Cargando, por favor espere...

“Alberto” supera pronósticos: azotará en Veracruz y Tamaulipas esta noche
De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.
Cargando...

El ciclón tropical “Alberto” ha superado los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pues durante esta noche de miércoles podría tocar tierras mexicanas.

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) prevé que entre las 20:00 y 22:00 horas “Alberto” impacte en los estados de Veracruz y Tamaulipas por el incremento de su velocidad de desplazamiento.

Con una velocidad de 15 km/hora, el ciclón avanza al oeste-suroeste del país, lo que provocará fuertes lluvias en gran parte del territorio mexicano, en algunos casos habrá descargas eléctricas y caída de granizo.

Prevén lluvias torrenciales en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz y Puebla; lluvias intensas en Zacatecas, Querétaro, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo; lluvias muy fuertes en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán. 

En Ciudad de México, Estado de México y Morelos habrá lluvia intensa y algunos chubascos.

“Alberto” presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/hora y rachas de 85 km/hora; de aumentar su velocidad, podría convertirse en huracán categoría uno. 

En varias entidades se han suspendidos clases y labores en dependencias de gobierno ante posibles daños.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Debido a que cientos de personas resultaron damnificados por el paso del huracán Agatha, éstas demandaron al gobierno estatal y federal la declaratoria de emergencia para 26 municipios, pues hasta el momento continúan sin recibir ayuda.

Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus.

La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.

Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.

“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.

El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.

El análisis comprende el periodo del 4 de junio de 2023 al 13 de marzo de 2024.

José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.

La zona noreste de México resultó afectada por la incidencia en el sistema eléctrico.

Si las 11 millones de personas que se reúnen en la Basílica de Guadalupe lo hicieran para exigir al Estado lo que por ley les corresponde, sus demandas generarían un impacto masivo que transformaría las políticas gubernamentales hoy insuficientes e ineficientes.

La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.

El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.

Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.

De acuerdo con el análisis de la AMESIS, reveló que los abarrotes son los productos más afectados.

Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.