Cargando, por favor espere...
Ante la llegada del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las múltiples amenazas económicas, políticas y sociales que ha realizado en contra de México, el Movimiento Antorchista hizo un llamado de unidad a los mexicanos para organizarse y defender su patria, así lo dio a conocer Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional de la organización: “México es de los mexicanos, es la única patria y riqueza verdadera que tenemos, y si no la defendemos nosotros, nadie lo hará. La única salida es abrir los ojos, organizarse y politizarse para proteger a nuestro país”, dijo.
El nuevo gobierno estadounidense que entró en función este 20 de enero, ha propuesto como algunos de sus ejes principales, la amenaza de deportaciones masivas de migrantes indocumentados, el incremento de aranceles (de más del 25 por ciento) a las exportaciones mexicanas y la clasificación de los cárteles de narcotraficantes como organizaciones terroristas. “Por un lado, tenemos a nuestro pueblo que no está preparado ni anímica ni militarmente para ese choque, mientras que, por el otro, el Ejército mexicano se encuentra dedicado a otras tareas. Si las cosas llegan a ese nivel, es porque Estados Unidos ha decidido apoderarse del territorio y los recursos naturales de nuestra patria, sin que les interesen los mexicanos”.
Aguirre Enríquez destacó que esta situación es más peligrosa debido a la nula respuesta del gobierno de la “Cuarta Transformación”, dirigido por la presidenta Claudia Sheinbaum “la respuesta, después de un intento fallido de convertir este grave asunto en un duelo de supuestas agudezas y chistes malos, ha sido plegarse de inmediato a las intenciones de Donald Trump; así se explica las acciones frente al comercio con la República Popular China. Aunque digan lo contrario, el famoso “Plan México” es una pared para impedir que China continúe su crecimiento y es una manera de abrirle más las puertas a los inversionistas norteamericanos, lo cual aumentará la dependencia y la fragilidad de México respecto a Estados Unidos”.
Finalizó diciendo que la llegada de Trump a su segundo mandato sugiere un plan claro por parte del gobierno mexicano para contrarrestar estas amenazas. En tanto, el destino de nuestro país, está en manos de los millones de mexicanos conscientes, que en un mundo cada vez más multipolar, la búsqueda de alternativas que reduzcan la dependencia económica y política de México respecto a Estados Unidos se perfila como un desafío urgente, además de un gobierno emanado del pueblo que tenga el liderazgo, estrategia y la determinación de poner los intereses nacionales por encima de las presiones externas.
Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.
El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.
El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.
En Ecuador hay ahora un gobierno rendido a su homólogo de Estados Unidos (EE. UU.), a las élites empresariales y a los que nada les importa el rechazo de sus ciudadanos al abusivo status quo impuesto desde hace décadas.
El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial.
Data Cívica, a través de su plataforma "Votar entre Balas", reportó hasta el 10 de abril un total de 24 personas asesinadas que buscaban un puesto de elección popular.
El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.
La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.
En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".
Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara
Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, el único país beligerante sin pérdidas materiales ni humanas significativas, construyó un entramado institucional para imponer su hegemonía sobre los países capitalistas de Europa.
China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
Cárteles roban crudo a Pemex y lo trafican a EE.UU.
La bestia imperial, derrotada en Kursk
Gastan más de 130 mil millones del erario en prestaciones
Escrito por Redacción