Cargando, por favor espere...

Niegan traslado de Centro Migratorio por posible caravana el 12 de diciembre
Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.
Cargando...

Autoridades federales negaron la propuesta de transferir el Centro de Movilidad Migratoria (CMM) del municipio de Juchitán a San Pedro Tapanatepec en el estado de Oaxaca; sitio al que acuden diariamente alrededor de mil 300 migrantes que buscan un estatus regular en México para llegar a la frontera con Estados Unidos.

Fue el pasado 23 de noviembre cuando el secretario de gobierno de Oaxaca, Jesús Romero, hizo el anuncio, en conferencia de prensa, de que el CMM se transferiría a Tapanatepec; sin embargo, dicho proyecto no se concretó debido a que se espera un flujo importante de migrantes para el próximo 12 de diciembre, quienes requerirán de instalaciones equipadas y con servicios básicos como agua potable, drenaje y transporte disponible.

Por su parte, el delegado de protección civil regional de Oaxaca, Jesús González, informó que a diario transitan por el Centro de Movilidad unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba. 

Asimismo, instó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a coordinar acciones para facilitar el flujo migratorio: “el flujo de migrantes se sigue dando, continúan su camino desde Corazones hasta el municipio de Juchitán, principalmente por las tardes; entonces le hemos pedido a Migración y a todas las autoridades de los tres órganos de gobierno, trabajar en coordinación, para evitar cualquier incidente”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La nueva subsecretaría se coordinará con la Guardia Nacional, las secretarías de la Defensa Nacional y Marina.

El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.

Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.

El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse

El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.

¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.

Human Rights Watch señaló que la militarización de la seguridad pública y la politización de la justicia no ayudan a reducir la violencia

México consigue tercer lugar en medallero de oro, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.

En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.

El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.

México ha acumulado un total de nueve medallas en París 2024.

Los migrantes fueron abandonados en el municipio de Chicoloapan, Estado de México.

En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana

La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.