Cargando, por favor espere...
Foto: Reuters
El pasado lunes 7 de julio, Katz declaró a la prensa local que quería establecer una “ciudad humanitaria” sobre las ruinas de la ciudad de Rafah, la cual alojaría de manera inicial a 600 mil palestinos que han estado viviendo en el área de Mawasi.
El asentamiento estaría bajo el control de Fuerzas de Defensa del Estado de Isael y una vez allí los habitantes no tendrán permitido salir. Katz aclaró que el traslado se llevará a cabo después de que cada palestino sea investigado para evitar el ingreso de miembros del grupo Hamas.
De acuerdo con declaraciones del ministro de Defensa, organismos internacionales administrarían el lugar, aunque no ha especificado cuales. También apuntó que establecerán puntos para la distribución de ayuda humanitaria.
Al respecto, Amos Goldber, historiador del Holocausto en la Universidad Hebrea de Jerusalén, dijo al medio The Guardian, que este proyecto no es “ni humanitario ni una ciudad”, debido a que implica el desplazamiento masivo y concentración de una población bajo estricta vigilancia militar.
“Una ciudad es un lugar donde tienes posibilidades de trabajo, de ganar dinero, de establecer conexiones y la libertad de movimiento", agregó el experto y señaló que “no será un lugar habitable”.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió previamente que la deportación o el traslado forzoso de la población civil de un territorio ocupado está estrictamente prohibido por el derecho internacional humanitario y equivale a “una limpieza étnica”.
Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.
Los marineros fueron liberados tras la mediación del sultanato de Omán.
Felix Kleines uno de los matemáticos más creativos de la segunda mitad del Siglo XIX.
El arresto ocurrió el 25 de junio pasado y el caso continúa bajo análisis judicial.
Con métodos discrecionales, el gobierno de EE. UU. sigue vendiendo armas y municiones a Israel, a pesar de que cada vez son más las voces en la Casa Blanca que piden contención al ejército israelí.
EE. UU., a pesar de las declaraciones ocasionales sobre la retención de armas, ha armado sistemáticamente a Israel durante esta guerra genocida.
En su mensaje, reconoció que los países deben protegerse, sin embargo, en ese proceso, dijo, no se debe dañar la dignidad de personas que huyen de situaciones de extrema pobreza.
Con la caída del bloque socialista y la propaganda burguesa, muchos partidos de izquierda creyeron que el marxismo-leninismo estaba derrotado; pero la realidad está demostrando todo lo contrario.
Organizaciones realizarán Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos del 7 al 9 de diciembre en Foz de Iguazú, ubicada en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay.
Este reconocimiento resalta su incansable activismo contra las armas nucleares, especialmente en un contexto donde el uso de estas armas genera un debate creciente.
Estados Unidos tomará acciones severas contra cárteles que “amenazan la seguridad nacional” provenientes de naciones como Colombia, El Salvador, México y Venezuela.
Un avión se precipitó al noroeste de Colombia, provocando una explosión y con ello la muerte de cuatro personas.
Desde que comenzaron los ataques armados de Israel, más de 52 mil 600 palestinos han perdido la vida.
Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.
El mandatario fue juramentado por la Asamblea Nacional como presidente para el periodo constitucional 2025-2031.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.