Cargando, por favor espere...
Estando en Carrara, Lazlo y un viejo conocido examinan el mármol que será utilizado en la obra monumental ordenada por el empresario Harrison Lee Van Buren. Ahí en Carrara, durante una fiesta, Lazlo se divierte bailando con una antigua conocida. Van Buren no participa del jolgorio; simplemente observa de lejos a Lazlo. Cuando éste decide dejar la fiesta en estado de completa embriaguez, no logra llegar a la habitación en donde está alojado; se queda tirado en uno de los túneles de aquellas minas de mármol. Van Buren lo va a buscar y lo encuentra prácticamente inconsciente, dado el grado de embriaguez a que llegó el arquitecto húngaro. Aprovechándose del estado de Lazlo, Van Buren lo viola.
La relación entre ambos no es la de un patrón que realmente aprecie su capacidad estética como arquitecto; tampoco de un reconocimiento sincero a un hombre que ya tenía un renombre como arquitecto en Hungría, antes de que la guerra obligara a miles de judíos a buscar otros lugares para ejercer su profesión o poder vivir con mayores oportunidades económicas y sociales. Por ejemplo, en reiteradas ocasiones, con la opinión de otro arquitecto, Van Buren modificaba el proyecto arquitectónico de Lazlo, lo que llegó, incluso, a que éste tuviera que ordenar a los trabajadores de la obra regresar al proyecto original (Lazlo tenía que poner dinero de su propio salario para financiar lo que él decidía que era lo adecuado, según su proyecto).
Erzsebeth siguió padeciendo su enfermedad, la cual, en momentos críticos, le provocaba dolores insoportables, los cuales lograba apaciguar con un medicamento. Una noche, el medicamento ya se había agotado y Lazlo se vio obligado a aplicarle una dosis de heroína (Lazlo era adicto a esa droga, pues desde que vivía en Europa había recibido aplicaciones de esa droga para calmar sus dolores, lo que le fue creando dependencia adictiva). Erzsebeth, llegó a conocer del terrible abuso que hizo el empresario sobre su esposo y una noche, en la que Harrison Van Buren se encontraba reunido con amistades y su familia, la esposa de Lazlo, que hasta entonces se podía desplazar con silla de ruedas, se presenta en esa reunión caminando con el apoyo de una andadera ortopédica y con mucha rabia le reclama a Van Buren ante la mirada estupefacta de sus hijos y amigos. Enloquecido, Van Buren agrede brutalmente a Erzsebeth. la secuencia final del filme de Corbet, Al final de la cinta, en los años 80 del Siglo XX, muestra a un envejecido y en silla de ruedas Lazlo, quien recibe un homenaje por su obra arquitectónica (el palacio de Van Buren, según la apología que ahí se le dispensa a Lazlo, es un monumento inspirado en la arquitectura de los campos de concentración, como un homenaje a las víctimas del holocausto). El Brutalista es una reflexión sobre el vínculo entre los artistas y el orden social capitalista que, fiel a su esencia depredadora de la humanidad, domina en todo tipo de actividad productiva, cultural, educativa, científica, etc., a través del dinero, de los medios de producción y del poder político. El Brutalista nos muestra cómo para el orden social que se basa en el poder del capital, los artistas o personas que destacan en la ciencia, la cultura o cualquier actividad, son sometidos, muchas veces humillados y hasta abusados de diversas formas. No hay que perder de vista, sin embargo, que grandes genios del arte, aunque tuvieran mecenas que financiaran su actividad artística, nunca renunciaron a su concepción revolucionaria del arte y a la necesidad de cambiar la sociedad.
En el documental ¿Cómo se enriqueció China?, Michael Wood establece que no bastaba la liberalización del mercado: era necesario avanzar en la preparación de cientos de miles de profesionistas que supieran aplicar sus conocimientos en la producción, en la administración y en el comercio.
El tren de los niños (2024), de la realizadora italiana Cristina Comencini, se ambientada en los primeros años, después de haber concluido la Segunda Guerra Mundial.
Tanto la literatura, como el cine al ser expresiones artísticas, tienen la posibilidad de narrar historias que, aunque basadas en la realidad, presentan situaciones hipotéticas que muestran versiones distintas de los acontecimientos, adelantándose al futuro, recomponiendo la realidad.
Phillips nos presenta una historia llena de violencia y continúa pintando el retrato de Arthur Fleck.
El neorrealismo italiano reflejan la realidad de forma cruda.
La miniserie versa sobre las vidas del boxeador Esteban Osuna (Gael García Bernal) –conocido en el medio boxístico como La Máquina–.
La película es “un acto de resistencia creativa”, aseguraron los directores del filme.
La novela escrita por Héctor Enciso Carrillo, un activista social, quien plasma una historia ubicada en el norte de México (pero que refleja la realidad de todo el país).
Carl Von Clausewitz es uno de los más destacados e influyentes historiadores y teóricos de la guerra.
La verdad asoma con toda su crudeza: quienes orquestaron el ataque cibernético son parte del gobierno estadounidense.
Con 13 nominaciones para la obtención de los premios Oscar, Emilia Pérez es el filme extranjero y de habla no inglesa que ha tenido más nominaciones en la historia de los premios que otorga cada año la Academia de Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos.
La misma historia contada es en sí misma una crítica.
Italia, en esta historia del neorrealismo, es una nación que vive los años de la posguerra.
Recientemente se estrenó mundialmente la cinta Babygirl, de la realizadora y escritora holandesa Halina Reijin, cinta presentada como un thriller erótico en las reseñas y críticas cinematográficas.
Es difícil traducir el lenguaje literario al cinematográfico; y lograr que el cine –el buen cine– adapte una obra literaria de renombre mundial es algo todavía más difícil.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Fiscalía de Jalisco rescata a 32 personas de un centro de rehabilitación clandestino
Jóvenes artistas se manifiestan sobre la México-Pachuca por falta de apoyo
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA