanes, tormentas tropicales e intensas lluvias azotan a poblaciones costeras del país.

Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.

Múltiples ciberataques que recientemente han comprometido la seguridad de instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX).