Cargando, por favor espere...

Internacional
Vladímir Putin perfila su victoria en elecciones presidenciales de Rusia
Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.


Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia. De acuerdo con la Comisión Electoral Central, se ha computado el 40 por ciento de las urnas y el actual líder ruso obtiene un amplio apoyo con el 87.5 por ciento de los votos.

Los datos sitúan a Nikolái Jaritónov, candidato del Partido Comunista de Rusia (KPRF), con 4.6 por ciento de los votos; Vladislav Davankov, por Gente Nueva, con el 4.2 por ciento; Leonid Slutski, del Partido Liberal Democrático de Rusia (LDPR), con el 3 por ciento.

Putin, el único candidato independiente, mantiene altos niveles de aprobación; en Moscú, tuvo una aplastante victoria con el 89.1 por ciento de apoyo de los votantes, informó la presidenta de la Comisión Electoral de Moscú, Olga Kirilova. 

Del 15 al 17 de marzo, más del 73 por ciento del padrón electoral compuesto por 112.3 millones de personas emitieron su voto; 1.89 millones de rusos en el extranjero lo hicieron a través del voto electrónico por internet. 

Los resultados que arroja la Comisión Electoral Central de Rusia y diversos sondeos confirman el quinto mandato del presidente Putin. Es de destacar que en las repúblicas de Lugansk y Donetsk, recientemente adheridas a Rusia, Putin obtuvo el 95% de los votos. Para dar veracidad a los resultados, fueron invitados 700 observadores de 106 países, misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha informado a los medios locales que el presidente Putin ya ha sido informado de los primeros resultados del conteo de votos. 

Para que un candidato sea declarado triunfador debe obtener el 50 por ciento de los votos más uno y, así, evitar una segunda vuelta; de lo contrario, se debe realizar en un tiempo menor a tres semanas.


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.