Cargando, por favor espere...
“Mientras que la Ciudad de México se reporta lista para ser la anfitriona del ‘Gran Premio’ en donde veremos autos deportivos que alcanzarán velocidades que pueden superar los 350 km por hora, las principales vialidades de nuestra capital se encuentran desde hace varios meses “estresadas” al máximo por lo que el transporte de mercancías o pasajeros pueden tardar en recorrer 18 o 19 km en más de 2 horas”.
López Becerra denunció por ello, los problemas que enfrentan los trabajadores y comercio capitalino para realizar sus actividades productivas, pues “el estrangulamiento” de avenidas principales o secundarias “bloquea” el paso y traslado de las mercancías y productos del comercio establecido en el primer cuadro de la Ciudad de México.
“Ya hace algunas semanas habíamos reportado la ‘severa crisis de movilidad’ que enfrenta toda la población y en particular el pequeño comercio por el transporte de mercancías, derivado del cierre parcial de las líneas 1 y 12 del metro, las obras de infraestructura que atiborran las vialidades como la realizadas en Indios Verdes u Observatorio”, destacó
Aunado a lo anterior, el presidente de comerciantes en pequeño sumó el cierre de vialidades por manifestaciones y operativos implementados por la policía de tránsito que dificultan la circulación.
Gerardo Cleto López también lamentó el mal estado en el que se encuentran las avenidas y calles principales de la Ciudad de México, como son los baches o desincronización de semáforos.
Parece que el plan de movilidad que siguen las autoridades capitalinas no está a la altura del reto que se enfrentan por lo que muchos trabajadores están optando comprar y transportarse en motocicleta, aunque este sea un factor que incremente exponencialmente los riesgos de accidentes viales.
La población del oriente de la ciudad que se traslada al centro podrá tener un desahogo si la autoridad cumple su palabra de abrir la línea 1 del metro para el 31 de octubre.
Sin beneficios al comercio popular
El Gran Premio no aporta beneficios al comercio popular que se ubica en las inmediaciones del autódromo: tiendas de abarrotes, tortearías, taquerías ubicadas en las colonias: Puebla, Ignacio Zaragoza, Agrícola Oriental, Granjas México o El Rodeo, que logran incrementar sus ventas gracias a productos como agua, refrescos, dulces, botanas y comida rápida entre los principales.
Incluso, las alcaldías de Iztacalco o Venustiano Carranza les han impuesto en otros años “Ley Seca” para provocar que la venta de bebidas alcohólicas se realice principalmente al interior del autódromo.
Exigen la intervención de SACMEX y del gobierno capitalino
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
Encapuchados con palos y mazo gigante intentan irrumpir en Gobernación
Nada ni nadie está por encima del proyecto. Reconocemos a las mujeres y hombres que han expresado su interés en participar, precisó la Alianza en un comunicado público.
El presidente municipal Pedro Joaquín Delbouis, destacó lo que ofrece Cozumel, como bellezas naturales, playas, gastronomía y la calidez de su gente.
Jesús Zambrano sostuvo que “la pausa” que anunció Cuevas Nieves a su relación con la alianza formada por PAN, PRI y PRD en realidad era “una farsa”.
La primera recomendación y la más importante es verificar la URL del sitio web en la que se hará la compra.
Asaltantes abandonan a víctimas semidesnudas y descalzas en zonas boscosas.
La información, indicaron las autoridades capitalinas, es para que la gente esté preparada y tome precauciones.
La calificadora también destacó prácticas negativas de Grupo Salinas que han impactado negativamente a los acreedores.
Este Viernes Santo se intensificó el operativo de vigilancia en Iztapalapa
Los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) de 21 naciones, que incluyeron al presidente de EE.UU., y China también dijeron que no recurrirían a políticas comerciales proteccionistas.
La diputada Larios Pérez acusó a legisladores de Morena de llevar a cabo comportamientos ilegales y violentos.
El 65 por ciento de la población con problemas psicosociales, como depresión y esquizofrenia, enfrentan además una situación de abandono.
En siete meses, autoridades capturan a más de 80 extranjeros; la mayoría proviene de Venezuela.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Más mexicanos se autoemplean ante falta de oportunidades
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera