Cargando, por favor espere...

Vialidades son un tema pendiente en CDMX, aun así, será sede del "Gran Premio"
El presidente del ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la CDMX se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad de capitalinos en la metrópoli está pendiente.
Cargando...

El presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio (ConComercioPequeño SC.), Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la Ciudad de México se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad en la metrópoli es un problema pendiente para los capitalinos.

“Mientras que la Ciudad de México se reporta lista para ser la anfitriona del ‘Gran Premio’ en donde veremos autos deportivos que alcanzarán velocidades que pueden superar los 350 km por hora, las principales vialidades de nuestra capital se encuentran desde hace varios meses “estresadas” al máximo por lo que el transporte de mercancías o pasajeros pueden tardar en recorrer 18 o 19 km en más de 2 horas”.

López Becerra denunció por ello, los problemas que enfrentan los trabajadores y comercio capitalino para realizar sus actividades productivas, pues “el estrangulamiento” de avenidas principales o secundarias “bloquea” el paso y traslado de las mercancías y productos del comercio establecido en el primer cuadro de la Ciudad de México. 

“Ya hace algunas semanas habíamos reportado la ‘severa crisis de movilidad’ que enfrenta toda la población y en particular el pequeño comercio por el transporte de mercancías, derivado del cierre parcial de las líneas 1 y 12 del metro, las obras de infraestructura que atiborran las vialidades como la realizadas en Indios Verdes u Observatorio”, destacó

Aunado a lo anterior, el presidente de comerciantes en pequeño sumó el cierre de vialidades por manifestaciones y operativos implementados por la policía de tránsito que dificultan la circulación.

Gerardo Cleto López también lamentó el mal estado en el que se encuentran las avenidas y calles principales de la Ciudad de México, como son los baches o desincronización de semáforos. 

Parece que el plan de movilidad que siguen las autoridades capitalinas no está a la altura del reto que se enfrentan por lo que muchos trabajadores están optando comprar y transportarse en motocicleta, aunque este sea un factor que incremente exponencialmente los riesgos de accidentes viales. 

La población del oriente de la ciudad que se traslada al centro podrá tener un desahogo si la autoridad cumple su palabra de abrir la línea 1 del metro para el 31 de octubre.

 

Sin beneficios al comercio popular

El Gran Premio no aporta beneficios al comercio popular que se ubica en las inmediaciones del autódromo: tiendas de abarrotes, tortearías, taquerías ubicadas en las colonias: Puebla, Ignacio Zaragoza, Agrícola Oriental, Granjas México o El Rodeo, que logran incrementar sus ventas gracias a productos como agua, refrescos, dulces, botanas y comida rápida entre los principales.

Incluso, las alcaldías de Iztacalco o Venustiano Carranza les han impuesto en otros años “Ley Seca” para provocar que la venta de bebidas alcohólicas se realice principalmente al interior del autódromo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El año que entra podrá cambiar la narrativa que tiene la autoridad monetaria ante la inminente llegada del ex secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dada la afinidad que tiene con AMLO.

Bomberos ya trabajan en la zona; hay dos personas lesionadas y dos vehículos aplastados

Autoridades del Metro prevén temperaturas superiores a los 35 grados en varias estaciones este miércoles, entre las 11:00 y las 16:00 horas.

El índice de precios de granos y abarrotes se incrementa 3.6 por ciento anual en los primeros quince días de enero de este año.

La medida, publicada en la Gaceta de la CDMX, no suspende completamente el agua, pero sí se distribuirá en horarios y días específicos.

México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.

Asistimos ahora a un capítulo más del conflicto legal entre el Gobierno Federal y las empresas extranjeras que en 2016 firmaron contratos para producir energía eléctrica con recursos renovables.

Según el INEGI, Milpa Alta, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, alcaldías gobernadas por Morena, obtuvieron resultados negativos en materia de percepción de seguridad.

Dueña del poder económico absoluto, ante la presión de los pueblos, pobres y desesperados (incluido el de EE. UU.), busca blindar su dominio imponiendo su poder político también absoluto.

“Ahora nos enteramos de que ya tiene el titulo y vamos a investigar la forma en que lo consiguió. Esto nos suena a algo similar al título patito que en su momento también consiguió Ernestina Godoy para ser Fiscal”, señaló el diputado Diego Garrido.

Por la noche la temperatura volverá a descender a partir de las 21:00 horas.

Urge recuperar el criterio federalista, priorizar a las entidades más rezagadas, y dar mayor margen de libertad a estados y municipios, para poner fin a la dictadura financiera absoluta del Gobierno Federal.

Por separado, los líderes nacionales del PRI y PRD, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente, presentaron a Rojo de la Vega como la candidata por una de las alcaldías más importantes de la CDMX.

Consultados por buzos, varios investigadores especializados en economía advierten que los artífices de la Cuarta Transformación de México diseñaron un plan económico para 2019 demasiado optimista.

La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..