Cargando, por favor espere...
A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México consideró que dicha situación se debe a la falta de una gestión adecuada para atender a las personas provenientes de otras naciones, ya que terminan en aseguramientos y devueltos a sus países de origen a pesar de estar en situación de calle.
Actualmente, los albergues de la sociedad civil y de organizaciones religiosas en todos los estados de la República, se encuentran rebasados en su capacidad de atención, por lo que llamó a las autoridades federales y locales a establecer mesas de diálogo con los afectados y buscar una solución efectiva.
También señaló que los crecientes números de operativos de aseguramiento de migrantes en diferentes estados, incluida la Ciudad de México (una “Ciudad Santuario”, según su Constitución) son la vía incorrecta para detener o disminuir la afluencia de personas en diferentes puntos de México.
“Expresamos preocupación ante las acciones de desalojos forzados, traslados a estaciones migratorias y deportaciones a los estados del sur de México y solicitamos las mejores gestiones para dar soluciones reales, duraderas e integrales”, reiteró.
En ese sentido, la Iglesia hizo un llamado a atender la recomendación del Papa Francisco, de adoptar programas de patrocinio privado y comunitario, abrir corredores humanitarios para los refugiados más vulnerables, ofrecer un alojamiento adecuado y decoroso, garantizar la seguridad personal y el acceso a los servicios básicos.
Una de las peores crisis humanitarias agobia a México porque mientras 50 mil migrantes cruzan ahora su territorio en la frontera norte, otros 30 mil se hallan en espera de ingresar a EE. UU.
El ataque armado ocurrió la noche del 15 de diciembre en la carretera Valles-Tamazunchale.
Las cifras oficiales no reflejan la realidad completa del fenómeno debido a la "cifra negra".
La conversación entre Sheinbaum y Trump tuvo lugar dos días después de que el presidente electo estadounidense anunciara su intención de imponer aranceles del 25 por ciento.
La funcionaria se comprometió a perseguir a los "peces gordos" de la corrupción.
Los fondos recaudados de dichos impuestos no serán destinados al gasto corriente del Gobierno.
Los senadores de la oposición exigen que el Senado de la República no sea un cómplice silencioso en este caso.
Un error puede llevar al IMSS a rechazar la solicitud, dejando sin pensión o con un monto insuficiente al jubilado.
El crimen organizado recluta a niños y adolescentes en 18 estados debido a la marginación y alta incidencia delictiva en esas zonas.
Alejandro Moreno Cárdenas ha sido “enormemente funcional a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Ciudad de México.- Mientras que la caravana de migrantes hondureños buscan en llegar en tierras estadounidenses, el presidente de los Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump lamentó este lunes .
La inflación, que a finales de 2022 alcanzó el 7.77%, ya se comió el aumento al salario mínimo que entró en vigor este primero de enero, denunciaron comerciantes de varios mercados públicos de la CDMX, a quienes también afecta dicho flagelo.
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
Al menos 85 personas fueron asesinadas diariamente en nuestro país, señaló "México Unido Contra la Delincuencia”.
La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera