Cargando, por favor espere...

Vladímir Putin perfila su victoria en elecciones presidenciales de Rusia
Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.
Cargando...

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia. De acuerdo con la Comisión Electoral Central, se ha computado el 40 por ciento de las urnas y el actual líder ruso obtiene un amplio apoyo con el 87.5 por ciento de los votos.

Los datos sitúan a Nikolái Jaritónov, candidato del Partido Comunista de Rusia (KPRF), con 4.6 por ciento de los votos; Vladislav Davankov, por Gente Nueva, con el 4.2 por ciento; Leonid Slutski, del Partido Liberal Democrático de Rusia (LDPR), con el 3 por ciento.

Putin, el único candidato independiente, mantiene altos niveles de aprobación; en Moscú, tuvo una aplastante victoria con el 89.1 por ciento de apoyo de los votantes, informó la presidenta de la Comisión Electoral de Moscú, Olga Kirilova. 

Del 15 al 17 de marzo, más del 73 por ciento del padrón electoral compuesto por 112.3 millones de personas emitieron su voto; 1.89 millones de rusos en el extranjero lo hicieron a través del voto electrónico por internet. 

Los resultados que arroja la Comisión Electoral Central de Rusia y diversos sondeos confirman el quinto mandato del presidente Putin. Es de destacar que en las repúblicas de Lugansk y Donetsk, recientemente adheridas a Rusia, Putin obtuvo el 95% de los votos. Para dar veracidad a los resultados, fueron invitados 700 observadores de 106 países, misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha informado a los medios locales que el presidente Putin ya ha sido informado de los primeros resultados del conteo de votos. 

Para que un candidato sea declarado triunfador debe obtener el 50 por ciento de los votos más uno y, así, evitar una segunda vuelta; de lo contrario, se debe realizar en un tiempo menor a tres semanas.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

“Nikolái Lenin, el líder ruso, es la figura revolucionaria que brilla más en el caos de las condiciones existentes en todo el mundo, porque se halla al frente de un movimiento que tiene que provocar ... la gran revolución mundial que ya está llamando a las puertas de todos los pueblos".

Los legisladores oficialistas han tenido que recurrir a la coacción y persecución política para demandar los votos que les faltan para ratificar en el cargo a la actual Fiscal.

El coordinador del PRI en el Congreso CDMX, Ernesto Alarcón, señaló que no entiende la incongruencia de Adrián Rubalcava; quien tendría un objetivo por el que se queda como militante del tricolor.

Encuestas internacionales, el porcentaje de británicos que tienen dudas sobre su alianza con Estados Unidos ha aumentado del 16 al 26 por ciento en el último año.

En Satevó, Chihuahua, aún se cuentan varias y contradictorias versiones sobre el final de Jesús Nevárez. El famoso benefactor de los pobres se habría alejado de la amenaza de muerte por un toro y sus captores.

Desde el mes pasado, los precandidatos de los distintos partidos ofrecen “las perlas de la virgen” para ofrecerse como el mejor aspirante a la Presidencia de la República.

BlackRock es una empresa financiera cuya actividad principal consiste en recibir inversiones de personas o instituciones que buscan hacer crecer sus riquezas a través del rédito.

La liberación de este segundo grupo de rehenes israelíes y prisioneros palestinos forma parte de la primera fase del acuerdo de cese al fuego.

Testimonios de inmuebles invadidos en la CDMX, relatan que siempre hubo negativa del gobierno capitalino para atenderlos. Además, los invasores estaban protegidos por Dolores Padierna y su esposo, René Bejarano, cercanos al gobierno capitalino.

El destructor estadounidense Chafee intentó violar la frontera marítima rusa cerca de la ciudad de Vladivostok, en el Lejano Oriente, afirmó el Ministerio de Defensa de Rusia.

La OTAN supera en número de bases militares a Rusia, país al que ha acusado de ser la principal amenaza de seguridad para Occidente.

El gobierno de AMLO se ha negado a asignar recursos financieros suficientes al deporte mexicano, que carece de instalaciones adecuadas. A ello se suma la falta de promoción entre la sociedad.

A dos semanas de que termine este sexenio debemos reflexionar sobre el México que deja AMLO a los 130 millones de mexicanos.

Hay un problema en la tendencia que adoptan varios medios, intelectuales y políticos progresistas de llamar a la autocrítica del gobierno que pierde el poder y la fuerza política que representa. Su análisis es sumamente superficial.

El programa de la Nueva Escuela Mexicana es un parche que solo simula que el gobierno está interesado en contribuir con la educación.