Cargando, por favor espere...

Sextante
Las brujas de Salem
Terminada la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría –surgida después del triunfo de la Revolución rusa, iniciada en 1917– se intensificó en Estados Unidos (EE. UU.) y en todo el Occidente colectivo.


Terminada la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría –surgida después del triunfo de la Revolución rusa, iniciada en 1917– se intensificó en Estados Unidos (EE. UU.) y en todo el Occidente colectivo, dado que la esperanza que tenía el gobierno gringo de que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) fuera aniquilada por las hordas nazis, no pudo tener éxito; la URSS derrotó a la infernal Wermacht, la más letal y destructiva maquinaria de guerra ideada y construida no sólo con los capitales de la burguesía alemana, sino con los de la plutocracia estadounidense y europea.

Para finales de los años 40 del siglo pasado, en EE. UU. se inició la implacable persecución de todos los pensadores, líderes sindicales o de organizaciones, científicos, artistas, escritores y periodistas que tuviesen ideas o realizaran acciones que fuesen en contra del establishment norteamericano; se inició una verdadera cacería de brujas encabezada por el senador anticomunista Joseph McCarthy. Siempre ha sido característico de la política y la ideología de la burguesía gringa un intenso y radical rechazo a las ideas progresistas: desde su nacimiento, EE. UU. se convirtió en el ave de rapiña más feroz de todo el planeta; su credo ideológico se rige por el Destino Manifiesto, que a su vez se basa en la idea de que este país está destinado a ser la nación que debe extender la “democracia” y la “civilización”. Y si hay una idea, un grupo, una política o una ideología que sea un obstáculo a este Destino Manifiesto, la clase en el poder de EE. UU. no vacila un segundo en atacar y tratar de destruir cualquier manifestación que vaya en contra de este credo. ¿Quién puede poner en duda que EE. UU. es la nación que, después de la Segunda Guerra Mundial ha bombardeado más países en todo el planeta, patrocinado y dirigido más golpes de Estado, matado a millones de seres humanos, que es el único país que se ha atrevido a lanzar dos bombas atómicas, matando casi instantáneamente a cientos de miles de personas en Japón, tan solo para intimidar al mundo? El Destino Manifiesto ha guiado a la nación más depredadora y carnicera de la historia; que es la auténtica heredera del nazismo y la feroz supremacía racial.

En 1953, el dramaturgo norteamericano Arthur Miller escribió Las brujas de Salem, drama en cuatro actos en el que de forma alegórica refleja la persecución del macartismo hacia políticos, científicos, artistas o cualesquiera ciudadanos que tuvieran el más ligero olor a oposición al régimen estadounidense. Miller fue acusado por Elia Kazán –director de cine alineado con la ultraderecha– de pertenecer a un círculo literario que simpatizaba con el Partido Comunista de Estados Unidos; en 1956, el dramaturgo negó ser comunista, pero tuvo que enfrentar a la Comisión de Actividades Antiamericanas, por lo que estuvo a punto de ir a la cárcel; en 1958 fue absuelto al no demostrársele ningún delito.

La historia planteada en Las brujas de Salem (basada en acontecimientos reales) está ubicada en el poblado de Salem (Massachusetts), en el año 1692. En 1996, el realizador británico Nicholas Hytner filmó Las brujas de Salem, historia basada en la obra dramática de Arthur Miller. La cinta se apega al texto de Miller y refleja la esencia de su planteamiento: sin duda, una historia desgarradora que denuncia la intolerancia, el fanatismo, el uso de las acusaciones infundadas como arma para aniquilar a los oponentes. El genio literario de Miller y el talento cinematográfico de Hytner logran esa alegoría, que denuncia la brutal injusticia escondida tras el disfraz del puritanismo y la bondad divina, aplicada por los fanáticos religiosos del Siglo XVII. Aunque argumentalmente tiene un alto porcentaje de fidelidad respecto a la obra teatral, en la cinta de Nicholas Hytner no se llega a expresar el planteamiento dialéctico de la unidad y contradicción entre el bien y el mal, y cómo las clases poderosas aprovechan esa dualidad para imponer su dominio sobre la sociedad. 


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Uno de los peores flagelos que se sufre en los países capitalistas es la falta de vivienda propia.

En su célebre obra El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado, el filósofo alemán Federico Engels muestra cómo estos atributos esenciales de la especie humana son un producto histórico.

Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.

Todo apunta a que el FBI y toda la justicia norteamericana sabía, como lo sabe actualmente, que en las mansiones de Epstein estuvieron ejerciendo pedofilia importantes personajes de la política.

Los analistas políticos y sus enemigos del Partido Demócrata están saboreando las mieles de la satisfacción al ver cómo crece el escándalo provocado por la publicación de las actividades prostibularias de Donald Trump.

n su obra teatral, Miller nos dice que “el diablo es una parte necesaria de la cosmología religiosa”.

La cinta española Los santos inocentes (1984) está basada en la novela homónima del escritor español Miguel Delibes.

Basada en la novela homónima de Ernest Hemingway, Al otro lado del río y entre los árboles es una cinta realizada en 2022 por la cineasta española Paula Ortiz.

Nader y Simín, una separación, cinta que retrata la vida de una pareja en proceso de separación matrimonial.

La historia discurre “normalmente”; sin embargo, llegado un momento, todos sus acuciantes problemas estallan como si en ella cayera en la “tormenta perfecta”.

En la madrugada del 13 de junio, Israel emprendió un bombardeo masivo sobre objetivos militares y de infraestructura en Irán.

En su capítulo titulado: Genocidio en Gaza, El videocast de Daniel Matamala recurre a la entrevista de tres conocedores de la tragedia que vive Gaza para dar un panorama actual y objetivo.

El periodista chileno Daniel Matamala en su videocast Lo que importa, que aparece semanalmente en YouTube, hace un balance de la situación que ocurre en Gaza.

Netflix presentó la miniserie mexicana Serpientes y escaleras (2025), del realizador jalisciense, Manolo Caro.

En 1942, Stalin solicitó a los aliados que abriesen el Frente Occidental de la guerra, dado que los alemanes ya casi tomaban Moscú.