La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.
Cargando, por favor espere...
Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia. De acuerdo con la Comisión Electoral Central, se ha computado el 40 por ciento de las urnas y el actual líder ruso obtiene un amplio apoyo con el 87.5 por ciento de los votos.
Los datos sitúan a Nikolái Jaritónov, candidato del Partido Comunista de Rusia (KPRF), con 4.6 por ciento de los votos; Vladislav Davankov, por Gente Nueva, con el 4.2 por ciento; Leonid Slutski, del Partido Liberal Democrático de Rusia (LDPR), con el 3 por ciento.
Putin, el único candidato independiente, mantiene altos niveles de aprobación; en Moscú, tuvo una aplastante victoria con el 89.1 por ciento de apoyo de los votantes, informó la presidenta de la Comisión Electoral de Moscú, Olga Kirilova.
Del 15 al 17 de marzo, más del 73 por ciento del padrón electoral compuesto por 112.3 millones de personas emitieron su voto; 1.89 millones de rusos en el extranjero lo hicieron a través del voto electrónico por internet.
Los resultados que arroja la Comisión Electoral Central de Rusia y diversos sondeos confirman el quinto mandato del presidente Putin. Es de destacar que en las repúblicas de Lugansk y Donetsk, recientemente adheridas a Rusia, Putin obtuvo el 95% de los votos. Para dar veracidad a los resultados, fueron invitados 700 observadores de 106 países, misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha informado a los medios locales que el presidente Putin ya ha sido informado de los primeros resultados del conteo de votos.
Para que un candidato sea declarado triunfador debe obtener el 50 por ciento de los votos más uno y, así, evitar una segunda vuelta; de lo contrario, se debe realizar en un tiempo menor a tres semanas.
La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.
Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.
Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.
El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_