Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, indicó esta mañana que habrá una estimación de 5 mil migrantes en albergue en Ciudad Deportiva.
Muchos de estos migrantes duermen en las afueras del Estadio, incluso en la entrada de la estación del metro Ciudad Deportiva.
Los comedores que fueron instaladas al lado del estadio, el cual tiene capacidad para 700 personas le resultó insuficiente para los migrantes, debido que continúan llegando al recinto.
Se sabe que los desayunos han sido donados por las alcaldías Iztacalco e Iztapalapa, las comidas y las cenas por el Gobierno capitalino.
Además están brindando apoyo médico y psicológico, y cuatro carpas con capacidad para 900 personas que dan prioridad a los 900 niños y 24 mujeres embarazadas, así como baños portátiles, cantidad insuficiente incrementar para evitar las largas filas que se registra en el albergue.
No obstante, el mandatario capitalino señaló que la mayor parte de quienes se encuentran en el albergue tienen como propósito de llegar a Estados Unidos y muy pocos pretenden quedarse en la Ciudad de México.
El mandatario mencionó de sostener una reunión esta tarde con la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México para analizar las acciones de protección en el Estadio.
Durante la mañana de este día, ingresaron a México los cien primeros hondureños de la caravana centroamericana que solicitarán el estatus de refugiado. Otro grupo numeroso de aproximadamente 3 mil migrantes, avanza con rumbo a Chiapas.
En junio pasado, las distintas corporaciones anti-migrantes aseguraron en Veracruz a por lo menos 700 centroamericanos
Ciudad de México.- Autoridades investigan sobre el presunto desaparición de un grupo de migrantes de entre 80 y 100 migrantes que partipan en el éxodo de centroamericanos que desde varios días transitan por México.
A 240 días del incendio ocurrido en la estación migratoria del INM, en Ciudad Juárez, Chihuahua, la justicia no llega para las familias de los 40 migrantes fallecidos. Además, el titular del INM, Francisco Garduño, no ha recibido ningún castigo.
El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.
El presidente Enrique Peña Nieto reiteró esta noche que los migrantes que arribaron a territorio mexicano este viernes en la caravana, podrán solicitar su ingreso, siempre y cuando sea por las vías que establecen las leyes mexicanas
Hay, asimismo, una extensa filmografía que ha alentado la integración racial en las sociedades
En su intento por ingresar a EE. UU., algunos migrantes colocaron ropa y cobijas sobre el alambrado de púas para derribarlo, mientras gritaban “tenemos hambre”.
Las cuatro agencias invitaron “a los países en las Américas a adoptar un enfoque regional integral para garantizar que los haitianos en situación de movilidad en la región reciban protección”.
En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.
El mes pasado llegaron a Tapachula 25 mil 521 venezolanos con el propósito de ir a EE. UU. La mayoría no lo ha logrado, y esperan a que el Instituto Nacional de Migración (INM) los obligue a dejar suelo mexicano.
Más de 200 habitantes de la comunidad de San José del municipio de Amatenango de la Frontera emprendieron la huida hacia el territorio guatemalteco
El fenómeno migratorio en la entidad está estrechamente ligado a la falta de oportunidades, la necesidad de empleos; y la falta de seguridad en municipios como Apatzingán, Uruapan y Aguililla.
El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.
Michoacán ocupa el tercer lugar nacional en desapariciones forzadas. A pesar del programa Búsqueda de Personas del estado (BPEM), son cada vez más las mujeres y los niños desaparecidos en Morelia y municipios más grandes de la entidad.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción