Cargando, por favor espere...
El ciclón tropical “Alberto” ha superado los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pues durante esta noche de miércoles podría tocar tierras mexicanas.
El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) prevé que entre las 20:00 y 22:00 horas “Alberto” impacte en los estados de Veracruz y Tamaulipas por el incremento de su velocidad de desplazamiento.
Con una velocidad de 15 km/hora, el ciclón avanza al oeste-suroeste del país, lo que provocará fuertes lluvias en gran parte del territorio mexicano, en algunos casos habrá descargas eléctricas y caída de granizo.
Prevén lluvias torrenciales en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz y Puebla; lluvias intensas en Zacatecas, Querétaro, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo; lluvias muy fuertes en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán.
En Ciudad de México, Estado de México y Morelos habrá lluvia intensa y algunos chubascos.
“Alberto” presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/hora y rachas de 85 km/hora; de aumentar su velocidad, podría convertirse en huracán categoría uno.
En varias entidades se han suspendidos clases y labores en dependencias de gobierno ante posibles daños.
El huevo blanco presenta un costo que oscila entre 42 y 52.98 pesos por kilo, mientras que el producto rojo se encuentra entre 67 y 70 pesos.
Mientras el pueblo sufra, el único patriotismo real será el que se aboque a mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora.
Para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más el nivel del mar a nivel mundial: NASA
La llegada masiva de turistas y la falta de regulación en alquileres podría profundizar la crisis de vivienda en la capital
Grandoreiro es un troyano bancario activo desde 2016, creado para robar credenciales de acceso a cuentas bancarias.
Los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral
Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.
Entre los productos que más se han encarecido se encuentran la pechuga de pollo, carne de puerco, maíz para pozole, tostadas y productos lácteos como crema y queso.
Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.
El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.
Los síntomas más comunes son fiebre, dolor en la zona infectada, supuración y la presencia de larvas en la herida.
En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Estas disquisiciones a las que nos invita Braudel no son sólo un entretenimiento intelectual.
El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.
El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción