La atención pública lograda a nivel internacional por el thriller bélico estadounidense Una casa llena de dinamita (2025) “ha enfurecido” al Departamento de Guerra de la Casa Blanca (Pentágono) a causa de algunas escenas que considera cuestionables.
Cargando, por favor espere...
En China, el filme que más éxito está teniendo es la cinta Dead to Rights (2025), del realizador chino Shen Ao, la cual está reforzando las celebraciones que ha organizado el gobierno de China encabezado por Xi Jinping para conmemorar el 80 aniversario del triunfo del ejército chino sobre el ejército japonés, durante la Segunda Guerra Mundial. Hasta el momento, la exhibición en los cines de China –a un mes de haberse estrenado la cinta–, ha recaudado poco más de dos mil millones de yuanes (unos 764 millones de pesos mexicanos). Sin embargo, el éxito en taquilla no se debe al interés de quienes han financiado y promocionado el filme; en realidad, se trata de una obra de arte nacionalista que busca mostrar al mundo algo que ha sido ocultado, minimizado intencionalmente por la historiografía occidental y por los medios de comunicación de Occidente.
Algo similar a lo que han hecho los gobiernos y las élites imperialistas que han dominado al mundo en los últimos 80 años con relación al triunfo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) sobre el nazismo alemán en la Segunda Guerra Mundial. Para los historiadores occidentales y para toda la maquinaria propagandística de los países imperialistas, fue Estados Unidos el que venció a los ejércitos fascistas. Ignorar quiénes fueron los que salvaron a la humanidad de la barbarie nazi-fascista tiene como objetivo ideológico impedir que los pueblos del mundo valoren a los verdaderos arquitectos de la historia reciente de la humanidad.
La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad. Dead to Rights, que sorprendentemente se encuentra completa en YouTube –aunque subtitulada en inglés–, cuenta la historia de unos héroes que lucharon contra la invasión del imperialismo japonés en China, y cómo el fascismo nipón masacró a la población civil china, realizando todo tipo de abusos y bestialidades, lo que dio como resultado que en la ciudad de Nanjing perecieran más de 300 mil personas (ahora se sabe que esa invasión japonesa, que se inició en 1931 y terminó hasta 1945, durante 14 años produjo la muerte de más de 30 millones de personas). Dead to Rights narra las vicisitudes de un grupo de ciudadanos chinos que intenta huir de la ciudad, rescatando los negativos de miles de fotografías –tomadas por el fotógrafo militar japonés Ito Hideo (Daichi Harashima), quien cree que el traductor chino Wang Guanghai (Wang Chuanjung) , es una persona en la que se puede confiar. Hideo toma fotografías en las que se captan los asesinatos y abusos de los militares japoneses y confía en el joven chino Ah Chang (Liu Haoran) creyendo que le ayudará a hacer el revelado de sus fotografías; sin embargo, Chang le ha mentido para salvar su vida.
En el estudio fotográfico al que llevan al fotógrafo japonés se esconde Jin Chengzon (Wan Xiao), dueño de este negocio, y su familia. Todos los que están en el estudio, aunque viven la situación de extremo peligro, asumen una actitud patriótica; deciden salvar los negativos de las fotos de Hideo. Esas fotos son la prueba fehaciente de los crímenes de guerra de los japoneses: ejecuciones, quema de seres vivos, mutilaciones, violaciones, etc.
Al sospechar de Chang, Ito Hideo decide buscar a otro fotógrafo para que revele las fotos cuyo descubrimiento ha sido deliberadamente saboteado por Chang. Finalmente, es la actriz de ópera Lin (Gao Ye) quien logra salir de Nanjin con los rollos fotográficos. La fotografía del filme es excelente, así como es impresionante la belleza del evento del tres de septiembre en la Plaza Tiananmén, encabezado por Xi Jinping, con la presencia de Vladimir Putin, presidente de Rusia, Kim-Jong-un, líder supremo de Corea del Norte y dos decenas más de mandatarios o dirigentes de igual número de naciones. Un evento en el que se vio no sólo el gran poderío militar de China, sino la unidad y gran disciplina de un pueblo que es ejemplo para toda la humanidad. Previos días, Xi Jinping propuso al mundo una nueva gobernanza global en la que los pueblos del mundo se sacudan al imperialismo y se construya un nuevo orden mundial más justo y verdaderamente democrático y humanista.
La atención pública lograda a nivel internacional por el thriller bélico estadounidense Una casa llena de dinamita (2025) “ha enfurecido” al Departamento de Guerra de la Casa Blanca (Pentágono) a causa de algunas escenas que considera cuestionables.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.
El mandatario chino instó a los países de Asia-Pacífico a “remar juntos” ante las crecientes turbulencias económicas y políticas mundiales.
Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
Cuando los sociólogos, historiadores y economistas estudian los fenómenos sociales al servicio de la clase capitalista, suelen atribuir sus causas a la naturaleza, sobre todo si son “muy dañinas”, para exonerar a los hombres.
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
El filme Una batalla tras otra, recién estrenado en México, es una mezcla de thriller, drama y comedia, en la que su realizador Paul Thomas Anderson retrata elocuentemente la decadencia en la que hoy se encuentra EE. UU.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Denuncian red de corrupción en IPN
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Alto a agresiones en Oaxaca, demandan estudiantes de la FNERRR
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA