Cargando, por favor espere...

Sextante
Adolescencia
La miniserie está en una plataforma streaming y se llama Adolescencia; fue dirigida por el realizador británico Philip Barantini y consta de cuatro capítulos, cada uno de los cuales se filmó en un solo plano-secuencia.


Hay una tendencia continua, repetitiva, a veces machacona de la industria del cine de los países que conforman lo que se conoce como Occidente, que consiste en el hecho de que esta industria, al abordar las causas profundas de los fenómenos no las ubica en las relaciones que conforman la estructura de la sociedad y en cómo funcionan los mecanismos y los resortes que mueven todo el entramado social. 

En este año 2025 se estrenó una miniserie hecha en Gran Bretaña, que aborda la problemática de los adolescentes. La miniserie es una de las más vistas y aplaudidas en muchos países. La miniserie está en una plataforma streaming y se llama Adolescencia; fue dirigida por el realizador británico Philip Barantini y consta de cuatro capítulos, cada uno de los cuales se filmó en un solo plano-secuencia. Son pocas las cintas que utilizan este método y su técnica, pues hacer una película o un episodio de un solo plano-secuencia requiere filmar sin hacer cortes y las escenas se van sucediendo con los mismos actores o con actores diversos, en escenografías distintas, pero en un solo plano y utilizando una sola cámara, lo cual prcisa una gran capacidad técnica al momento de filmar y también un profesionalismo actoral de alta calidad.

Un ejemplo destacado de esta forma de filmar es la cinta 1917, del realizador –también británico– Sam Mendes, quien desarrolla una historia ubicada en la Primera Guerra Mundial y narra la hazaña de dos jóvenes soldados británicos que tienen que llegar a la línea de batalla para que el comandante que dirigirá un ataque a los enemigos alemanes reciba un mensaje en el que se le ordena cancelar la operación, dado que el ejército alemán les ha tendido una trampa; sólo uno de ellos logra llegar al frente, ubicado en el norte de Francia; la historia está llena de peligros y situaciones adversas que los sodados que sortear, por lo que Sam Mendes (que también es fotógrafo, hace gala de su destreza narrativa y demuestra sus excelentes dotes como fotógrafo).

Adolescencia cuenta la historia de Jamie Miller (Owen Cooper), un adolescente de 13 años que es detenido por la policía en el domicilio de su familia: a Jamie lo acusan de haber asesinado a una compañera de su escuela. Cuando los detectives Luke Bascombe (Ashley Walters) y Misha Frank (Fay Marsay) llegan al domicilio de Jamie, el padre de éste, Eddie Miller (Stephen Graham) y su madre, Manda Miller (Christine Tremarco), no sólo quedan sorprendidos por la insospechada acusación y detención de su hijo, también quedan abatidos moralmente. 

A Jamie se le pide que escoja a uno de sus progenitores para que lo acompañe al centro de detenciones por comisión de delitos; Jamie escoge a su padre. Ya en la comisaría, Jamie se declara inocente. Bascombe y Frank le preguntan sobre unos comentarios que ha hecho el adolescente en las redes sociales sobre relaciones sexuales explícitas de algunas modelos femeninas; luego le preguntan sí conoció a Katie, una adolescente que fue asesinada por apuñalamiento. Jamie niega cualquier relación con la chica asesinada, pero los policías le muestran a Jamie y a su padre el video de una cámara que captó en la calle el apuñalamiento; las imágenes no deja lugar a duda. El ánimo de Eddie Miller queda terriblemente abatido cuando ve el video en el que su hijo aparece apuñalando a una jovencita y se derrumba la confianza que tenía en él. 


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

María Callas

María Callas nos lleva a conocer, a través de la lente, los últimos días de la más grande cantante de ópera que conoció la sociedad del Siglo XX.

Retrocesos y avances en derechos de la niñez y la adolescencia en México

Entre 2014 y 2023, la violencia sexual contra menores aumentó 307.2 por ciento, mientras que los casos de abandono o negligencia crecieron 212.9 por ciento.

Así es la geopolítica de Israel

En la madrugada del 13 de junio, Israel emprendió un bombardeo masivo sobre objetivos militares y de infraestructura en Irán.

T-34, la tecnología armamentística, al servicio de los pueblos

Carl Von Clausewitz es uno de los más destacados e influyentes historiadores y teóricos de la guerra.

Nader y Simín, una separación

Nader y Simín, una separación, cinta que retrata la vida de una pareja en proceso de separación matrimonial.

Sobibor

El próximo nueve de mayo se celebrará en Moscú, Rusia, el 80 Aniversario del triunfo de la URSS sobre la Alemania Nazi.

N° 24

Un género cinematográfico que las plataformas de entretenimiento han explotado en los últimos años es el bélico.

El ángel exterminador

Personalmente, creo que Buñuel va más lejos, que en esa alegoría retrata a las clases explotadoras del orden social actual, que en condiciones extremas dan rienda suelta a los peores instintos.

El comunista

El cine soviético, como ahora la cultura rusa, fue rechazado por Occidente.

La máquina

La miniserie versa sobre las vidas del boxeador Esteban Osuna (Gael García Bernal) –conocido en el medio boxístico como La Máquina–.

¿Cómo se enriqueció China?

Del 22 al 24 de octubre se realizó en la ciudad de Kazán, Rusia, la cumbre de los llamados BRICS, el bloque económico más grande del mundo.

El antibelicismo de Dalton Trumbo

La autorización de Joe Biden para el empleo de misiles balísticos de largo alcance que permitan bombardear en lo profundo el territorio de Rusia, muestra una vez más de qué son capaces los imperialistas.

Silencio

En toda la obra cinematográfica de Martín Scorsese (que es muy amplia) la dicotomía lealtad-traición ha sido un tema abordado en diversas ocasiones.

El Día de la Victoria, un triunfo para toda la humanidad

En 1942, Stalin solicitó a los aliados que abriesen el Frente Occidental de la guerra, dado que los alemanes ya casi tomaban Moscú.

El brutalista (I de II)

El brutalismo, aunque parezca extraño el nombre, es una corriente arquitectónica que se caracteriza por dar preponderancia a la funcionalidad de los edificios, poniendo en segundo término la esteticidad.