Cargando, por favor espere...
Filmada en 2013, la historia que narra se ubica en los años 20 del Siglo XX, La inmigrante, del realizador James Gray (Sueños de libertad es el título con el que se conoce en algunos países de Latinoamérica) es una cinta que refleja la tragedia que viven millones de seres humanos. La inmigrante narra la historia de dos hermanas católicas, originarias de Polonia; se trata de Ewa (Marion Cotillard) y Magda (Ángela Sarafyan); al llegar a Ellis Island, Nueva York, a Magda le detectan una enfermedad pulmonar, por lo que es enviada a un hospital. Ewa no la pasa mejor que su hermana, dado que las autoridades migratorias descubren que la información de residencia ha proporcionado es falsa, además de haber estado involucrada en un “acto inmoral” durante el viaje. Bruno (Joaquín Phoenix), un proxeneta judío, ayuda a Ewa a salir del atolladero. Bruno regentea a un grupo de prostitutas que presentan un espectáculo en un barrio de Nueva York.
Aunque a Bruno le atrae Ewa (incluso se enamora de ella), su ambiciones lo impulsa a prostituirla. Ewa localiza a unos familiares que también emigraron de Polonia y les pide ayuda para liberar a su hermana; aparentemente, sus parientes la tratan con aprecio y bondad; pero por la noche, el marido de su tía llama a la policía para que detenga a Ewa, argumentando que no quiere ningún problema con las autoridades por dar asilo a una persona sin documentos de residencia, que tuvo problemas de comportamiento inmoral y además es prostituta. Ewa es llevada a Ellis Island para ser deportada, pero Bruno reaparece de nuevo y logra sacarla de la detención.
En su estancia en Ellis Island, Ewa conoce al Ilusionista Emil (Jeremy Renner), quien se enamora de ella. Durante una presentación como mago, Emil le pide a Ewa que participe en un truco de magia, pero todo sale mal, pues el público insulta a Ewa al enterarse que es prostituta. En el teatro donde ocurre el incidente, Bruno arma una trifulca con Emil, lo que obliga a Bruno y sus “protegidas” a abandonar el lugar. Ante esta situación, Bruno lleva a sus chicas a un túnel de Central Park y ahí monta su espectáculo.
Emil visita a Ewa en su domicilio y le dice que saldrá de gira por varias ciudades de Estados Unidos. En ese momento, Bruno arriba al domicilio y confronta a Emil, quien lleva un cuchillo; la policía llega a tiempo para impedir la pelea y los contrincantes son encarcelados. Emil, sin embargo, no se va de gira; regresa al domicilio de Ewa, quien le revela el sitio en que Bruno guarda un revolver. Emil le descarga las balas. Bruno regresa y nuevamente comienza el altercado. Emil lo amenaza con el revolver, pero Bruno, al darse cuenta que sólo es una maniobra para aterrorizarlo, apuñala a Emil. Bruno le había ocultado a Ewa que tenía suficiente dinero para sacar a Magda de su lugar de retención. Ewa recurre a su tía, quien se compadece y le da el dinero para sacar a Magda. Al final, Ewa y Magda deciden emprender el viaje hacia California y Bruno se queda en Nueva York.
¿Sueños de libertad? ¿Acaso llegar a un país con mayor desarrollo económico capitalista es encontrar la libertad?, ¿o es seguir siendo esclavos, pero ahora de capitalistas más hambrientos de plusvalía, que explotan con mayor eficacia y voracidad el trabajo de los migrantes?
La inmigrante refleja la realidad de quienes, al salir de su país en busca de un mejor futuro, lejos de alcanzar la “libertad”, encuentran discriminación, racismo y marginación social, a pesar de ser, como ocurre hoy con los mexicanos en Estados Unidos, quienes más ganancias dejan a los patrones, arriesgan más su salud y su misma vida. La tragedia individual de Ewa y su hermana es la de cientos de millones de seres humanos que son víctimas del más salvaje de los capitalismos.
La última tentación de Cristo (1988), obra cinematográfica en la que incluso llega a cuestionar la supuesta lealtad de los seguidores del Mesías.
María Callas nos lleva a conocer, a través de la lente, los últimos días de la más grande cantante de ópera que conoció la sociedad del Siglo XX.
En el documental ¿Cómo se enriqueció China?, Michael Wood establece que no bastaba la liberalización del mercado: era necesario avanzar en la preparación de cientos de miles de profesionistas que supieran aplicar sus conocimientos en la producción, en la administración y en el comercio.
Recientemente se estrenó mundialmente la cinta Babygirl, de la realizadora y escritora holandesa Halina Reijin, cinta presentada como un thriller erótico en las reseñas y críticas cinematográficas.
Ivushkin es un subteniente del Ejército Rojo que ha enfrentado a los nazis en los primeros años de la invasión.
La miniserie versa sobre las vidas del boxeador Esteban Osuna (Gael García Bernal) –conocido en el medio boxístico como La Máquina–.
El cine brasileño, al igual que el mexicano y el latinoamericano en general, está atrapado en los esquemas del cine comercial.
En toda la obra cinematográfica de Martín Scorsese (que es muy amplia) la dicotomía lealtad-traición ha sido un tema abordado en diversas ocasiones.
Bob Dylan es una de las figuras artísticas que más influencia han tenido en la música norteamericana. Es el único músico que ha ganado el Premio Nobel de Literatura (2016).
El Brutalista nos muestra cómo para el orden social que se basa en el poder del capital, los artistas o personas que destacan en la ciencia, la cultura o cualquier actividad, son sometidos, muchas veces humillados y hasta abusados de diversas formas.
Italia, en esta historia del neorrealismo, es una nación que vive los años de la posguerra.
El tren de los niños (2024), de la realizadora italiana Cristina Comencini, se ambientada en los primeros años, después de haber concluido la Segunda Guerra Mundial.
La verdad asoma con toda su crudeza: quienes orquestaron el ataque cibernético son parte del gobierno estadounidense.
Ahora que la mayor empresa de entretenimiento por streaming estrena Pedro Páramo y Cien años de soledad, se suscitan varios juicios.
La autorización de Joe Biden para el empleo de misiles balísticos de largo alcance que permitan bombardear en lo profundo el territorio de Rusia, muestra una vez más de qué son capaces los imperialistas.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA