Cargando, por favor espere...

ONU insta a garantizar derechos humanos de migrantes haitianos
Las cuatro agencias invitaron “a los países en las Américas a adoptar un enfoque regional integral para garantizar que los haitianos en situación de movilidad en la región reciban protección”.
Cargando...

Agencias de las Naciones Unidas piden a los Estados a no expulsar de sus territorios a los migrantes haitianos sin haber sopesado sus necesidades de protección, así como adoptar un enfoque integral que garantice sus derechos humanos.

La Agencia ONU para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, exhortaron a los Estados “a no expulsar a los haitianos sin haber evaluado sus necesidades de protección y a garantizar sus derechos humanos fundamentales”.

Las cifras de migrantes haitianos que se han movido a países de América han sido víctimas de la trata de personas, la violencia basada en género o la violencia de pandillas, por lo que las cuatro agencias invitaron “a los países en las Américas a adoptar un enfoque regional integral para garantizar que los haitianos en situación de movilidad en la región reciban protección”.

Las Agencias dejaron claro que las expulsiones colectivas están prohibidas por el derecho internacional y llamaron a no emplear un discurso público que criminalice la migración y estigmatice a quienes se desplazan, para no alentar expresiones de xenofobia y racismo.

Según datos de la ONU, Haití enfrenta una crisis político-social, económica, humanitaria y de seguridad agravada, entre otras, por la pobreza, el impacto de los desastres naturales y la violencia entre grupos criminales, que han obligado a miles a abandonar el país.

El organismo también recordó que más del 20 por ciento de la niñez ha sido víctima de violencia sexual y alrededor de 217 mil infantes padecen desnutrición moderada o grave. Casi el 24 por ciento de los pobladores vive por debajo de la línea de pobreza extrema y 46 por ciento de la población (4.4 millones de personas) padece inseguridad alimentaria, de los cuales 1.2 millones están clasificados en nivel de emergencia y el resto en nivel de crisis.

Fuente: TeleSUR


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La legislación SB4 le permite a cualquier policía de Texas arrestar a migrantes por entrada ilegal al país.

Ciudad de México.- El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a través de su cuenta oficial de Twitter al Gobierno de Honduras con detener cualquier “ayuda” a su Administración.

Ciudad de México.- Autoridades investigan sobre el presunto desaparición de un grupo de migrantes de entre 80 y 100 migrantes que partipan en el éxodo de centroamericanos que desde varios días transitan por México.

Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.

Ciudad de México.- Este lunes, la segunda de caravanas de migrantes ingresó al primer poblado de la región del Istmo de Tehuantepec.

Estados Unidos aspira deportar a los miles de migrantes varados desde hace días en la localidad Del Río, fronteriza con México.

Este viernes 14 de febrero, el gobierno estadounidense ha deportado a territorio mexicano a 13 mil 455 migrantes.

En su intento por ingresar a EE. UU., algunos migrantes colocaron ropa y cobijas sobre el alambrado de púas para derribarlo, mientras gritaban “tenemos hambre”.

CNN ha dicho que es injusto que se le haya retirado el pase de prensa al periodista Acosta y argumenta que se violó la Constitución.

Entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.

Un joven de 16 años, es una de las 53 víctimas que fallecieron asfixiadas dentro de la caja seca de un tráiler en San Antonio, Texas, el pasado lunes 27 de junio.

En los últimos años la población de la mariposa monarca se ha reducido en el Estado de México en un 60 por ciento.

En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.

Todos los días, cientos de migrantes intentan atravesar el territorio nacional en su camino hacía el vecino del norte

“EE. UU. es un país profundamente polarizado, y el problema migratorio divide mucho a esa sociedad. México no acepta ser tercer país seguro y simplemente se convierte en tercer país de ‘ahí te van’", dijo a buzos.