Cargando, por favor espere...

Siguen sin justicia familias de 40 migrantes fallecidos en instalación del INM
A 240 días del incendio ocurrido en la estación migratoria del INM, en Ciudad Juárez, Chihuahua, la justicia no llega para las familias de los 40 migrantes fallecidos. Además, el titular del INM, Francisco Garduño, no ha recibido ningún castigo.
Cargando...

A 240 días del incendio ocurrido en la estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM), en Ciudad Juárez, Chiahuhua, la justicia sigue sin aparecer para las familias de los 40 migrantes fallecidos el pasado 27 de marzo.

Así lo señaló la diputada local del PAN, Marisela Terrazas Muñoz, quien exhortó al Gobierno Federal a destituir a los funcionarios cuyas decisiones no han resuelto las necesidades en materia migratoria, en específico, Francisco Garduño Yáñez, titular del INM.

La representante popular por Chihuahua también propuso que la Secretaría de la Función Pública informe al Congreso del Estado si se inició un proceso administrativo y, en su caso, cuál es el estatus de éste en contra de Garduño Yáñez, principal responsable por el incendio en Ciudad Juárez, dado que, a más de ocho meses del hecho, sigue sin haber sanción en su contra.

“Posterior a esto y tras las exigencias sociales al Instituto y a la federación, se comenzaron los juicios respectivos, pareciera que para ´callar bocas’, para pausar estos reclamos, pero sin una real intención por buscar justicia y hacer que cumplieran los responsables de lo ocurrido”, dijo Terrazas Muñoz.

“Hasta el momento no ha habido ninguna consecuencia para Francisco Garduño, no se le ha pedido explicación alguna y por el contrario se le sigue manteniendo en un puesto, el cual ‘le ha quedado muy grande’, mencionó la diputada panista.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.

Los mexicanos que habitan en Oaxaca, Hidalgo, Tamaulipas y Quintana Roo, además de no ganar nada con el cambio de partido en el poder, enfrentarán el riesgo de que, en los próximos seis años, las cosas sean peores.

La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.

Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.

Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.

“Hay elementos para pensar que se está cocinando un fraude monumental de Morena para robarse la elección que viene", advirtió el líder social.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

Con un año de ejercicio del poder, con varias medidas lesivas ya aprobadas por Morena.

Los ataques de la 4T son sistemáticos y tienen como objetivo lo mismo desaparecer instituciones que enemigos políticos, como se vio en el caso reciente de panista Ricardo Anaya, a quien AMLO ve como serio rival de su partido en la elección de 2024.

Zacatecas, donde recientemente tomó el control político el hermano de Ricardo Monreal, ha vivido una serie de hechos terroríficos, “macabros y sangrientos”, como lo ha señalado la prensa estatal y nacional.

Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

Es necesario que el pueblo de México conozca la luz que le dio a los trabajadores el gran Carlos Marx, pues legó a los pueblos del mundo el método dialéctico, gracias al cual se pueden comprender a profundidad

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139