Cargando, por favor espere...

Crece incertidumbre entre migrantes por Ley SB4 de Texas
Será el próximo miércoles 3 de abril cuando se presentarán argumentos relacionados con la Ley SB4 de Texas en la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos.
Cargando...

Ante la próxima evaluación de la Ley SB4 de Texas por parte de la corte de Estados Unidos, los migrantes aseguran que la seguridad, con elementos más equipados y que se comportan cada vez más agresivos, se ha incrementado en las últimas dos semanas en la línea fronteriza entre Ciudad Juárez y El Paso, en el punto 36.

Ante dicho panorama, aseguraron, que están creciendo los desafíos para cruzar la frontera con la presencia de más efectivos de la Guardia Nacional de Texas y la instalación de más alambre de púas, por consiguiente, también aumenta el sentimiento de desesperación entre los migrantes que permanecen en Ciudad Juárez.

Será el próximo miércoles 3 de abril cuando se presentarán argumentos relacionados con la Ley SB4 de Texas en la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos a fin de su validación o rechazo; esta iniciativa tiene como fin específico el de detener y deportar a extranjeros indocumentados.

"Esta situación nos afecta profundamente como migrantes. Imaginen, hemos atravesado selvas y países enfrentando numerosos riesgos. Venimos con la esperanza de cruzar a Estados Unidos, pero esta ley (SB4) nos paraliza", expresó un exmilitar venezolano, Daniel Quintero, quien se mantiene a la expectativa en las orillas del río Bravo para cruzar a EE. UU.

Quintero manifestó su frustración por enfrentar tantos obstáculos luego de un largo viaje desde Venezuela, incluyendo un río contaminado, barricadas de alambre de púas, una cerca de más de dos metros de altura y la presencia militar que impide el cruce hacia tierras estadounidenses, además del muro fronterizo.

"Es extremadamente peligroso. Los militares, incluyendo a la Guardia Nacional de Texas, son militares al fin y al cabo. Yo también soy exmilitar, vengo de Venezuela, entiendo que siguen órdenes y cumplen con normativas. Nuestra meta es encontrar la manera de cruzar al otro lado", concluyó.

Cabe destacar que la frontera entre Juárez y El Paso ha sido el epicentro del flujo migratorio desde 2023, cuando México reportó un aumento del 77 por ciento en la migración irregular, con más de 782 mil extranjeros indocumentados detectados. La tensión se intensificó el año pasado cuando el gobernador de Texas, Greg Abbott, erigió una cerca de púas, medida que se mantiene a pesar de un fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos, y ahora busca implementar la Ley SB4 para que las autoridades estatales puedan llevar a cabo labores migratorias, una facultad reservada al Gobierno federal.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los migrantes son originarios de la India y Vietnam.

Ciudad de México.- Mientras que la caravana de migrantes hondureños buscan en llegar en tierras estadounidenses, el presidente de los Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump lamentó este lunes .

La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.

El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.

El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.

Será el próximo miércoles 3 de abril cuando se presentarán argumentos relacionados con la Ley SB4 de Texas en la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos.

Ciudad de México.-  La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, indicó esta mañana que habrá una estimación de 5 mil migrantes en albergue en Ciudad Deportiva.

El “accidente” en San Antonio, Texas, donde murieron asfixiadas 53 personas no fue casual, sino consecuencia de una de tantas prácticas criminales de un sistema injusto que solo ve al ser humano como una mercancía.

Un joven de 16 años, es una de las 53 víctimas que fallecieron asfixiadas dentro de la caja seca de un tráiler en San Antonio, Texas, el pasado lunes 27 de junio.

Una de las principales causas por las que miles de migrantes abandonan su país es por la falta de empleos. A pesar de ello, López Obrador se desentendió del tema y, en contraste, pidió su homólogo Biden más visas para los migrantes.

Durante los próximos meses se ve terrible el panorama para los migrantes y los albergues que los acogen, ya que el equipo de Trump desarrolla una estrategia agresiva para frenar la migración desde Latinoamérica.

Durante la mañana de este día, ingresaron a México los cien primeros hondureños de la caravana centroamericana que solicitarán el estatus de refugiado. Otro grupo numeroso de aproximadamente 3 mil migrantes, avanza con rumbo a Chiapas.

Entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.

Ciudad de México.- El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a través de su cuenta oficial de Twitter al Gobierno de Honduras con detener cualquier “ayuda” a su Administración.

A un costado de Palacio Nacional, el Movimiento Migrante Mesoamericano, la Red de Familias Migrantes, la fundación Casa Tochan y colectivos de madres rastreadoras de migrantes pidieron atender su causa.