Cargando, por favor espere...

Aguacate mexicano brillará en Super Bowl, exportarán 110 mil toneladas
México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.
Cargando...

Productores de los estados de Michoacán y Jalisco, los únicos autorizados para enviar aguacate, exportarán 110 mil toneladas de este producto a Estados Unidos para el Super Bowl LIX, que se llevará a cabo el 9 de febrero de 2025, según un comunicado de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam).

En 2024 se enviaron 138 mil toneladas a la Unión Americana por la celebración de la edición anterior de este evento deportivo.

La Apeam destacó que México, como principal productor mundial de aguacates, encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa. El evento del año pasado fue visto por 123.7 millones de espectadores en Estados Unidos (EE. UU.).

Además, agregó que EE. UU. es el principal consumidor de aguacate, elevando su consumo per cápita a 4.1 kilogramos. El aguacate Hass es el favorito, debido a la gran variedad de alimentos que se pueden preparar como: guacamole, salsas y ensaladas, entre otros.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los presidentes nacionales de esas fuerzas políticas también anunciaron la presentación de una denuncia contra varios personajes que se han convertido en candidatos o en operadores políticos de Morena.

Osmar Olvera calificó a la final de trampolín individual de tres metros tras obtener la cuarta mejor puntuación.

Tanto México como Canadá tienen el poder de resolver este asunto fácilmente, aseguró el próximo presidente norteamericano.

Entre las distintas civilizaciones, creencias y costumbres, ¿es mejor encerrarse en sí mismo o abrazar la apertura y la inclusión? China responde: tender puentes de intercambio y aprendizaje mutuo para hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.

El gobierno federal cuenta con dos mil 80 refugios temporales en los tres estados afectados: 995 en Chiapas, 592 en Guerrero y 493 en Oaxaca.

Este hecho fue presenciado por más de 80 mil asistentes, entre ellos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.

Es posible erradicar los salarios de pobreza si se aprueba un jornal mínimo de 305 pesos diarios, afirma Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.

Expertos involucrados en la excavación especularon que en este centro religioso se celebraban ceremonias especiales.

AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.

Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.

En las últimas semanas más de 160 personas han muerto en zonas aledañas a los puntos de distribución de alimentos.