Cargando, por favor espere...

Marcha de las cubetas vacías da resultados
Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.
Cargando...

Chilpancingo, Guerrero. Con cubetas, pancartas, lonas y hasta un tinaco vacío, representantes de al menos 100 colonias del municipio encabezaron la “Marcha de las cubetas vacías” para exigir el suministro regular de agua potable, distribución subsidiada de agua en pipas a colonias y pueblos donde no existe red hídrica y alto a los excesivos cobros de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH).

Ante la escasez de agua, la mañana de ayer se manifestaron habitantes de las colonias 1 de Mayo, Valle Escondido, 24 de Febrero, Reforma Universitaria, Javier Mina, PRD, 21 de Septiembre, Héroes de Guerrero, Aquiles Córdova Morán, Mártires Antorchistas, Candelaria, Ampliación Wenceslao Victoria Soto, Satélite, Guerrero 200, entre otras.

La marcha inició en la glorieta Unidos por Guerrero, y continuó por la avenida Juan Álvarez, Abasolo, Ignacio Ramírez, Cristóbal Colón hasta llegar a la explanada de la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, donde realizaron un mitin y solicitaron ingresar para hacer entrega de un pliego de peticiones.

 

 

 

Cuando la marcha arribaba al zócalo, los policías de inmediato cerraron con candados las instalaciones del ayuntamiento.

La CAPACH ha hecho muchos manejos irregulares que tienen a Chilpancingo sumido en una terrible escasez de agua, que se agrava cada año, denunció Isidro Torres Aguayo, representante municipal del Movimiento Antorchista; el incremento del costo de agua en pipa de hasta un 30 por ciento lacera la economía de las familias del municipio, pero la mayor desfachatez es que la dependencia no suministra agua y, en contraste, el cobro llega puntual cada mes. Vender agua en pipas es un gran negocio de CAPACH en contubernio con las autoridades municipales, señaló el líder social.

Queremos poner en la agenda política del municipio el tema de la escasez de agua potable, agregó durante el mitin.

Más tarde, los inconformes fueron recibidos por funcionarios del ayuntamiento de Chilpancingo, llegando a los siguientes acuerdos en la mesa de negociación:

  • Reunirse el próximo martes para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.
  • La conformación de una mesa técnica para la distribución de agua en pipas.
  • Llevar 3 pipas de agua al día a colonias que no cuentan con red hídrica.

Por último, Torres Aguayo llamó a ciudadanía a unirse al Movimiento Antorchista que, aseguró, defenderá a los habitantes de Chilpancingo hasta lograr que toda la población tenga agua en sus hogares. 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En 2024, Brasil envió 213 mil toneladas de carne de pollo al territorio mexicano.

Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.

Guardia Nacional activa Plan DN-III-E en Guerrero tras paso de “Dalila”, mientras que en CDMX se pronostican lluvias toda la semana.

Entre los productos que más se han encarecido se encuentran la pechuga de pollo, carne de puerco, maíz para pozole, tostadas y productos lácteos como crema y queso.

"El IPN requiere de un director que le sirva a la nación, a la institución y a la comunidad académica, y no sea instrumento de grupos o partidos políticos”, señalaron los trabajadores del IPN.

El delito de extorsión llegó a su pico más alto en su historia en el actual sexenio, con AMLO, ya que fue en el segundo trimestre de 2022 cuando se registraron más de 11 mil casos por mes.

Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.

La propagación del dengue resulta más rápida en lugares con humedad, acumulación de agua y escasa vigilancia.

Esta mañana se encontraron tres cuerpos sin vida en la carretera federal; se registró la volcadura de una pipa y familiares de la joven desaparecida, Carolina Islas, cierran vialidad.

Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.

Destacada participación de atletas mexicanos.

La entidad que lideró el listado con 28 casos fue el Estado de México.

La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.

En 2023, el Buen Fin generó una derrama económica superior a 150 mil millones de pesos.

Los resultados de los jóvenes mexicanos en PISA evidencian la crisis del sistema educativo de México, misma que no se explica sólo por las fallas del sistema, hay que buscar sus causas también fuera: en el modelo económico que subyace al sistema educativo.