Cargando, por favor espere...

Aguacate mexicano brillará en Super Bowl, exportarán 110 mil toneladas
México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.
Cargando...

Productores de los estados de Michoacán y Jalisco, los únicos autorizados para enviar aguacate, exportarán 110 mil toneladas de este producto a Estados Unidos para el Super Bowl LIX, que se llevará a cabo el 9 de febrero de 2025, según un comunicado de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam).

En 2024 se enviaron 138 mil toneladas a la Unión Americana por la celebración de la edición anterior de este evento deportivo.

La Apeam destacó que México, como principal productor mundial de aguacates, encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa. El evento del año pasado fue visto por 123.7 millones de espectadores en Estados Unidos (EE. UU.).

Además, agregó que EE. UU. es el principal consumidor de aguacate, elevando su consumo per cápita a 4.1 kilogramos. El aguacate Hass es el favorito, debido a la gran variedad de alimentos que se pueden preparar como: guacamole, salsas y ensaladas, entre otros.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La destitución de Barbier se dio luego de que aprobará el presupuesto de 2025 sin respaldo del Parlamento.

La situación se torna aún más crítica en zonas rurales y marginadas, donde los recursos son limitados y las condiciones laborales precarias.

El diplomático visitó por primera vez Palacio Nacional durante el mandato de la presidenta Sheinbaum.

La organización estudiantil anunció que realizará 12 eventos culturales en varios estados del país

El cinco de noviembre, los ciudadanos estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente.

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.

El Indicador Oportuno del Consumo Privado anotó su cuarta baja consecutiva, la más grave desde 2021.

Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.

Desde octubre de 2024, más de 150 periodistas, fotógrafos y comunicadores han sido asesinados en Gaza

México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.

El número de víctimas por esos hechos violentos se calcula en 4 mil 391.

Los cardenales debaten el futuro de la Iglesia católica. Abordan desde desafíos doctrinales hasta prioridades pastorales y aspectos logísticos.

En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.