Cargando, por favor espere...

Paralímpicos supera a Olímpicos en París; llevan 12 medallas
El rendimiento de los olímpicos en Paris 2024 sumó un total de cinco medallas.
Cargando...

Con 12 preseas, la delegación mexicana se encuentra colocada en la vigésima séptima posición en el talero general, debajo de Irán: mientras que China, Reino Unido y Estados Unidos se encuentran en los primeros tres lugares.

Hasta este miércoles, México acumula 12 medallas: tres de oro, cuatro de plata y cinco de bronce. La doceava medalla cayó hoy con el triunfo de Gilda Cota, quien quedó en segundo lugar en la prueba de Impulso de bala F33.

Con este número de preseas, los atletas de los paralímpicos han superado el rendimiento de los olímpicos en agosto pasado, que sumaron un total de cinco medallas: dos platas y tres bronces. Hay que recordar que, en la pasada edición de los paralímpicos, en Tokio 2020, los atletas mexicanos obtuvieron un total de 22 medallas.

Los mexicanos que han dado medallas en los paraolímpicos de Paris 2024 son, en oro, Gloria Zarza, campeona en la disciplina de impulso de bala F54; Juan Pablo Cervantes, en los 100 m T54; y José Arnulfo Castorena, 50m pecho SB2.

La paranadadora jalisciense Haidee Viviana Aceves ganó, dos medallas de plata; mientras que Luis Mario Nájera ganó la segunda posición en parataekwondo.

Las medallas de bronce fueron para Ángel de Jesús Camacho quien conquistó dos medallas en paranatación; Osiris Machado, en lanzamiento de disco F65; Rosa María Guerrero Cazares, en lanzamiento de disco F55, y el taekwondoín, Juan Diego García López.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Los potosinos exhortan a respetar la voluntad de los ciudadanos.

Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.

El instituto, se sustenta en preparar a deportistas y entrenadores, que posteriormente acudan a todos los rincones del país, para enseñar deporte a niños y jóvenes.

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.

De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.

En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.

Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.

El nuevo partido buscará evitar los errores que hoy cometen los tradicionales partidos políticos, entre ellos eternizar a los líderes en el poder.

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

Gobierno Federal no especificó si las medidas se aplicarán a la gasolina magna, premium o a ambas.

Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.

Este tratado es un asunto viejo, pero la reavivación del conflicto es más reciente.

La zona noreste de México resultó afectada por la incidencia en el sistema eléctrico.

Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.

La organización estudiantil anunció que realizará 12 eventos culturales en varios estados del país