Cargando, por favor espere...

Vialidades son un tema pendiente en CDMX, aun así, será sede del "Gran Premio"
El presidente del ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la CDMX se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad de capitalinos en la metrópoli está pendiente.
Cargando...

El presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio (ConComercioPequeño SC.), Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la Ciudad de México se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad en la metrópoli es un problema pendiente para los capitalinos.

“Mientras que la Ciudad de México se reporta lista para ser la anfitriona del ‘Gran Premio’ en donde veremos autos deportivos que alcanzarán velocidades que pueden superar los 350 km por hora, las principales vialidades de nuestra capital se encuentran desde hace varios meses “estresadas” al máximo por lo que el transporte de mercancías o pasajeros pueden tardar en recorrer 18 o 19 km en más de 2 horas”.

López Becerra denunció por ello, los problemas que enfrentan los trabajadores y comercio capitalino para realizar sus actividades productivas, pues “el estrangulamiento” de avenidas principales o secundarias “bloquea” el paso y traslado de las mercancías y productos del comercio establecido en el primer cuadro de la Ciudad de México. 

“Ya hace algunas semanas habíamos reportado la ‘severa crisis de movilidad’ que enfrenta toda la población y en particular el pequeño comercio por el transporte de mercancías, derivado del cierre parcial de las líneas 1 y 12 del metro, las obras de infraestructura que atiborran las vialidades como la realizadas en Indios Verdes u Observatorio”, destacó

Aunado a lo anterior, el presidente de comerciantes en pequeño sumó el cierre de vialidades por manifestaciones y operativos implementados por la policía de tránsito que dificultan la circulación.

Gerardo Cleto López también lamentó el mal estado en el que se encuentran las avenidas y calles principales de la Ciudad de México, como son los baches o desincronización de semáforos. 

Parece que el plan de movilidad que siguen las autoridades capitalinas no está a la altura del reto que se enfrentan por lo que muchos trabajadores están optando comprar y transportarse en motocicleta, aunque este sea un factor que incremente exponencialmente los riesgos de accidentes viales. 

La población del oriente de la ciudad que se traslada al centro podrá tener un desahogo si la autoridad cumple su palabra de abrir la línea 1 del metro para el 31 de octubre.

 

Sin beneficios al comercio popular

El Gran Premio no aporta beneficios al comercio popular que se ubica en las inmediaciones del autódromo: tiendas de abarrotes, tortearías, taquerías ubicadas en las colonias: Puebla, Ignacio Zaragoza, Agrícola Oriental, Granjas México o El Rodeo, que logran incrementar sus ventas gracias a productos como agua, refrescos, dulces, botanas y comida rápida entre los principales.

Incluso, las alcaldías de Iztacalco o Venustiano Carranza les han impuesto en otros años “Ley Seca” para provocar que la venta de bebidas alcohólicas se realice principalmente al interior del autódromo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los vecinos hicieron el llamado a las autoridades para evitar la liberación del sujeto a quien consideran peligroso.

Como capital le faltan recuperar 184 mil 720 empleos formales de un total de 192 mil 713 que le faltan al país.

Analistas anticipan que el conflicto comercial podría seguir afectando el desempeño de los mercados.

El MC fue el partido que más creció en la elección del 2 de junio.

Recomiendan utilizar medios de pago electrónicos como las tarjetas de crédito para no utilizar billetes y monedas.

Están a favor de las prácticas legales que favorecen la creación de empleo y promueven a inversionistas con dimensión social.

Los diputados locales avalaron, sin modificaciones, un gasto de 291 mil 525 millones 567 mil 665 pesos

El último periodo extraordinario de sesiones se llevará a cabo el próximo jueves 22 de agosto.

Los actos anticipados de las “corcholatas” capitalinas por Morena, dañan de modo alarmante al medio ambiente, afirmó la diputada del PRI, Maxta Iraís González.

Make America Great Again no es sólo un eslogan de campaña, sino un ambicioso proyecto político y económico.

La cena navideña y de Año Nuevo costará entre 50 y 60% más que en 2022; ya que pasará de siete mil 800 pesos en promedio a 11 mil 700 pesos para una familia de 10 a 15 integrantes.

El concurso busca que las familias siembren los productos que van a consumir, que tengan sus propias hortalizas y otros condimentos en beneficio de su salud.

Este viernes miles de mujeres de todo México exigirán justicia y un alto a los feminicidios, a la violencia de género; e igualdad de oportunidades, entre otros pendientes del gobierno de AMLO.

El pronóstico es muy por debajo de la que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual afirmó en días pasados que superaría el cinco por ciento.

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, confió en que las dirigencias del PAN, PRI y PRD en la CDMX den a conocer la convocatoria y el método de elección a la jefatura de gobierno en noviembre próximo.