Cargando, por favor espere...

CDMX
Gobierno CDMX retira planes PGD y PGOT a horas de aprobarlos
El jefe de Gobierno, Martí Batres, retira los dictámenes para el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) que fueron enviados al Congreso capitalino.


El jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, anunció este jueves “retirar” los dictámenes para el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) que fueron enviados al Congreso de la Ciudad de México.

La decisión se da a unas horas de que venza el plazo para que los dictámenes se aprueben. Informó que en el transcurso de este día se notificará al Congreso local la decisión que agrega un capítulo más a estos planes urbanos, y que, se supone, evitarán afectaciones debido a la corrupción inmobiliaria tras el caso del llamado cártel inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez.

Los dictámenes fueron enviados al Congreso de la Ciudad de México el 8 de junio pasado por la ahora candidata a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, sin embargo, desde que los pueblos, barrios y colectivos conocieron de los documentos, mostraron su malestar e iniciaron una serie de protestas y un plantón indefinido en las afueras de la sede de ese órgano. 

“Vamos a retirar los planes, el Plan General de Desarrollo y el Programa General de Ordenamiento Territorial; Vamos a incorporar todo un capítulo de combate a la corrupción inmobiliaria, de combate al cartel inmobiliario para una vez incorporado, vamos a enviarlo nuevamente al Congreso de la Ciudad de México”, declaró el funcionario.

Los programas referidos nunca se discutieron en el Congreso y las fracciones de oposición (PAN, PRI, PRD y MC) preparaban ya amparos ante lo que llamaron “ilegalidad” de parte del gobierno capitalino.

“Respetamos al Congreso capitalino y no quiero dejar de mencionar y reconocer que la comisión que preside diputado Víctor Hugo Lobo hizo foros en las 16 alcaldías; se hizo llegar nuevos planteamientos, y no me parecería correcto desconocer esto, también es de reconocer el trabajo de los legisladores, ahora vamos a agregar un tema para que forme parte también de sus deliberaciones”, comentó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.

Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.