Cargando, por favor espere...

Nacional
Marcha de las cubetas vacías da resultados
Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.


Chilpancingo, Guerrero. Con cubetas, pancartas, lonas y hasta un tinaco vacío, representantes de al menos 100 colonias del municipio encabezaron la “Marcha de las cubetas vacías” para exigir el suministro regular de agua potable, distribución subsidiada de agua en pipas a colonias y pueblos donde no existe red hídrica y alto a los excesivos cobros de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH).

Ante la escasez de agua, la mañana de ayer se manifestaron habitantes de las colonias 1 de Mayo, Valle Escondido, 24 de Febrero, Reforma Universitaria, Javier Mina, PRD, 21 de Septiembre, Héroes de Guerrero, Aquiles Córdova Morán, Mártires Antorchistas, Candelaria, Ampliación Wenceslao Victoria Soto, Satélite, Guerrero 200, entre otras.

La marcha inició en la glorieta Unidos por Guerrero, y continuó por la avenida Juan Álvarez, Abasolo, Ignacio Ramírez, Cristóbal Colón hasta llegar a la explanada de la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, donde realizaron un mitin y solicitaron ingresar para hacer entrega de un pliego de peticiones.

 

 

 

Cuando la marcha arribaba al zócalo, los policías de inmediato cerraron con candados las instalaciones del ayuntamiento.

La CAPACH ha hecho muchos manejos irregulares que tienen a Chilpancingo sumido en una terrible escasez de agua, que se agrava cada año, denunció Isidro Torres Aguayo, representante municipal del Movimiento Antorchista; el incremento del costo de agua en pipa de hasta un 30 por ciento lacera la economía de las familias del municipio, pero la mayor desfachatez es que la dependencia no suministra agua y, en contraste, el cobro llega puntual cada mes. Vender agua en pipas es un gran negocio de CAPACH en contubernio con las autoridades municipales, señaló el líder social.

Queremos poner en la agenda política del municipio el tema de la escasez de agua potable, agregó durante el mitin.

Más tarde, los inconformes fueron recibidos por funcionarios del ayuntamiento de Chilpancingo, llegando a los siguientes acuerdos en la mesa de negociación:

  • Reunirse el próximo martes para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.
  • La conformación de una mesa técnica para la distribución de agua en pipas.
  • Llevar 3 pipas de agua al día a colonias que no cuentan con red hídrica.

Por último, Torres Aguayo llamó a ciudadanía a unirse al Movimiento Antorchista que, aseguró, defenderá a los habitantes de Chilpancingo hasta lograr que toda la población tenga agua en sus hogares. 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Exigen a Godoy no cerrar caso de atentado contra Ciro Gómez Leyva

Diputados locales y federales exigieron a la Fiscalía CDMX no cerrar el caso del periodista Ciro Gómez Leyva y darle continuidad a las diversas hipótesis que hay alrededor del atentado en su contra.

Ministros de la SCJN triplican viajes al extranjero

Superan en gastos a la anterior administración encabezada por Arturo Zaldívar.

AMLO y la 4T le están debiendo mucho a los jóvenes

El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.

Marchan profesores de Guerrero sobre Reforma; en meses Gobierno no les ha resuelto

Maestros de educación física marcharon hacia la Segob para exigir el cumplimiento de peticiones al organismo tras meses de espera en donde no ven mejoras.

Confirma Salud 6 casos de gusano barrenador en personas

Los síntomas más comunes son fiebre, dolor en la zona infectada, supuración y la presencia de larvas en la herida.

Adiós Comipems: próximo titular de SEP anuncia pase directo a prepas

Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.

Cofepris reporta playas contaminadas previo a vacaciones de Semana Santa

Las playas no aptas para uso recreativo se encuentran en Baja California, Guerrero y Nayarit.

Aumentará a 77% muertes por cáncer en AL: Globocan

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.

Concentran cinco estados más del 50% de casos de dengue

La propagación del dengue resulta más rápida en lugares con humedad, acumulación de agua y escasa vigilancia.

Requiere México 2 billones de pesos para abatir rezago energético

Para abatir el rezago histórico en infraestructura eléctrica, México debe invertir dos billones de pesos, es decir, invertir 132 mil 318 mdp cada año; informó la Comisión de Energía.

Diputados pagan con dinero público maestrías y doctorados

La Cámara de Diputados aportará 10 millones de pesos para cerca de 80 legisladores y trabajadores.

Fiscalía investiga a Conade por 407 mdp para un sistema informático

La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.

Avanza reforma constitucional para proteger el maíz mexicano

Busca la prohibicón del maíz transgénico.

Juez niega orden de aprehensión contra Rosario Robles por delincuencia organizada

La FGR buscaba llevar a juicio a Rosario Robles por su presunta participación en el delito de lavado.

IMSS cancela 405 mil 259 plazas laborales en diciembre de 2024

Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.