Cargando, por favor espere...

Economía informal alcanzaría el 60% en primer trimestre de 2024
Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Cargando...

Foto principal: Cuartoscuro.com

“La economía informal genera 24 pesos por cada 100 del Producto Interno Bruto (PIB) anual del país, lo que significa casi una cuarta parte del PIB de México y esto es un paso atrás para la economía nacional, ya que actualmente existen más de cuatro millones de Mipymes; además, 97 por ciento de los establecimientos en el país representa a microempresas”, reportó el grupo Transfer Pricing International Firm (TPC).

Además, señaló que en 2023 el porcentaje de comercio informal llegó a 55 por ciento y que más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Por ello, este tipo de comercio tomará más fuerza con la expulsión de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del Régimen Simplificado de Confianza (Resico) por parte del SAT. 

Añadió que, en el territorio mexicano, la informalidad laboral ha persistido mucho tiempo y ha afectado el panorama económico en gran medida, va desde la manufactura hasta los servicios: "al ser un comercio informal, los trabajadores son los que más sufren esto, ya que no tienen una cobertura de seguro o trabajan de manera precaria", destacó.

En ese sentido, el trabajo informal en México podría llegar al 60 por ciento durante el primer trimestre del 2024, a consecuencia del alto cobro de impuestos, el alza de precios en insumos y la reciente expulsión de las cuatro millones de Mipymes del Resico por parte del SAT.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la población ocupada en la informalidad laboral fue de 31.8 millones de personas y la tasa de informalidad laboral fue 54.7 por ciento de la población ocupada; es decir, aumentó durante el 2023 0.2 puntos porcentuales respecto al penúltimo mes de 2022. 

Finalmente, la distribución de acuerdo a datos publicados por Medición de la Economía Informal 2022, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), refieren que la mayor cantidad de personas ocupadas en la informalidad se desenvuelve en el comercio (al por mayor y por menor), con un registro de 36 por ciento, seguido de los sectores de construcción, manufactura y agricultura con puntos porcentuales de 14.4, 13.9 y 11.4, respectivamente.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El martes 1° de abril, la revista Forbes publicó su lista de multimillonarios 2025; el primer puesto lo ocupa Elon Musk, con una fortuna de 342 mil millones de dólares.

Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.

En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana

De acuerdo con la Consar, los retiros por desempleo de enero a mayo de 2023, alcanzaron sólo los nueve mil 747.4 millones de pesos.

Según el pronóstico del SMN “un nuevo sistema frontal se extenderá sobre el norte de México, combinado con un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central.

La población mexicana vivirá en un panorama sombrío en 2025, si se concreta la “elección” de jueces y magistrados por voto ciudadano.

De los 23 casos, 13 personas se encuentran hospitalizadas, informó la Secretaría de Salud.

La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.

La entidad que lideró el listado con 28 casos fue el Estado de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum denunció que la medida viola el T-MEC y carece de justificación.

El equipo de investigación está analizando la posibilidad de emplear robots submarinos para explorar sus profundidades, ya que la presión en el fondo marino es peligrosa para los buzos.

Tras el asesinato, el alto funcionario estadounidense planteó la necesidad de que su país participe de manera “más activa” en los asuntos de seguridad del territorio mexicano.

Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

Si bien es cierto que el bloque socialista padecía problemas económicos y sociales, éstos no fueron diferentes que los de la mayoría de los países.