Cargando, por favor espere...
Desafortunadamente, en las plataformas streaming, la inmensa mayoría de los filmes, series, documentales, eventos deportivos, diversos espectáculos, etc., tienen un marcado sello mercantil. Es difícil encontrar materiales con un contenido cultural, artístico, que tengan una orientación progresista. Más bien, los materiales que inundan esas plataformas abordan historias insulsas o son del género de “terror” (que fomenta la irracionalidad y la visión anticientífica y retrógrada de la realidad), comedias “románticas”, películas de “acción”, de “intriga”, de “suspenso”, etc., Sin embargo, de vez en cuando, nos presentan alguna cinta que aborda alguna problemática social trascendente; abordan la vida de personajes históricos, cuyas acciones rebasaron lo anecdótico e influyeron en el curso del devenir histórico y social.
Una cinta recientemente estrenada en una de estas plataformas es la película italiana El tren de los niños (2024), de la realizadora italiana Cristina Comencini. Ambientada en los primeros años, después de haber concluido la Segunda Guerra Mundial, nos cuenta la vida de un niño nacido y criado en sus primeros años en Nápoles. Este niño es Amerigo Speranza (Christian Cervone), huérfano de padre y cuya madre, Antonietta Speranza (Serena Rossi) se esfuerza por mantenerlo. Son tiempos de extrema penuria económica, dadas las secuelas de la Segunda Guerra Mundial; el sur de Italia es mucho más pobre que el norte de la península.
El tren de los niños se basa en la novela homónima de Viola Ardone. A iniciativa del Partido Comunista italiano, de 1945 a 1952, más de 70 mil niños fueron trasladados del sur al norte de Italia para evitar que la pobreza los hundiera en la desnutrición, el hambre y otras penurias (a esta iniciativa se le conoció como El tren de la felicidad, dado que los niños tenían que ser trasladados en tren). Amerigo viaja a Módena y es adoptado temporalmente por una familia de clase media baja que puede brindarle una mejor alimentación y educación. Amerigo también es protegido, desde su llegada a Módena, por una activista comunista llamada Derna (Barbara Ronchi). Entre Derna y Amerigo se establece un fuerte lazo de amistad y afecto. Al principio de su estancia en Módena, Amerigo tiene problemas de adaptación a su nueva vida (incluso tiene pleitos con uno de los hijos de sus padres adoptivos); sin embargo, pronto se va ganando la confianza del jefe de la familia (Iván Zerbinati), quien percibe la diferencia entre sus hijos biológicos y Amerigo, quien se interesa por la música y por aprender a tocar el violín; lo impulsa en este deseo y le regala un violín.
Al terminar del ciclo escolar, Amerigo debe volver a Nápoles para ver a su madre, Antonietta, quien a pesar de su belleza, es analfabeta; cuando Amerigo le muestra su violín, ella le dice que en su situación económica él no debe perder el tiempo con ese instrumento y lleva el violín a la casa de empeños; cuando Amerigo descubre la falta del violín y que le han ocultado las cartas de su familia adoptiva, decide regresar a Módena.
Las escenas finales son conmovedoras, pues Amerigo ya adulto, va visitar la casa que perteneció a su madre; al hurgar debajo de la cama donde él durmió cuando niño, descubre que ahí está su violín; entonces llora al recordar a su madre y su infancia. La realizadora de esta película hace un homenaje a los cineastas italianos, maestros del neorrealismo, con secuencias que presentan imágenes de un cine coral; además, su contenido tiene un sello humanista que reivindica a aquellos hombres y mujeres comunistas que a pesar de que sus enemigos los acusaban de ser “come niños”, la encarnación de la maldad y “capaces de llevar a los hornos a los niños”, hicieron grandes esfuerzos por ayudar al pueblo trabajador a buscar y encontrar salidas benéficas a su situación de miseria.
Esta novela cuenta la historia de familias pobres de Irlanda, Inglaterra, Francia, Italia, Israel y China que en el último tercio del Siglo XIX emigraron a Estados Unidos.
En el documental ¿Cómo se enriqueció China?, Michael Wood establece que no bastaba la liberalización del mercado: era necesario avanzar en la preparación de cientos de miles de profesionistas que supieran aplicar sus conocimientos en la producción, en la administración y en el comercio.
Carlos Marx enseña que la anarquía de la producción es una de las principales leyes del sistema capitalista y conduce a la sobreproducción de mercancías hasta ocasionar una crisis económica.
El evento será gratuito y contará con la participación de la Cineteca Nacional.
El filósofo griego Parménides fue el primero en usar el pensamiento lógico deductivo para establecer la verdadera naturaleza del mundo.
Ivushkin es un subteniente del Ejército Rojo que ha enfrentado a los nazis en los primeros años de la invasión.
Escritor, ilustrador y artista conocido por su poesía nonsense y sus Limerick.
Es difícil traducir el lenguaje literario al cinematográfico; y lograr que el cine –el buen cine– adapte una obra literaria de renombre mundial es algo todavía más difícil.
La historia de la filosofía está llena de grandes nombres, pero sin duda Sócrates ocupa un lugar privilegiado.
La poesía debería formar parte del bastimento de todo el que pretenda buscar soluciones a los numerosos problemas humanos.
Nació en Galilea, el 13 de marzo de 1941. En 1948, tras la retirada de las tropas británicas de Palestina y la implantación del Estado de Israel.
Salgado era reconocido como un maestro del fotoperiodismo y la fotografía documental
Guerra civil no se sale de los esquemas del cine hollwoodense y presenta la trillada historia tradicional en el cine norteamericano.
Poetisa, traductora (habla siete idiomas) y periodista, nació el seis de diciembre de 1970 en Beirut.
La ciencia como actividad fundamental de los seres humanos ha buscado profundizar en el conocimiento de la realidad que rodea al hombre.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA