Cargando, por favor espere...

Firman acuerdo de paz para Tepito con apoyo de organizaciones civiles
Pobladores denunciaron que Tepito ha sido históricamente abandonado por administraciones gubernamentales, y se permitió el aumento de la inseguridad.
Cargando...

Diputados locales, organizaciones civiles y representantes vecinales del barrio de Tepito, ubicado en la colonia Morelos de la alcaldía Cuauhtémoc, firmaron un acuerdo de paz con el objetivo de frenar la violencia y la corrupción que aquejan a la comunidad.

Los firmantes coincidieron en señalar que Tepito ha sido históricamente abandonado por administraciones anteriores, lo que permitió el aumento de la inseguridad y corrupción; por lo que asumieron el compromiso de promover un cambio significativo en la dinámica del barrio a través de la participación activa de todos los sectores de la sociedad.

Adolfo Llubere, subsecretario de Reordenamiento de la Vía Pública, quien participó en representación del gobierno capitalino, expresó que el acuerdo busca evitar la intervención de la fuerza pública y en su lugar, se propone la integración de diversos servicios públicos como salud, educación y cultura en la comunidad.

Por su parte, María Rosete, exdiputada federal y líder de comerciantes, destacó que los esfuerzos se enfocarán en combatir el estigma de violencia que persigue al barrio. Subrayó la importancia de realizar operativos de manera adecuada, sin que estos afecten la vida diaria de los habitantes de Tepito.

Cabe destacar que el acuerdo está compuesto por 10 puntos, entre los cuales se destaca el fomento del diálogo como herramienta principal para resolver los conflictos. Además, se solicitó el respaldo del gobierno capitalino para desarrollar actividades culturales, deportivas y educativas que promuevan la convivencia pacífica y el sentido de pertenencia en la comunidad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El presidente del ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la CDMX se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad de capitalinos en la metrópoli está pendiente.

El objeto explotó a una altitud entre los 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo.

La presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua del Congreso local, Luisa Gutiérrez, solicitó al Sistemas de Aguas de la CDMX, informar sobre las condiciones reales de distribución de agua en la capital.

Hasta el momento SSC reporta la detención de tres personas

Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país .

La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.

Reportaron daños a la infraestructura y a viviendas en la zona.

La Alerta Amarilla se activa cuando las temperaturas alcanzan niveles que podrían representar un riesgo para la salud.

La temática de este año es el Reino Fungi o de los hongos.

El número de víctimas por esos hechos violentos se calcula en 4 mil 391.

Los bomberos controlaron las llamas, el fuego no se propagó ni ocasionó víctimas

Respecto al crimen organizado, la secretaria se limitó a señalar que no le corresponde brindar esa información.

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.

Se espera la llegada de más de dos millones de visitantes.

Aún no existen pruebas que vinculen estos casos con delitos como secuestro o agresiones sexuales.