Cargando, por favor espere...

Regresan manifestaciones de la CNTE; bloquea Eje Central
Exigen que el gobierno federal cumpla sus demandas, tras cancelación de mesa tripartita en la SEP
Cargando...

Foto: Internet

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha vuelto a las calles de la Ciudad de México (CDMX) para exigir atención a sus demandas. Este jueves 10 de julio, integrantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE marcharon desde el Hemiciclo a Juárez hacia la Secretaría de Educación Pública (SEP) con el objetivo de visibilizar sus peticiones y buscar diálogo con autoridades federales.

Este día la CNTE se reuniría con funcionarios de la SEP, sin embargo, la dependencia canceló la reunión, por lo que los maestros anunciaron que intensificarán sus protestas si no se logran acuerdos con las autoridades federales. 

La Coordinadora demanda la abrogación de la Ley ISSSTE 2007, pues la consideran injusta para los trabajadores de la educación. También exige homologación en prestaciones, como el incremento de 40 a 90 días de aguinaldo, similar al Estado de México, basificación de más de 5 mil profesores, becas para los hijos de los docentes y recontratación de maestros que concluyeron algún ciclo escolar.

La marcha del magisterio ha generado afectaciones en la vialidad de la Ciudad de México, especialmente en el Centro Histórico. Autoridades de tránsito recomiendan a los automovilistas tomar precauciones y considerar rutas alternas, entre ellas Eje 3 Oriente, a la altura de Francisco del Paso y Troncoso, el Eje 2 Oriente sobre Avenida del Congreso de la Unión, viaducto Miguel Alemán, Eje Central Lázaro Cárdenas, en tramos no afectados; Circuito Interior y las avenidas Chapultepec y Cuauhtémoc.

SEP Cancela por tercera ocasión la mesa de negociación con la CNTE 

Este jueves 10 de julio, La Secretaría de Educación Pública (SEP) canceló por tercera vez la mesa de negociación con CNTE en la Ciudad de México, lo que generó molestia entre los docentes.

El líder de la sección 9 de la disidencia magisterial, Pedro Hernández, afirmó que existe poca seriedad del gobierno federal para resolver los temas pendientes del magisterio local.

La CNTE busca resolver los descuentos aplicados a casi 12 mil trabajadores que participaron en movilizaciones recientes. Hernández insistió en que falta voluntad del gobierno para atender las demandas locales.

Informó que la próxima reunión se reprogramará para la semana siguiente, aunque no se ha fijado una fecha.

La CNTE inició un paro de labores y manifestaciones en la Ciudad de México desde el pasado 15 de mayo; incluso hubo enfrentamientos entre maestros y la policía, así como la quema de documentos y la destrucción de la puerta y muebles del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el Centro de la Ciudad de México. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En su sexto día de protestas la disidencia magisterial exige la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007

Denunciaron que actualmente hay cuatro periodistas desaparecidos en la entidad, entre ellos, Antonio García, Mauricio Cruz y Esther Aguilar.

Pobladores denunciaron que Tepito ha sido históricamente abandonado por administraciones gubernamentales, y se permitió el aumento de la inseguridad.

Se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, por mencionar sólo algunas.

Amagan con realizar protestas en la Ciudad de México.

La reliquia del santo llegó este 29 de julio al país y será exhibida en la Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.

Ante la baja de 9.4% en la construcción de viviendas entre 2022 y 2023, el PAN denunció irregularidades en las edificaciones del INVI en las 16 alcaldías.

La CDMX es la entidad con el mayor número de casos de este tipo

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

Un árbol de por lo menos 15 metros de altura cayó sobre tres vehículos en la alcaldía Benito Juárez.

“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.

Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, retira los dictámenes para el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) que fueron enviados al Congreso capitalino.

Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.