Cargando, por favor espere...

Crece incertidumbre entre migrantes por Ley SB4 de Texas
Será el próximo miércoles 3 de abril cuando se presentarán argumentos relacionados con la Ley SB4 de Texas en la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos.
Cargando...

Ante la próxima evaluación de la Ley SB4 de Texas por parte de la corte de Estados Unidos, los migrantes aseguran que la seguridad, con elementos más equipados y que se comportan cada vez más agresivos, se ha incrementado en las últimas dos semanas en la línea fronteriza entre Ciudad Juárez y El Paso, en el punto 36.

Ante dicho panorama, aseguraron, que están creciendo los desafíos para cruzar la frontera con la presencia de más efectivos de la Guardia Nacional de Texas y la instalación de más alambre de púas, por consiguiente, también aumenta el sentimiento de desesperación entre los migrantes que permanecen en Ciudad Juárez.

Será el próximo miércoles 3 de abril cuando se presentarán argumentos relacionados con la Ley SB4 de Texas en la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos a fin de su validación o rechazo; esta iniciativa tiene como fin específico el de detener y deportar a extranjeros indocumentados.

"Esta situación nos afecta profundamente como migrantes. Imaginen, hemos atravesado selvas y países enfrentando numerosos riesgos. Venimos con la esperanza de cruzar a Estados Unidos, pero esta ley (SB4) nos paraliza", expresó un exmilitar venezolano, Daniel Quintero, quien se mantiene a la expectativa en las orillas del río Bravo para cruzar a EE. UU.

Quintero manifestó su frustración por enfrentar tantos obstáculos luego de un largo viaje desde Venezuela, incluyendo un río contaminado, barricadas de alambre de púas, una cerca de más de dos metros de altura y la presencia militar que impide el cruce hacia tierras estadounidenses, además del muro fronterizo.

"Es extremadamente peligroso. Los militares, incluyendo a la Guardia Nacional de Texas, son militares al fin y al cabo. Yo también soy exmilitar, vengo de Venezuela, entiendo que siguen órdenes y cumplen con normativas. Nuestra meta es encontrar la manera de cruzar al otro lado", concluyó.

Cabe destacar que la frontera entre Juárez y El Paso ha sido el epicentro del flujo migratorio desde 2023, cuando México reportó un aumento del 77 por ciento en la migración irregular, con más de 782 mil extranjeros indocumentados detectados. La tensión se intensificó el año pasado cuando el gobernador de Texas, Greg Abbott, erigió una cerca de púas, medida que se mantiene a pesar de un fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos, y ahora busca implementar la Ley SB4 para que las autoridades estatales puedan llevar a cabo labores migratorias, una facultad reservada al Gobierno federal.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En los próximos días se complicará aún más la vida de millones de mexicanos de los estados norteños debido a la exigencia de Washington de cerrar la frontera a cambio de financiar al insolvente régimen de Ucrania que mantiene una guerra contra Rusia.

El racismo y la violencia asesina del gobierno de Donald Trump son lo verdaderamente representativo de la falsa democracia que existe en Estados Unidos (EE. UU.); y este personaje se ha convertido en una amenaza para la humanidad.

La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.

Siendo muy fácil vacunarse en EU, existen 80 millones de norteamericanos que se resisten a aplicarse la protección, ¿por qué? Este fenómeno tiene que ver con el enorme distanciamiento del pueblo y el desprestigio de los políticos en ese país.

Para hacernos una idea más completa del origen del conflicto, debemos acudir a su historia. Así podremos ver los intereses ocultos tras la política genocida del gobierno de Israel y del cínico e incondicional respaldo de EE. UU.

La pandemia, además de reducir las oportunidades de actuación de los tratantes, pudo haber debilitado la capacidad de las autoridades encargadas de la aplicación de la ley para detectar a las víctimas, según el último informe de la UNODC.

En 2017 existían casi 165 grupos paramilitares promotores del odio organizado, como los Oath Keepers (Custodios del Juramento)

El despliegue de elementos de la Guardia Nacional, del Instituto Nacional de Migración y de las policías estatales evidencian que lo planteado por López Obrador fue todo lo contrario a lo que prometió.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pronunció tras declararse inocente de los 34 cargos que se le imputaron luego de comparecer este martes ante la Corte de Nueva York.

Los pueblos tienen derecho a saber la verdad y el peligro que corre la humanidad, verdad y peligro que los medios y la “inteligencia” de Occidente (incluido México) le ocultan o le ofrecen tergiversada.

"Ellos creen en fronteras abiertas, usan a las fuerzas de seguridad para perseguir a sus oponentes políticos y, sobre todo, nos están arrastrando cada vez más cerca de la guerra nuclear", sostuvo.

Factores como la apreciación del peso y la inflación afectan su valor real.

¿Será que el ejército israelí busca venganza por lo que los alemanes hicieron contra los judíos (en la SGM), generando un nuevo holocausto del que hoy es víctima el pueblo palestino? La realidad apunta en esa dirección.

Las denominadas “Escuelas al cien” ya están sentenciadas a la desaparición

EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139