Cargando, por favor espere...

Paralímpicos supera a Olímpicos en París; llevan 12 medallas
El rendimiento de los olímpicos en Paris 2024 sumó un total de cinco medallas.
Cargando...

Con 12 preseas, la delegación mexicana se encuentra colocada en la vigésima séptima posición en el talero general, debajo de Irán: mientras que China, Reino Unido y Estados Unidos se encuentran en los primeros tres lugares.

Hasta este miércoles, México acumula 12 medallas: tres de oro, cuatro de plata y cinco de bronce. La doceava medalla cayó hoy con el triunfo de Gilda Cota, quien quedó en segundo lugar en la prueba de Impulso de bala F33.

Con este número de preseas, los atletas de los paralímpicos han superado el rendimiento de los olímpicos en agosto pasado, que sumaron un total de cinco medallas: dos platas y tres bronces. Hay que recordar que, en la pasada edición de los paralímpicos, en Tokio 2020, los atletas mexicanos obtuvieron un total de 22 medallas.

Los mexicanos que han dado medallas en los paraolímpicos de Paris 2024 son, en oro, Gloria Zarza, campeona en la disciplina de impulso de bala F54; Juan Pablo Cervantes, en los 100 m T54; y José Arnulfo Castorena, 50m pecho SB2.

La paranadadora jalisciense Haidee Viviana Aceves ganó, dos medallas de plata; mientras que Luis Mario Nájera ganó la segunda posición en parataekwondo.

Las medallas de bronce fueron para Ángel de Jesús Camacho quien conquistó dos medallas en paranatación; Osiris Machado, en lanzamiento de disco F65; Rosa María Guerrero Cazares, en lanzamiento de disco F55, y el taekwondoín, Juan Diego García López.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El boxeador mexicano disputará la final de boxeo 71 kg el próximo 9 de agosto

“Denme todo lo que traigan, hijos de su pinche madre", demandó el ladrón mientras presionaba un arma blanca contra uno de los policías vestidos de civil.

Para especialistas de ITESM y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.

China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.

En este año, México ocupa el noveno lugar entre los países exportadores (OMC), pero en una estructura totalmente distorsionada.

En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.

El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.

Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.

Los legisladores del oficialismo impulsaron cambios en los artículos 25, 27 y 28.

El funcionario de la OPS puntualizó además que cualquier evento masivo podría provocar un incremento de casos positivos a la Covid-19.

La medición del Producto Interno Bruto (PIB) es el mejor parámetro para conocer cómo se desempeña la economía de un país.

La titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, habría amenazado a deportistas con retirarles sus apoyos en caso de que participaran en las convocatorias del Comité de Estabilización de la Federación Internacional de Natación.

El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.

El 61% de los mexicanos en zonas urbanas consideran que vivir ahí es inseguro.

Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.