Cargando, por favor espere...
Con el fin de abordar problemáticas como la crisis sistémica del capitalismo, las amenazas a la paz y los desafíos de la región frente al avance de la extrema derecha a nivel mundial, organizaciones sociales y sindicales realizarán la Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos del 7 al 9 de diciembre en Foz de Iguazú, ciudad ubicada en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay.
El lanzamiento público de la convocatoria para la jornada de integración fue encabezada por el expresidente de Uruguay, Pepe Mujica y contó con la participación de su similar de Colombia, Ernesto Samper; el secretario general de la Confederación Sindical de las Américas, Rafael Freire Neto; la integrante de la Asociación Latinoamericana de Juristas para la Democracia, Carol Proner y de la Asamblea Internacional de los Pueblos, Messilene Gorete.
El expresidente uruguayo aseguró que la mutua colaboración entre los países del continente ayudará permitirá afrontar los problemas que atraviesan: “nosotros no hacemos la historia, la soportamos. La historia está siendo determinada por fuerzas que están muy lejos de nuestro continente. Nosotros padecemos las consecuencias”.
Agregó “tenemos que darnos cuenta de que la única manera de poder incidir en esa toma de decisiones de lo que va a ser el mundo del futuro es teniendo la capacidad de pasar por encima de nuestros prejuicios y de nuestras diferencias”.
Cabe destacar que se espera la participación de más de ocho mil militantes en la Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos, la cual se realizará en un marco global de agudización de conflictos bélicos.
“Rusia está librando una nueva ‘Guerra Patria’”, pero ahora para toda la humanidad y si un día tenemos que tomar partido, debemos tomar partido por la humanidad”, afirmó Brasil Acosta.
La solicitud llegó por medio de una carta al juez Brian Cogan.
En las últimas semanas más de 160 personas han muerto en zonas aledañas a los puntos de distribución de alimentos.
Te has preguntado en alguna ocasión ¿cuántas ciudades hay en el mundo?, la respuesta quizá sea que no, pues son cosas que no las tenemos en nuestras prioridades, pero, para el tema de esta ocasión, te diremos cuántas hay.
En las audiencias de Gobernación también estará presente el equipo de la Subsecretaría de Derechos Humanos.
El simple hecho de que Occidente no califique las rebeliones en África como una nueva “Primavera Africana”... es un claro indicio de que las rebeliones que presenciamos son auténticas e históricas.
Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.
“México busca el diálogo y no la confrontación con EE.UU., debido a que no sería una situación conveniente para ambas naciones”: informó el Gobierno Federal.
Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.
AMLO se asumió como la encarnación del expresidente liberal Benito Juárez García, de quien citó esta proclama: “Los conservadores están moralmente derrotados"
China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.
Ramírez permanecerá en prisión debido a su falta de colaboración en el proceso judicial, a pesar de la revocación de la vinculación.
Al grito de “traidora” y “fuera Layda”, los manifestantes tomaron las calles y marcharon desde el Asta Bandera hasta el Palacio de Gobierno.
Venezuela está asentada sobre una de las mayores reservas mundiales de petróleo, lo que la convierte en sitio fundamental para la política energética estadounidense.
El Tren Maya presenta desafíos financieros y dudas sobre su viabilidad a largo plazo.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Escrito por Redacción