La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Desde ayer, el volcán Popocatépetl ha emitido una cantidad considerable de ceniza al oriente de la Ciudad y el Valle de México, lo que ha ocasionado mala calidad del aire, informó el Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat).
Iztapalapa, Tláhuac, Chalco y Coacalco presentan partículas de menos de 10 micrómetros (PM10), que está arriesgando la salud de la población. Mientras tanto, la calidad del aire de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (CDMX) representa un riesgo de alto a moderado.
Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) precisó que el semáforo de alerta volcánica se mantiene en fase dos, y prevé que el viento desplace la ceniza hacia el noreste.
Entre las recomendaciones para protegerse contra la ceniza volcánica, dijeron las autoridades capitalinas, se encuentran: mantenerse informado sobre la actividad volcánica; cerrar puertas y ventanas; proteger las vías respiratorias usando cubrebocas; evitar actividades al aire libre y cubrir depósitos de agua.
Asimismo, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) exhortó a la población a no subir al volcán, pues “ocurren explosiones que arrojan fragmentos incandescentes”. Y pidió alejarse del fondo de las barrancas en la zona, en caso de lluvia, debido a los flujos de lodo y escombro.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
La crisis en el mercado del maíz
OMS activa alerta por fiebre hemorrágica viral, reporta contagios en Etiopía
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Redacción