Cargando, por favor espere...

Sextante
Harta
La historia discurre “normalmente”; sin embargo, llegado un momento, todos sus acuciantes problemas estallan como si en ella cayera en la “tormenta perfecta”.


Harta es una cinta de Tyler Perry (2025) en la que la protagonista principal es Janiyah Wilkinson (Taraji P. Henson), una mujer afroamericana de 42 años que es víctima de un orden social implacable con las personas vulnerables, dados su origen racial, su baja escolaridad y por ser madre soltera. Aunque Janiyah tiene dos trabajos, sus ingresos económicos la mantienen en la pobreza y ella tiene dificultades para solventar gastos cotidianos como la comida y el pago del alquiler de la casa donde vive. La situación se le dificulta aún más, pues tiene una hija pequeña a la cual debe procurar atención a sus necesidades básicas y de educación.

La historia discurre “normalmente”; sin embargo, llegado un momento, todos sus acuciantes problemas estallan como si en ella cayera en la “tormenta perfecta”: a su pequeña hija le cortan el servicio de alimentación dentro del colegio por falta de pago. Janiyah se ve obligada a solicitar permiso al gerente del supermercado donde trabaja para ir a ver la situación al colegio; el gerente, de forma por demás despótica, la emplaza a que regrese en media hora al trabajo. Janiyah sale del supermercado, pero en el trayecto tiene un incidente de tránsito con un policía, quien la agrede verbalmente y la amenaza con matarla si la vuelve a ver. En el colegio le informan sobre el adeudo del servicio del comedor. Regresa a su trabajo con la intención de solicitar un adelanto del salario quincenal, pero su jefe la despide. En el momento del despido, entran dos asaltantes para llevarse el dinero de la nómina. Por un descuido de los maleantes, Janiyah se apodera del arma de fuego que trae uno de ellos, los maleantes huyen. Su jefe, al verla con el arma, la acusa de ser parte de los asaltantes y ella, harta de tanta contrariedad en un solo día, le dispara al gerente.

Janiyah recoge el cheque de su liquidación y se dirige a un banco a cobrarlo. Ahí, con el arma en la mano, exige el pago, pero la cajera, creyendo que es un asalto para obtener todo el dinero de la caja, le pone en el mostrador varios fajos de billetes. La policía se aposta en el estacionamiento del banco. La detective Raymond (Teyana Taylor), una exmilitar que ha trabajado como “negociadora” en asuntos peligrosos, logra entablar cierta relación con Janiyah. Dada la empatía que le ha mostrado; Raymond logra convencer a Janiyah para que deje salir a los clientes y empleados del banco. Janiyah está siendo monitoreada por las cámaras de circuito cerrado del banco, las imágenes transmitidas a la policía se cuelan a las redes sociales y miles de personas se enteran de las razones de Janiyah, lo que hace que cientos de personas se concentren a las afueras del banco para protestar y solidarizarse con Janiyah quien, finalmente, libera a sus rehenes y se entrega.

Aunque la cinta exhibe los flagelos a los que están sometidos los afroamericanos y las personas en condición vulnerable, dada la miseria, la precariedad del empleo y la marginación social, no se propone hacer una crítica profunda del orden social que hunde a esas personas en la desesperación y provoca –como indica el título de la cinta– hartazgo. No basta con mostrar esas condiciones infames en que viven millones de seres humanos; también, y de forma sincera, una historia humanista debe indagar y mostrar las causas de esas condiciones de explotación, vejaciones e injusticias. El final feliz de la historia de Janiyah es una burda manipulación y, peor aún, la alegría que muestran los cientos de manifestantes que la apoyan cuando se entrega a la policía, simplemente aumenta el envenenamiento ideológico, pues es una invitación al conformismo, es predicarle a los oprimidos que dentro de la sociedad gringa hay “justicia” y “soluciones” para quien sufre el aplastamiento físico y moral por parte del orden social. ¿No acaso lo que necesita el pueblo trabajador norteamericano es que alguien le muestre el verdadero camino para liberarse de la ominosa y brutal opresión? 


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

En su célebre obra El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado, el filósofo alemán Federico Engels muestra cómo estos atributos esenciales de la especie humana son un producto histórico.

Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.

Todo apunta a que el FBI y toda la justicia norteamericana sabía, como lo sabe actualmente, que en las mansiones de Epstein estuvieron ejerciendo pedofilia importantes personajes de la política.

Los analistas políticos y sus enemigos del Partido Demócrata están saboreando las mieles de la satisfacción al ver cómo crece el escándalo provocado por la publicación de las actividades prostibularias de Donald Trump.

n su obra teatral, Miller nos dice que “el diablo es una parte necesaria de la cosmología religiosa”.

Terminada la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría –surgida después del triunfo de la Revolución rusa, iniciada en 1917– se intensificó en Estados Unidos (EE. UU.) y en todo el Occidente colectivo.

La cinta española Los santos inocentes (1984) está basada en la novela homónima del escritor español Miguel Delibes.

Basada en la novela homónima de Ernest Hemingway, Al otro lado del río y entre los árboles es una cinta realizada en 2022 por la cineasta española Paula Ortiz.

Nader y Simín, una separación, cinta que retrata la vida de una pareja en proceso de separación matrimonial.

Con su material conquistó festivales en India, Inglaterra, Chile y Grecia.

En la madrugada del 13 de junio, Israel emprendió un bombardeo masivo sobre objetivos militares y de infraestructura en Irán.

En su capítulo titulado: Genocidio en Gaza, El videocast de Daniel Matamala recurre a la entrevista de tres conocedores de la tragedia que vive Gaza para dar un panorama actual y objetivo.

El periodista chileno Daniel Matamala en su videocast Lo que importa, que aparece semanalmente en YouTube, hace un balance de la situación que ocurre en Gaza.

Netflix presentó la miniserie mexicana Serpientes y escaleras (2025), del realizador jalisciense, Manolo Caro.

En 1942, Stalin solicitó a los aliados que abriesen el Frente Occidental de la guerra, dado que los alemanes ya casi tomaban Moscú.