Cargando, por favor espere...
En la madrugada del 13 de junio, Israel emprendió un bombardeo masivo sobre objetivos militares y de infraestructura en Irán. El ataque, ejecutado con misiles balísticos, misiles tipo crucero y drones, destruyó diversas instalaciones estratégicas y causó la muerte de altos mandos del ejército iraní y científicos vinculados al programa nuclear persa; la prensa occidental no tardó en informar ampliamente sobre los daños causados. La respuesta iraní no se hizo esperar: en los días siguientes, mostró músculo militar y lanzó una ofensiva con misiles, muchos de los cuales fueron interceptados por las defensas israelíes. Sin embargo, varios lograron impactar en zonas clave como Tel Aviv, el puerto de Haifa, Jerusalén y otras ciudades importantes.
Para comprender las raíces de este conflicto –que, de escalar e involucrar a otras potencias regionales o globales, podría acercarnos al umbral de una Tercera Guerra Mundial–, resulta útil analizar el documental Así es la geopolítica de Israel, disponible en YouTube. Este material parte de una pregunta central: ¿por qué Israel es uno de los países más beligerantes del mundo, pese a tener apenas 10 millones de habitantes? La respuesta apunta a su desproporcionada superioridad militar frente a sus vecinos, más de 170 millones de personas, en su mayoría árabes y musulmanes. Con el respaldo estratégico y económico de Estados Unidos (EE. UU.), Israel se ha consolidado como un importante proveedor de tecnología militar, especialmente armas de alta innovación.
Aunque el videomaterial no ofrece una caracterización política clara de Israel, varios analistas coinciden en que actúa como un instrumento político-militar de EE. UU. para dividir y controlar a los países de Medio Oriente, una región clave por sus vastos recursos energéticos. Desde el punto de vista territorial, Israel es extremadamente vulnerable: su espacio abarca apenas 430 kilómetros de largo por 70 de ancho, lo que lo expone a ser invadido en pocas horas por un ejército superior. Esta desventaja geográfica y demográfica ha llevado al país a construir un ejército altamente preparado y equipado con apoyo del imperialismo, que además lo ha ayudado a invadir militarmente países en conflicto como Egipto, Siria, Jordania, Líbano, Arabia Saudita y otros actores regionales.
En cuanto a Irán, el reportaje subraya que el país persa tiene prohibido desarrollar armas nucleares por presión directa del bloque imperialista. El odio del sionismo hacia esta nación tiene raíces profundas, a diferencia de otros países árabes que han abandonado la causa palestina, Irán continúa brindando apoyo político y militar a Palestina, así como al grupo libanés Hezbollah y a los hutíes de Yemen. En su lucha por el control total del territorio, Israel está cometiendo un brutal genocidio en Gaza y despojando de sus tierras a los palestinos en Cisjordania, esgrimiendo la causa histórica del holocausto, califica de antisemita a cualquier país u organización que defienda la causa palestina.
El documental deja claro que uno de los objetivos centrales de la geopolítica israelí es impedir que cualquier país de la región desarrolle armas nucleares, declarándose el único país autorizado para ello. Al mismo tiempo, se presenta como una herramienta de control del “Occidente colectivo” –con EE. UU. a la cabeza– sobre la región más rica del planeta en yacimientos de petróleo y gas.
Las imágenes del actual enfrentamiento entre Israel e Irán muestran que este último tiene la capacidad de infligir daños reales al Estado sionista, pero el verdadero peligro radica en una posible intervención directa de EE. UU. en defensa de su principal aliado regional. De ocurrir, el conflicto podría escalar a una dimensión global, especialmente considerando que Irán forma parte del grupo BRICS y, por tanto, mantiene acuerdos militares con Rusia y China.
Israel violó el acuerdo de alto al fuego en varias ocasiones mediante incursiones aéreas y ataques, según informó el ejército libanés.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, agradeció la ayuda de Estados Unidos (EE.UU.) con la venta de armamento militar.
Solo fueron daños menores: vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel
En 2015, el realizador ruso Andrey Vereshchagin filmó Mi segunda vida que es una historia de dos personas marcadas por la tragedia cuyas vidas, por alguna razón, se cruzan.
Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza
El próximo nueve de mayo se celebrará en Moscú, Rusia, el 80 Aniversario del triunfo de la URSS sobre la Alemania Nazi.
La operación palestina Diluvio de Al Aqsa fracturó el plan colonialista de Israel.
En entrevista para Canal 6Tv, el periodista español Javier García platicó sobre la situación en la Franja de Gaza y la importancia de su cobertura para la comprensión del mismo y la desinformación que ha existido.
El rompimiento de las relaciones ocurrió después de que Irlanda se sumara a la demanda de Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el genocidio en Gaza.
Bob Dylan es una de las figuras artísticas que más influencia han tenido en la música norteamericana. Es el único músico que ha ganado el Premio Nobel de Literatura (2016).
En las últimas semanas más de 160 personas han muerto en zonas aledañas a los puntos de distribución de alimentos.
Nadie debería verse obligado a arriesgar su vida para comer”: ONU.
Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.
El embajador ruso Nikolay Sofinskiy aseguró que la alianza busca la hegemonía mundial.
La Unicef sentenció que la Franja de Gaza se ha convertido en un cementerio de niños, ya que en sólo 15 días el Estado de Israel ha asesinado a miles de menores con sus bombardeos.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA