Cargando, por favor espere...

Tlaixaxiliztli
La psicología de Felix Klein
Felix Kleines uno de los matemáticos más creativos de la segunda mitad del Siglo XIX.


El matemático alemán Felix Klein (1849-1925) quizás no sea tan conocido como Riemann, Hilbert, o Cantor, etc., sin embargo, es uno de los matemáticos más creativos de la segunda mitad del Siglo XIX; sus contribuciones han permitido iniciar la unificación de las distintas geometrías –mediante los grupos de transformación, en su famoso Programa Erlangen– sus contribuciones a las funciones automorfas fueron importantes en la teoría de la relatividad, y en general a las aplicaciones en la física. Fue uno de los primeros en establecer la cooperación internacional entre matemáticos; propulsor de los primeros congresos internacionales de matemáticos, tenía una gran capacidad para organizar eventos académicos, para lo que poseía una red de contactos no usuales en su época. Además, fue un profundo conocedor de la historia de la matemática del Siglo XIX, escribiendo importantes artículos al respecto; son famosas sus conferencias en busca de un panorama global de la matemática desde el punto de vista genético.

El profesor Felix Klein se convirtió en un gran líder matemático, lo que le permitió ejercer el poder académico; el futuro de muchos alumnos y profesores dependía de su opinión. Fue quien descubrió y potenció a grandes promesas de la matemática alemana, como David Hilbert, George Frobenius, Hermann Schwarz, Hermann Minkowski, Carl Runge, etc. Ningún matemático contribuyó más que Felix Klein para lograr que la Universidad de Gotinga (Alemania) se convirtiera en el centro mundial de la matemática de su época.

¿Cómo era como persona este líder matemático? Quienes lo conocieron en persona han aportado evidencias para describir su personalidad, así como las razones de su liderazgo en la comunidad matemática.

Felix Klein era un personaje alto, serio, con un atractivo especial para imponer respeto entre sus pares. Concitaba la admiración de sus alumnos, lo miraban como un semidiós. Su palabra era obedecida sin la menor crítica, se dice que con sólo su mirada era capaz de imponer temor a quien le desagradara y así acabar con la carrera académica de cualquiera; su aprobación era fundamental para seguir en la Universidad. Ese poder académico que él ejercía siempre fue orientado a la excelencia académica, nunca por discrepancias personales o políticas.

Felix Klein fue un hombre extremadamente organizado, estructuraba su jornada diaria con mucha antelación, le disgustaba perder el tiempo. Se cuenta que, si su hija de 15 años le quería pedir un consejo, la citaba a una hora específica por un espacio de 30 minutos, luego continuaba escrupulosamente su agenda.

A pesar de tener una personalidad estructurada, rígida, en el trabajo matemático era más cercano y sugerente con ideas. Después de escuchar atentamente el problema matemático –quizás nuevo para él– aprendía, entraba en reflexión, expresaba sus ideas con generosidad, no le importaba que luego esas ideas fueran desarrolladas y publicadas por otra persona. En esto mostró su inclinación por el bien de la matemática por encima de quién concibió la idea original. Es una característica que poco se observa en los actuales matemáticos.

Otro rasgo del profesor Felix Klein fue su capacidad de comunicador-conferencista y de profesor, dejando una huella imborrable entre sus alumnos; poseía una oratoria estructurada en reflexiones históricas y filosóficas de los conceptos matemáticos que quería introducir. Para el profesor Felix Klein era importante que un investigador conociera el estado del arte de su tema de manera tan profunda que lo hiciera capaz de interconectar distintas ramas científicas, principalmente con la mecánica, elasticidad, sólidos, movimiento de fluidos, etc.

Felix Klein mostró siempre una preocupación por la enseñanza de la matemática secundaria y universitaria –escribió libros dirigidos a futuros profesores–. En el nivel universitario creía en la vinculación de la teoría matemática con la práctica de la ingeniería. Fue el gestor de institutos de investigación de astronomía, mecánica y óptica en la Universidad de Gotinga, con el objetivo de fomentar la innovación tecnológica. Este modelo de desarrollo científico fue tomado por Estados Unidos para desarrollar sus centros de investigación científica y tecnológica.

A este gran líder matemático le debemos el fomento de gran parte del trabajo cooperativo entre matemáticos, murió el 22 de junio de 1925 en Gotinga (Alemania). 


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

Papa Francisco podría aparecer en el Ángelus, anuncia Vaticano

Los resultados muestran una “señal alentadora” para el proceso de recuperación.

Aumenta probabilidad de colisión del asteroide 2024 YR4

La NASA y la ESA consideran que el impacto es altamente improbable, pero, advierten que cualquier aumento en la probabilidad podría implicar un cambio significativo en los protocolos de monitoreo y respuesta.

Este primero de diciembre tormenta solar "Caníbal" golpeará la Tierra

Este primero de diciembre, después de medio día, se esperan apagones en señales de radio y GPS; así como en teléfonos celulares y el internet, esto luego de que una tormenta solar denominada “Caníbal” golpee nuestro planeta.

Bukele acepta albergar criminales de EE. UU. a cambio de apoyo financiero

En las cárceles salvadoreñas serán ingresados miembros de las pandillas MS-13 y el Tren de Aragua.

Silencio

En toda la obra cinematográfica de Martín Scorsese (que es muy amplia) la dicotomía lealtad-traición ha sido un tema abordado en diversas ocasiones.

Estudiantes mexicanos ganan oro y plata en torneo de robótica de Shanghái, China

Los estudiantes desarrollaron habilidades técnicas, de trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.

Mueren 34 personas por el paso del ciclón Chido en Mozambique

Las autoridades temen que el número de muertos aumente a medida que continúan las labores de rescate y evaluación de daños.

Canal de TV local capta ataque de Israel a capital de Siria

Tras la ofensiva el Ministerio de Salud reportó al menos una persona muerta y otras 18 heridas.

Corte Penal Internacional: del entusiasmo a la decepción

La creación de la Corte Penal Internacional (CPI), el 1° de julio de 2002, concretó el ideal de un órgano justo que sancionara imparcialmente a individuos y Estados responsables por crímenes de lesa humanidad, guerra y genocidio.

Europa: protestas e indiferencia del gobierno

La cólera de los agricultores franceses crece ante la indiferencia gubernamental. Hablan de “paralizar el país”, de hacer “pasar hambre” a los parisinos. Y esa furia no es muy distinta de la que mueve las protestas de otros países.

¡Fiesta celestial! Cometa Halloween se prepara para su despedida

Esta podría ser la última oportunidad para verlo, ya que el cometa ha experimentado una serie de estallidos que parecen haber debilitado su estructura.

El tren de los niños

El tren de los niños (2024), de la realizadora italiana Cristina Comencini, se ambientada en los primeros años, después de haber concluido la Segunda Guerra Mundial.

Putin acepta alto al fuego contra infraestructuras y energía ucraniana

El 19 de marzo se llevará a cabo un canje de 350 prisioneros de guerra con Ucrania.

Brote de Metapneumovirus en China no representa una nueva amenaza: OMS

Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.

Reporta INAH descubrimiento de nómada de más de 700 años

Antropólogos del INAH descubrieron un nuevo sitio arqueológico de antiguos cazadores-recolectores.