Cargando, por favor espere...

Migrantes abarrotan albergue en Ciudad Deportiva
Ciudad de México.-  La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, indicó esta mañana que habrá una estimación de 5 mil migrantes en albergue en Ciudad Deportiva.
Cargando...

Ciudad de México.-  La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, indicó esta mañana que habrá una estimación de 5 mil migrantes en albergue en Ciudad Deportiva.

 

Muchos de estos migrantes duermen en las afueras del Estadio, incluso en la entrada de la estación del metro Ciudad Deportiva.

 

Los comedores que fueron instaladas al lado del estadio, el cual tiene capacidad para 700 personas le resultó insuficiente para los migrantes, debido que continúan llegando al recinto.

 

Se sabe que los desayunos han sido donados por las alcaldías Iztacalco e Iztapalapa, las comidas y las cenas por el Gobierno capitalino.

 

Además están brindando apoyo médico y psicológico, y cuatro carpas con capacidad para 900 personas que dan prioridad a los 900 niños y 24 mujeres embarazadas, así como baños portátiles, cantidad insuficiente incrementar para evitar las largas filas que se registra en el albergue.

 

No obstante, el mandatario capitalino señaló que la mayor parte de quienes se encuentran en el albergue tienen como propósito de llegar a Estados Unidos y muy pocos pretenden quedarse en la Ciudad de México.

 

El mandatario mencionó de sostener una reunión esta tarde  con la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México para analizar las acciones de protección en el Estadio.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Un joven de 16 años, es una de las 53 víctimas que fallecieron asfixiadas dentro de la caja seca de un tráiler en San Antonio, Texas, el pasado lunes 27 de junio.

La muerte por asfixia de 50 migrantes que viajaban en un camión sin ventilación en San Antonio, Texas, tiene su origen en las fallidas estrategias migratorias, acusaron políticos y diversas organizaciones.

El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, así como  el Instituto Nacional de Migración (INM)

El presidente de EE. UU. ha ordenado a sus tropas impedir que traspasen la frontera sur de Estados Unidos

La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.

A cuatro años de las promesas de López Obrador, los habitantes de varios municipios mineros no han recibido ni un peso de ese fondo que entregaría de manera directa.

Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?

Será el próximo miércoles 3 de abril cuando se presentarán argumentos relacionados con la Ley SB4 de Texas en la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos.

Los migrantes fueron abandonados en el municipio de Chicoloapan, Estado de México.

Las denominadas “Escuelas al cien” ya están sentenciadas a la desaparición

Se sabe que el camión accidentado había pasado por dos puntos donde, curiosamente, a nadie se le ocurrió abrir una puerta para ver el contenido de su carga ¿Hubo algo anormal u oculto en ello? Quienes tienen las respuestas son también quienes las ocultan.

Para seguir la política de contención que AMLO ejecuta en obediencia a Trump y Biden, la gobernadora María Eugenia Campos y el alcalde morenista Cruz Pérez Cuéllar se declaran enemigos de los migrantes en Ciudad Juárez.

Entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.

El fenómeno migratorio en la entidad está estrechamente ligado a la falta de oportunidades, la necesidad de empleos; y la falta de seguridad en municipios como Apatzingán, Uruapan y Aguililla.

El Gobierno de Estados Unidos finalizará parte del muro en la frontera sur con México propuesta por el expresidente Donald Trump (2017-2021), cuya construcción fue suspendida por orden del presidente Joe Biden en su primer día de mandato.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139