Cargando, por favor espere...
Trabajadores de limpieza de la alcaldía Cuauhtémoc se manifestaron en la explanada de la demarcación debido al incumplimiento en el pago de sus quincenas. Los empleados, quienes deberían haber recibido sus salarios hace unos días, expresaron su frustración al tirar la basura de varios camiones recolectores como forma de protesta.
A la movilización de los trabajadores, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, respondió que la administración invierte nueve millones de pesos al mes en la nómina de mil 200 trabajadores sindicalizados, de los cuales 700 se encargan de la limpieza y responsabilizó a la administración anterior la crisis en este ámbito.
La alcaldesa anunció acciones inmediatas para mejorar el servicio de limpieza y recolección de residuos, incluyendo la implementación de tecnología y un plan integral de mejora. También solicitó a los empleados que acudan de manera personal a cobrar su salario, como parte de un censo para conocer la ubicación y funciones de cada uno.
El total de incidencias fue de 57, entre las que al menos 10 reportaron la ausencia de algún funcionario de casilla
Núñez pidió 210 millones de pesos para Azcapotzalco, mientras que Mendoza solicitó mil 258 millones para Benito Juárez.
La entrega realizada por la SHCP al Gobierno capitalino incumplió con la Ley General de Bienes Nacionales y sin considerar que la posesión corresponde a la Alcaldía Cuauhtémoc.
La demanda mexicana sostiene que la producción y venta de armas por parte de la industria armamentística estadounidense ha “engordado” a los cárteles de la droga.
La lluvia alcanzó 60 centímetros de altura en algunas zonas de la capital; autoridades prevén que continuarán las precipitaciones.
La reforma introduce una normativa que establece un tope al alquiler de viviendas en la Ciudad de México.
Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.
El “Loco Brayan” también es señalado de reclutar jóvenes, a quienes les proporciona armas de fuego y motocicletas, para que amenacen y extorsionen a comerciantes.
El incidente ocurrió a la altura del kilómetro 21+500, en la colonia San Francisco Apolocalco, en la delegación Iztapalapa.
Buscan tapizar el Jardín Tabacalera con fotos de los líderes revolucionarios.
Entre los espacios resguardados se encuentran el Monumento a la Revolución, el Hemiciclo a Juárez y Torre del Bienestar.
El trabajador murió de manera instantánea debido a la altura y la fuerza del golpe.
El operativo de la SSC, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, permanecerá activo hasta el 7 de enero.
Personal de bomberos desalojó a 200 personas del lugar.
EMSA aún no manifiesta la cancelación de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México programados para el 4 y 5 de febrero.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera