Cargando, por favor espere...

ONU insta a garantizar derechos humanos de migrantes haitianos
Las cuatro agencias invitaron “a los países en las Américas a adoptar un enfoque regional integral para garantizar que los haitianos en situación de movilidad en la región reciban protección”.
Cargando...

Agencias de las Naciones Unidas piden a los Estados a no expulsar de sus territorios a los migrantes haitianos sin haber sopesado sus necesidades de protección, así como adoptar un enfoque integral que garantice sus derechos humanos.

La Agencia ONU para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, exhortaron a los Estados “a no expulsar a los haitianos sin haber evaluado sus necesidades de protección y a garantizar sus derechos humanos fundamentales”.

Las cifras de migrantes haitianos que se han movido a países de América han sido víctimas de la trata de personas, la violencia basada en género o la violencia de pandillas, por lo que las cuatro agencias invitaron “a los países en las Américas a adoptar un enfoque regional integral para garantizar que los haitianos en situación de movilidad en la región reciban protección”.

Las Agencias dejaron claro que las expulsiones colectivas están prohibidas por el derecho internacional y llamaron a no emplear un discurso público que criminalice la migración y estigmatice a quienes se desplazan, para no alentar expresiones de xenofobia y racismo.

Según datos de la ONU, Haití enfrenta una crisis político-social, económica, humanitaria y de seguridad agravada, entre otras, por la pobreza, el impacto de los desastres naturales y la violencia entre grupos criminales, que han obligado a miles a abandonar el país.

El organismo también recordó que más del 20 por ciento de la niñez ha sido víctima de violencia sexual y alrededor de 217 mil infantes padecen desnutrición moderada o grave. Casi el 24 por ciento de los pobladores vive por debajo de la línea de pobreza extrema y 46 por ciento de la población (4.4 millones de personas) padece inseguridad alimentaria, de los cuales 1.2 millones están clasificados en nivel de emergencia y el resto en nivel de crisis.

Fuente: TeleSUR


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En abril de 2020, la población de ambos lados de la frontera se sometió a la cuarentena, cuyos resultados fueron poco positivos.

El flujo migratorio en Veracruz es enorme, tan sólo de enero a marzo detuvieron a seis mil personas. Pero también hay veracruzanos que por las precarias condiciones en que viven han pagado hasta 200 mil pesos a los "polleros".

La organización de derechos humanos Elementa DDHH reveló que en realidad la entidad con más desaparecidos es Baja California, con 14 mil 426.

El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.

La relación de nuestro país y Estados Unidos nuevamente se tensará y López Obrador tendrá que marcar una postura real

Todos los días, cientos de migrantes intentan atravesar el territorio nacional en su camino hacía el vecino del norte

El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.

“El comercio establecido no va a aguantar. Las pequeñas empresas ya enfrentan suficientes problemas y, además, tienen que competir con los ambulantes”, reportan los locatarios.

Los carteles mexicanos se aprovechan de la falta de una política migratoria clara para obligar a los migrantes a pagar "derecho de piso".

En 2017 existían casi 165 grupos paramilitares promotores del odio organizado, como los Oath Keepers (Custodios del Juramento)

El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, así como  el Instituto Nacional de Migración (INM)

La legislación SB4 le permite a cualquier policía de Texas arrestar a migrantes por entrada ilegal al país.

El “accidente” en San Antonio, Texas, donde murieron asfixiadas 53 personas no fue casual, sino consecuencia de una de tantas prácticas criminales de un sistema injusto que solo ve al ser humano como una mercancía.

"Chiapas está de luto", es el nombre de un mural de artistas locales, donde hay imágenes que reseñan el paso de los migrantes. En uno de sus costados se lee: “las personas no somos ilegales”.

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.