Cargando, por favor espere...
Terminada la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría –surgida después del triunfo de la Revolución rusa, iniciada en 1917– se intensificó en Estados Unidos (EE. UU.) y en todo el Occidente colectivo, dado que la esperanza que tenía el gobierno gringo de que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) fuera aniquilada por las hordas nazis, no pudo tener éxito; la URSS derrotó a la infernal Wermacht, la más letal y destructiva maquinaria de guerra ideada y construida no sólo con los capitales de la burguesía alemana, sino con los de la plutocracia estadounidense y europea.
Para finales de los años 40 del siglo pasado, en EE. UU. se inició la implacable persecución de todos los pensadores, líderes sindicales o de organizaciones, científicos, artistas, escritores y periodistas que tuviesen ideas o realizaran acciones que fuesen en contra del establishment norteamericano; se inició una verdadera cacería de brujas encabezada por el senador anticomunista Joseph McCarthy. Siempre ha sido característico de la política y la ideología de la burguesía gringa un intenso y radical rechazo a las ideas progresistas: desde su nacimiento, EE. UU. se convirtió en el ave de rapiña más feroz de todo el planeta; su credo ideológico se rige por el Destino Manifiesto, que a su vez se basa en la idea de que este país está destinado a ser la nación que debe extender la “democracia” y la “civilización”. Y si hay una idea, un grupo, una política o una ideología que sea un obstáculo a este Destino Manifiesto, la clase en el poder de EE. UU. no vacila un segundo en atacar y tratar de destruir cualquier manifestación que vaya en contra de este credo. ¿Quién puede poner en duda que EE. UU. es la nación que, después de la Segunda Guerra Mundial ha bombardeado más países en todo el planeta, patrocinado y dirigido más golpes de Estado, matado a millones de seres humanos, que es el único país que se ha atrevido a lanzar dos bombas atómicas, matando casi instantáneamente a cientos de miles de personas en Japón, tan solo para intimidar al mundo? El Destino Manifiesto ha guiado a la nación más depredadora y carnicera de la historia; que es la auténtica heredera del nazismo y la feroz supremacía racial.
En 1953, el dramaturgo norteamericano Arthur Miller escribió Las brujas de Salem, drama en cuatro actos en el que de forma alegórica refleja la persecución del macartismo hacia políticos, científicos, artistas o cualesquiera ciudadanos que tuvieran el más ligero olor a oposición al régimen estadounidense. Miller fue acusado por Elia Kazán –director de cine alineado con la ultraderecha– de pertenecer a un círculo literario que simpatizaba con el Partido Comunista de Estados Unidos; en 1956, el dramaturgo negó ser comunista, pero tuvo que enfrentar a la Comisión de Actividades Antiamericanas, por lo que estuvo a punto de ir a la cárcel; en 1958 fue absuelto al no demostrársele ningún delito.
La historia planteada en Las brujas de Salem (basada en acontecimientos reales) está ubicada en el poblado de Salem (Massachusetts), en el año 1692. En 1996, el realizador británico Nicholas Hytner filmó Las brujas de Salem, historia basada en la obra dramática de Arthur Miller. La cinta se apega al texto de Miller y refleja la esencia de su planteamiento: sin duda, una historia desgarradora que denuncia la intolerancia, el fanatismo, el uso de las acusaciones infundadas como arma para aniquilar a los oponentes. El genio literario de Miller y el talento cinematográfico de Hytner logran esa alegoría, que denuncia la brutal injusticia escondida tras el disfraz del puritanismo y la bondad divina, aplicada por los fanáticos religiosos del Siglo XVII. Aunque argumentalmente tiene un alto porcentaje de fidelidad respecto a la obra teatral, en la cinta de Nicholas Hytner no se llega a expresar el planteamiento dialéctico de la unidad y contradicción entre el bien y el mal, y cómo las clases poderosas aprovechan esa dualidad para imponer su dominio sobre la sociedad.
En 2015, el realizador ruso Andrey Vereshchagin filmó Mi segunda vida que es una historia de dos personas marcadas por la tragedia cuyas vidas, por alguna razón, se cruzan.
Netflix presentó la miniserie mexicana Serpientes y escaleras (2025), del realizador jalisciense, Manolo Caro.
La autorización de Joe Biden para el empleo de misiles balísticos de largo alcance que permitan bombardear en lo profundo el territorio de Rusia, muestra una vez más de qué son capaces los imperialistas.
En 1942, Stalin solicitó a los aliados que abriesen el Frente Occidental de la guerra, dado que los alemanes ya casi tomaban Moscú.
El orden social que durante siglos ha prevalecido en el planeta cruje y muestra síntomas de un agotamiento que puede ser definitivo.
Phillips nos presenta una historia llena de violencia y continúa pintando el retrato de Arthur Fleck.
María Callas nos lleva a conocer, a través de la lente, los últimos días de la más grande cantante de ópera que conoció la sociedad del Siglo XX.
La miniserie versa sobre las vidas del boxeador Esteban Osuna (Gael García Bernal) –conocido en el medio boxístico como La Máquina–.
El tren de los niños (2024), de la realizadora italiana Cristina Comencini, se ambientada en los primeros años, después de haber concluido la Segunda Guerra Mundial.
La historia discurre “normalmente”; sin embargo, llegado un momento, todos sus acuciantes problemas estallan como si en ella cayera en la “tormenta perfecta”.
La novela escrita por Héctor Enciso Carrillo, un activista social, quien plasma una historia ubicada en el norte de México (pero que refleja la realidad de todo el país).
El cine soviético, como ahora la cultura rusa, fue rechazado por Occidente.
Carl Von Clausewitz es uno de los más destacados e influyentes historiadores y teóricos de la guerra.
La miniserie está en una plataforma streaming y se llama Adolescencia; fue dirigida por el realizador británico Philip Barantini y consta de cuatro capítulos, cada uno de los cuales se filmó en un solo plano-secuencia.
La inmigrante, del realizador James Gray es una cinta que refleja la tragedia que viven millones de seres humanos.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
México en las garras de la extorsión
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas resurge el gusano barrenador
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Quién promueve realmente el genocidio en Gaza
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA