Cargando, por favor espere...

Pedro Páramo
Es difícil traducir el lenguaje literario al cinematográfico; y lograr que el cine –el buen cine– adapte una obra literaria de renombre mundial es algo todavía más difícil.
Cargando...

Es difícil traducir el lenguaje literario al cinematográfico; y lograr que el cine –el buen cine– adapte una obra literaria de renombre mundial es algo todavía más difícil. y sí a esto le sumamos que esa obra literaria –que se adapta al cine– pertenece a un corriente como el llamado realismo mágico, resulta una labor que puede resultar un despropósito mayúsculo. Pocas adaptaciones al cine de obras literarias han logrado un buen resultado, para ello, el realizador tiene que ser un artista en toda la extensión de la palabra, expresar en imágenes las características físicas, psicológicas, morales, políticas e ideológicas de los personajes.

Por ejemplo, en la cinta, Drácula (1992), de Francis Ford Coppola, el director recrea al personaje principal de la novela homónima de Bram Stocker; el Drácula de Coppola no es simplemente un monstruo sediento de sangre; aunque parezca una contradicción, siendo un ser infernal, ama “humanamente”.

Para Rodrigo Prieto, fotógrafo mexicano de fama internacional, haber filmado Pedro Páramo (2024), representó un importante reto, pues no había sido director de cine y su carrera –hecha fundamentalmente en Estados Unidos–, había sido como fotógrafo de cine. Incluso fue nominado al premioOscar por Secreto en la Montaña (2006), ganando premios como mejor fotografía en el Festival de Venecia por la cinta Traición y lujuria (2007), del cineasta chino Ang Lee, y también el premio a Mejor Fotografía en el festival de cine de San Sebastián, en 1998, por la cinta Un embrujo.

Algo notorio en la carrera de Rodrigo Prieto es que ha colaborado como fotógrafo con realizadores famosos y prestigiados como Martín Scorsese, Alejandro González Iñarritu, Ang Lee, y otros.

Existe una versión de Pedro Páramo de 1967, del realizador mexicano Carlos Velo (película que tuvo como guionista al escritor Carlos Fuentes); y ahora, en el recién realizado Festival Internacional de cine de Morelia, Rodrigo Prieto presentó Pedro Páramo y la cinta fue estrenada en una plataforma streaming el seis de noviembre.

La novela en la que está basada la cinta es Pedro Páramo, escrita en 1955 por el escritor jalisciense Juan Rulfo. La aparición de esta novela no despertó al principio muchas expectativas en el mundo literario; sin embargo, Gabriel García Márquez declaró, después de haberla leído: “nunca, desde La Metamorfosis de Franz Kafka, ninguna novela me había traído tanta conmoción”. Y Jorge Luis Borges, escritor argentino, señalaría: “Pedro Páramo es una de las mejores novelas hispanoamericanas”. Con su novela, Rulfo creo una de las obras más destacadas de la corriente literaria y pictórica conocida como Realismo Mágico. Pedro Páramo también es una obra importante del llamado Boom Latinoamericano). La cinta de 1967 está realizada en blanco y negro y cuenta con las excelentes actuaciones de John Gavin, Ignacio López Tarso, Pilar Pellicer y otros. La cinta de Prieto tiene un sello menos dramático, pero su fotografía posee un hondo sentido artístico y estético; una jota visual. 

En ambas cintas, que en lo esencial se apegan a la narración de Juan Rulfo, presentan la historia de un poderoso cacique, dueño de tierras y almas en una región mítica llamada Comala. A Comala llega Juan Preciado (Tenoch Huerta) buscando a Pedro Páramo (Juan García Rulfo), el cual es su padre. A partir de su llegada, Preciado se va introduciendo en un mundo de muertos en el que el tiempo no tiene una forma lineal, sino que se va describiendo en forma circular, pues la estructura de la historia va desarrollando un mundo en el que los muertos, vuelven a vivir: Es un mundo de fantasmas en el que sólo Susana San Juan (Ilse Salas), la amada de Pedro Páramo, es la única persona a la que el cacique no logra dominar, ni adueñarse verdaderamente de su vida. Rulfo nos pinta en su novela –y Prieto en su película– el México rural, que sufre la Guerra Cristera, pero en ese mundo fantasmal, atemporal y cargado de realismo y de magia, se trasluce la poderosa metáfora que sirve para retratar al México posrevolucionario, lleno de injusticias, de corrupción y en el que, a pesar de todo, los poderosos no pueden dominar a todo, ni a todos y Susana San Juan, a pesar de su locura, representa al México indómito. 


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Pese a su extensa producción, fue un autor que tuvo escasa visibilidad en vida.

La luna estaba asociada con la temporada de caza, previo al invierno de la región.

Un matemático chileno dijo en una entrevista: “una cosa es escribir papers y otra cosa es saber matemática… recomendaría a los jóvenes que primero se dediquen a saber matemática y después se dediquen a escribir papers si desean”.

Personalmente, creo que Buñuel va más lejos, que en esa alegoría retrata a las clases explotadoras del orden social actual, que en condiciones extremas dan rienda suelta a los peores instintos.

El teatro ha sido una de las artes que históricamente han marcado momentos importantes de cambio, como en el Siglo V a.C. con la tragedia clásica, cuando autores como Sófocles, Eurípides y Esquilo establecieron las bases del teatro occidental.

Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.

Periodista, poetisa y activista de los Derechos Humanos de ascendencia palestina.

La cultura no es prioridad para el gobierno actual ni lo fue para el anterior.

Esta novela tiene como escenario el tercer periodo de gobierno del general Charles de Gaulle, en Francia, en los años 60.

La mente humana cuenta con más de 200 aptitudes con una función o aplicación específica en siete áreas de expresión diferenciada.

El 19 de junio se cumplieron 103 años del nacimiento del poeta, periodista y traductor jalisciense Jorge Hernández Campos.

La educación universitaria es un paso indispensable para el desarrollo científico y tecnológico.

El cine soviético, como ahora la cultura rusa, fue rechazado por Occidente.

La categoría “deporte extremo” se refiere a la clasificación de ciertas disciplinas deportivas con un alto nivel de riesgo inherente.

El Premio Abel puede considerarse como el premio Nobel para matemáticos.