Cargando, por favor espere...

Niegan traslado de Centro Migratorio por posible caravana el 12 de diciembre
Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.
Cargando...

Autoridades federales negaron la propuesta de transferir el Centro de Movilidad Migratoria (CMM) del municipio de Juchitán a San Pedro Tapanatepec en el estado de Oaxaca; sitio al que acuden diariamente alrededor de mil 300 migrantes que buscan un estatus regular en México para llegar a la frontera con Estados Unidos.

Fue el pasado 23 de noviembre cuando el secretario de gobierno de Oaxaca, Jesús Romero, hizo el anuncio, en conferencia de prensa, de que el CMM se transferiría a Tapanatepec; sin embargo, dicho proyecto no se concretó debido a que se espera un flujo importante de migrantes para el próximo 12 de diciembre, quienes requerirán de instalaciones equipadas y con servicios básicos como agua potable, drenaje y transporte disponible.

Por su parte, el delegado de protección civil regional de Oaxaca, Jesús González, informó que a diario transitan por el Centro de Movilidad unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba. 

Asimismo, instó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a coordinar acciones para facilitar el flujo migratorio: “el flujo de migrantes se sigue dando, continúan su camino desde Corazones hasta el municipio de Juchitán, principalmente por las tardes; entonces le hemos pedido a Migración y a todas las autoridades de los tres órganos de gobierno, trabajar en coordinación, para evitar cualquier incidente”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador

La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.

En este gobierno, las violaciones a los derechos humanos se han agravado debido a que algunas instancias disuaden y desmovilizan las inconformidades políticas de la población, como suelen hacerlo los gobiernos autoritarios.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.

La AMIS estima que las afectaciones ascienden a 36 mil 292 millones de pesos.

Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.

De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.

El candidato de la Alianza Va x la CDMX, Santiago Taboada, afirmó que la mala administración de los recursos pasa en las 16 alcaldías y que son principalmente los morenistas quienes han hecho ese Cártel Inmobiliario.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó, que entre enero y octubre de 2024, decomisó más de siete mil 600 armas en todo México.

Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.

En abril de 2020, la población de ambos lados de la frontera se sometió a la cuarentena, cuyos resultados fueron poco positivos.

En obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó.