Cargando, por favor espere...

Iglesia y narco pactan en Guerrero
En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.
Cargando...

Ante un gobierno omiso para contener acciones criminales, líderes religiosos de Guerrero emprendieron negociaciones con el narcotráfico, con el fin de mitigar la escalada de violencia que prevalece en dicha entidad gobernada por Evelyn Salgado, del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

En el municipio de Chilpancingo, gobernado también por un miembro de Morena, Otilia Hernández, los sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona; y a pesar de que el consenso no se extenderá al resto del estado, sí se mantuvo abierta la posibilidad de futuras negociaciones.

Al referirse a los grupos criminales que se negaron a decretar una tregua en todo el estado, el prelado José de Jesús González comentó: “Los territorios no se ceden fácilmente. Ha habido pérdidas de vidas, esfuerzos, supuestas adquisiciones, y no están dispuestos a abandonarlos".

Por su parte, el Obispo emérito Salvador Rangel aseguró que seguirán las gestiones para alcanzar un acuerdo de paz con los grupos delictivos: "persistiremos en nuestros esfuerzos para negociar una tregua y restablecer la paz en Guerrero, donde ciudades como Taxco, Chilpancingo y Acapulco están siendo consumidas por la violencia".

Tanto el sacerdote Filiberto Velázquez como el director del Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello, señalaron que el pacto de paz se logró con los Los Tlacos y Los Ardillos, quienes se disputan el control en la ciudad; esto permitió que se reanudara el transporte público sin condiciones adicionales, luego de que transportistas de mil 600 unidades suspendieron el servicio durante 10 días.

El Obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González, reveló que mantuvo conversaciones con los líderes criminales en las regiones de Tierra Caliente y la Sierra, donde La Familia Michoacana y el Cártel Jalisco tienen influencia; sin embargo, no lograron establecer un pacto estatal debido a que no se pusieron de acuerdo en el reparto de los territorios que disputan.

A su vez, criticó la negativa del gobierno a entablar diálogo con los grupos delictivos para lograr la pacificación de Guerrero: "tiene los recursos y la capacidad para negociar con ellos, pero parece que nos han dejado solos en este esfuerzo".


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

A través de Liconsa y Diconsa, Segalmex hizo fraudes por “11 mil millones de pesos" durante el actual gobierno, según una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

El gobierno del Tamaulipas habilitó 331 albergues en varios puntos de la entidad tras la llegada de “Alberto”

Del viernes 27 de octubre al sábado 4 de noviembre se realizará la edición XXI del Festival de las Almas 2023 en el municipio de Valle de Bravo, en el Estado de México.

Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.

Este fin de semana la Comisión Permanente Nacional del PAN asignó tres lugares de la lista nacional al Senado, por la vía de representación proporcional.

El nuevo secretario de seguridad de Tabasco es José del Carmen Castillo.

Ciudad de México.- Los gobiernos deben ocuparse por preparar y formar a las futuras generaciones para que encaren con éxito los desafíos y retos del mañana y "eso es justamente lo que estamos haciendo", subrayó el presidente Enrique Peña Nieto.

En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.

“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.

Se registran seis personas heridas, entre ellas un bebé cuya condición de salud se reporta como delicada.

La masacre de una familia cimbró a los guerrerenses. También denota que la política “abrazos, no balazos” es errónea. Eran dirigentes del Movimiento Antorchista. ¡Justicia! Grito unánime del pueblo de Guerrero, que está de luto.

Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, reiteró su exigencia a las autoridades para que el feminicidio de Monserrat sea aclarado y den una versión apegada a la justicia.

El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139