EE. UU. está cercando y hostilizando al gobierno de Nicolás Maduro bajo el pretexto de que el gobierno de éste es un “narcogobierno” y el mismo presidente de Venezuela es la cabeza de un cártel criminal.
Cargando, por favor espere...
Uno de los peores flagelos que se sufre en los países capitalistas es la falta de vivienda propia. Esta carencia obliga a cientos de millones de familias pobres a pagar la renta de un departamento, un miserable cuarto o una covacha a precios tales que –como ocurre actualmente en sociedades como la estadounidense– los inquilinos se ven obligados a pagar más de 30 por ciento de sus ingresos. Un fenómeno creciente que se ha exhibido en documentales y reportajes periodísticos se deriva del incremento de personas que, aun teniendo trabajo, se ven obligadas a vivir en camionetas, automóviles o remolques, cuando mejor les va.
Cuando llega la noche (2025), del realizador británico Benjamín Caron, es un drama cinematográfico que refleja esa problemática que viven los jóvenes cuando la falta de vivienda propia los compele a realizar, incluso, delitos con tal de resolver esta carencia. Lynette (Vanessa Kirby) es una joven que para solventar sus gastos –que incluyen los de su hermano mayor, Kenny (Zack Gottzagen), quien padece síndrome de Down, debe trabajar en varios empleos a la vez (incluido uno como prostituta).
Lynette tiene un acuerdo con su madre, Doreen, (Jennifer Jason) para comprar entre las dos la casa donde viven. Entonces debe entregar 25 mil dólares en la fecha acordada con el propietario de la vivienda. Pero el plazo se vence –al momento de narrarse esta historia– al día siguiente. Cuando Lynette decide recordar a su madre ese compromiso, Doreen se presenta en un automóvil usado recién adquirido, por lo que ya no podrá aportar el dinero para comprar la casa.
Lynette busca a su “amigo” Scott, con quien se acuesta con cierta frecuencia a cambio de dinero. Le pide un préstamo y éste se niega. Él olvida accidentalmente las llaves de su auto, lo que es aprovechado por Lynette para hurtar el automóvil: la joven se dirige a la casa de una amiga prostituta, a quien le había hecho –tiempo atrás– un préstamo de tres mil dólares. Cuando Lynette le pide que le pague, la amiga se niega y sólo le da 500 dólares. Esa amiga saca el dinero de una caja fuerte y recibe una llamada telefónica, por lo que se ve obligada a salir de su departamento. Lynette se queda en el departamento; pero en su mente está, como una obsesión, el resolver, esa noche, el problema del dinero que necesita. Ese afán de obtener a toda costa el efectivo, le impele a buscar cómo apoderarse del dinero guardado en la caja fuerte de su amiga.
Lynette busca a Cody (Stephan James), un exconvicto y compañero de trabajo. La chica le propone que abra la caja fuerte a cambio de 400 dólares, pero Cody sólo acepta el trabajo si le da 800 dólares. Juntos llevan la caja fuerte a un contacto de este último, quien la abre con un marro. Dentro de ella hay dinero en efectivo, un reloj Rolex y varios paquetes de cocaína. El contacto de Cody intenta robar el contenido de la caja, pero Lynette y Cody logran golpear al ambicioso y advenedizo ratero.
En esta historia, Kenny acompaña a su hermana quien a pesar de su incapacidad expresa enojo y miedo por lo que le ocurre a su hermana. Kenny representa la parte honesta y buena de ella (es como el subconsciente de Lynette, quien a cada rato le advierte que está procediendo mal).
La Noche siempre llega es una historia que se mueve entre el filme “negro” y el cine con influencia del neorrealismo italiano. Por supuesto, como es característico del cine estadounidense actual, la historia contada por Caron no pretende hacer crítica social o política y, sin embargo, refleja la tragedia experimentada por millones de seres humanos en el capitalismo salvaje.
EE. UU. está cercando y hostilizando al gobierno de Nicolás Maduro bajo el pretexto de que el gobierno de éste es un “narcogobierno” y el mismo presidente de Venezuela es la cabeza de un cártel criminal.
Producir, dirigir e interpretar un filme de alta calidad artística en la actualidad requiere la participación de muchos profesionales especializados en las distintas actividades que intervienen en el proceso creativo de una obra cinematográfica.
La atención pública lograda a nivel internacional por el thriller bélico estadounidense Una casa llena de dinamita (2025) “ha enfurecido” al Departamento de Guerra de la Casa Blanca (Pentágono) a causa de algunas escenas que considera cuestionables.
Cuando los sociólogos, historiadores y economistas estudian los fenómenos sociales al servicio de la clase capitalista, suelen atribuir sus causas a la naturaleza, sobre todo si son “muy dañinas”, para exonerar a los hombres.
El cine, más allá de una simple distracción, es un reflejo de las dinámicas sociales y especialmente de la lucha de clases.
El filme Una batalla tras otra, recién estrenado en México, es una mezcla de thriller, drama y comedia, en la que su realizador Paul Thomas Anderson retrata elocuentemente la decadencia en la que hoy se encuentra EE. UU.
El cine estadounidense de orientación progresista ha producido cintas antibélicas y muy críticas contra el imperialismo gringo y sus aliados.
La Mula (2018) es una cinta producida, dirigida y actuada por el famoso actor y realizador norteamericano Clint Eastwood, quien encarna a un veterano de la guerra de Corea que, dadas sus circunstancias económicas y familiares, se convierte en una mula.
La historia, tanto en la novela como en la cinta, está inspirada en hechos reales ocurridos desde finales de los años 40 hasta comienzos de los años 60 del Siglo XX.
La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.
En su célebre obra El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado, el filósofo alemán Federico Engels muestra cómo estos atributos esenciales de la especie humana son un producto histórico.
Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.
Todo apunta a que el FBI y toda la justicia norteamericana sabía, como lo sabe actualmente, que en las mansiones de Epstein estuvieron ejerciendo pedofilia importantes personajes de la política.
Los analistas políticos y sus enemigos del Partido Demócrata están saboreando las mieles de la satisfacción al ver cómo crece el escándalo provocado por la publicación de las actividades prostibularias de Donald Trump.
n su obra teatral, Miller nos dice que “el diablo es una parte necesaria de la cosmología religiosa”.
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
México ocupa tercera posición global en adquisición de jets privados
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Fiscalía asegura viviendas presuntamente relacionadas con el caso Ayotzinapa
Aumenta consumo de alcohol en jóvenes, alerta la UAM
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA