Cargando, por favor espere...
En la madrugada del 13 de junio, Israel emprendió un bombardeo masivo sobre objetivos militares y de infraestructura en Irán. El ataque, ejecutado con misiles balísticos, misiles tipo crucero y drones, destruyó diversas instalaciones estratégicas y causó la muerte de altos mandos del ejército iraní y científicos vinculados al programa nuclear persa; la prensa occidental no tardó en informar ampliamente sobre los daños causados. La respuesta iraní no se hizo esperar: en los días siguientes, mostró músculo militar y lanzó una ofensiva con misiles, muchos de los cuales fueron interceptados por las defensas israelíes. Sin embargo, varios lograron impactar en zonas clave como Tel Aviv, el puerto de Haifa, Jerusalén y otras ciudades importantes.
Para comprender las raíces de este conflicto –que, de escalar e involucrar a otras potencias regionales o globales, podría acercarnos al umbral de una Tercera Guerra Mundial–, resulta útil analizar el documental Así es la geopolítica de Israel, disponible en YouTube. Este material parte de una pregunta central: ¿por qué Israel es uno de los países más beligerantes del mundo, pese a tener apenas 10 millones de habitantes? La respuesta apunta a su desproporcionada superioridad militar frente a sus vecinos, más de 170 millones de personas, en su mayoría árabes y musulmanes. Con el respaldo estratégico y económico de Estados Unidos (EE. UU.), Israel se ha consolidado como un importante proveedor de tecnología militar, especialmente armas de alta innovación.
Aunque el videomaterial no ofrece una caracterización política clara de Israel, varios analistas coinciden en que actúa como un instrumento político-militar de EE. UU. para dividir y controlar a los países de Medio Oriente, una región clave por sus vastos recursos energéticos. Desde el punto de vista territorial, Israel es extremadamente vulnerable: su espacio abarca apenas 430 kilómetros de largo por 70 de ancho, lo que lo expone a ser invadido en pocas horas por un ejército superior. Esta desventaja geográfica y demográfica ha llevado al país a construir un ejército altamente preparado y equipado con apoyo del imperialismo, que además lo ha ayudado a invadir militarmente países en conflicto como Egipto, Siria, Jordania, Líbano, Arabia Saudita y otros actores regionales.
En cuanto a Irán, el reportaje subraya que el país persa tiene prohibido desarrollar armas nucleares por presión directa del bloque imperialista. El odio del sionismo hacia esta nación tiene raíces profundas, a diferencia de otros países árabes que han abandonado la causa palestina, Irán continúa brindando apoyo político y militar a Palestina, así como al grupo libanés Hezbollah y a los hutíes de Yemen. En su lucha por el control total del territorio, Israel está cometiendo un brutal genocidio en Gaza y despojando de sus tierras a los palestinos en Cisjordania, esgrimiendo la causa histórica del holocausto, califica de antisemita a cualquier país u organización que defienda la causa palestina.
El documental deja claro que uno de los objetivos centrales de la geopolítica israelí es impedir que cualquier país de la región desarrolle armas nucleares, declarándose el único país autorizado para ello. Al mismo tiempo, se presenta como una herramienta de control del “Occidente colectivo” –con EE. UU. a la cabeza– sobre la región más rica del planeta en yacimientos de petróleo y gas.
Las imágenes del actual enfrentamiento entre Israel e Irán muestran que este último tiene la capacidad de infligir daños reales al Estado sionista, pero el verdadero peligro radica en una posible intervención directa de EE. UU. en defensa de su principal aliado regional. De ocurrir, el conflicto podría escalar a una dimensión global, especialmente considerando que Irán forma parte del grupo BRICS y, por tanto, mantiene acuerdos militares con Rusia y China.
Es esa época del año otra vez: la policía del pensamiento de Hollywood se compromete a garantizar que la cultura de las celebridades estadounidenses permanezca firmemente al servicio de la narrativa sionista.
Este viernes se produjeron explosiones en territorios de Irán, Irak y Siria, según reportes de varios medios internacionales.
Recientemente se estrenó mundialmente la cinta Babygirl, de la realizadora y escritora holandesa Halina Reijin, cinta presentada como un thriller erótico en las reseñas y críticas cinematográficas.
Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.
María Callas nos lleva a conocer, a través de la lente, los últimos días de la más grande cantante de ópera que conoció la sociedad del Siglo XX.
Irán aseguró que tomará venganza contra Israel, a quien culpó del asesinato
Israel ha bloqueado totalmente la entrada de suministros alimenticios desde hace dos meses.
El presidente Joe Biden ha demandado públicamente un alto el fuego inmediato en Gaza, pero sus acciones hablan mucho más alto y son mucho más letales que sus palabras.
En toda la obra cinematográfica de Martín Scorsese (que es muy amplia) la dicotomía lealtad-traición ha sido un tema abordado en diversas ocasiones.
Conocer la historia palestina y difundir las posturas en contra del relato oficial, son actos que contribuyen a desenmascarar a aquellos que buscan crear la ilusión de que el mundo debe ser según la forma que más les convenga.
El conflicto más asimétrico del planeta, con el mayor número de víctimas por minuto, más duradero de la edad moderna y donde las potencias compiten por influencia, asesinó a más de 400 palestinos el 18 de marzo.
El pacto será ratificado por 33 integrantes del gobierno encabezado por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
Ian Black, editor del Centro de Medio Oriente y periodista en The Guardian por 33 años, publicaba el 21 de diciembre de 2009: “Doctor admite que patólogos israelíes cultivaban órganos sin consentimiento”.
Desde que comenzaron los ataques armados de Israel, más de 52 mil 600 palestinos han perdido la vida.
Carl Von Clausewitz es uno de los más destacados e influyentes historiadores y teóricos de la guerra.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Es puro show entrega de apoyos de Morena a deportistas
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA