Cargando, por favor espere...
Gobiernos de países como Guatemala, El Salvador, Honduras y Colombia han unido esfuerzos en una solicitud internacional para que el Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, brinde respuestas sobre las miles de personas extranjeras desaparecidas en el país y agilice su búsqueda, según fuentes consultadas.
Fuentes consultadas por El sol de México aseguraron que han instado al gobierno de Sheinbaum a “colaborar de manera más efectiva con colectivos y autoridades para ofrecer respuestas y esperanza a familiares y amigos de los desaparecidos”.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), más de mil extranjeros están reportados como desaparecidos en México. Sin embargo, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que la cifra podría alcanzar los cinco mil, mientras que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que ha participado en la localización de migrantes desaparecidos, calcula que supera los nueve mil.
La presión internacional sobre la administración de la presidenta Sheinbaum se intensificó tras el hallazgo de un campo de exterminio y entrenamiento en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron restos humanos y prendas de más de 400 personas.
El descubrimiento llevó al Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a anunciar, por primera vez, la apertura de un proceso para investigar la desaparición forzada en México, un delito que, según el organismo, se perpetra de manera sistemática en el país.
Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.
El rendimiento de los olímpicos en Paris 2024 sumó un total de cinco medallas.
La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.
“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.
El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE
Datos del Inegi apuntan que en la última década, la población hablante de lenguas indígenas en México se ha reducido en más del 30 por ciento.
El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública.
Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.
Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.
Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.
La población mexicana vivirá en un panorama sombrío en 2025, si se concreta la “elección” de jueces y magistrados por voto ciudadano.
México cuenta con 7 mil 442 megawatts de capacidad eólica instalada en 15 estados.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones.
La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.
El nuevo secretario de seguridad de Tabasco es José del Carmen Castillo.
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.