Cargando, por favor espere...

Con AMLO, el campo sufrió el mayor recorte presupuestal
En materia de presupuesto rural esperábamos mayores recursos para el campo y ha sucedido lo contrario.
Cargando...

El Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos, advirtió que arrancamos un nuevo año, con los mismos y nuevos problemas en el marco de una triple crisis: la económica, sanitaria y de inseguridad, y en 2 años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha incumplido, además de desmantelar políticas públicas e instituciones agravando con ello la crisis agroalimentaria de México, mientras que la Cámara de Diputados con mayoría de MORENA y aliados, han recortado de manera criminal el presupuesto al campo.

Además, en 2021 se tendrá la más grande jornada electoral en la historia de México, las fuerzas políticas se preparan para contender en un marco de crispación política y social, agravada por un gobierno “torpe e incapaz” que sólo vela por sus incondicionales y conduce al país a la mayor división en su historia reciente.

Por ello, dijo el dirigente de la UNTA, en la coyuntura electoral de éste año nosotros acordamos contribuir a cambiar la correlación de fuerzas al interior de la Cámara de Diputados, porque es ahí donde se aprueba el presupuesto y su distribución. “Si no quitamos el control y tenemos legisladores propios, seguiremos padeciendo el uso clientelar y faccioso del gasto público, se seguirá invirtiendo en ocurrencias y en obras faraónicas de dudosa utilidad pública y social”.

¿Cuál cambió? ¿Cuál transformación?, es más de lo mismo, “es la misma gata, sólo que morada”, recalcó Álvaro López Ríos.

Le recordó al Jefe del Ejecutivo federal que los militantes de la UNTA han sido actores fundamentales en la lucha contra el olvido y la marginación de los indígenas y campesino pobres, contribuimos al reparto y la justicia agraria, enfrentamos a los caciques y latifundistas que dominaban violentamente en el medio rural, fuimos transitando de una organización agraria a una productiva en el marco de dos reformas anticampesinas y antinacionales, la reforma al 27 constitucional que permite la destrucción de la propiedad social y el Tratado de Libre Comercio, hoy T-MEC que nos condena a la dependencia alimentaria y a la pérdida de soberanía.

En 2 años de gobierno de la mal llamada 4T, sólo hemos padecido una agresiva y feroz campaña de calumnias y difamación encabezada por el propio presidente de México, tal parece que el objetivo es aniquilar todo vestigio de organización social, incluidos quienes en el pasado padecimos exclusión, persecución, cárcel y asesinatos.

El actual gobierno, que llegó con amplio respaldo popular y la promesa de revertir y derogar las reformas estructurales neoliberales, en 2 años el gobierno ha incumplido, además de desmantelar políticas públicas e instituciones agravando con ello la crisis agroalimentaria de México.

En materia de presupuesto rural esperábamos mayores recursos para el campo y ha sucedido lo contrario, aprovechando la mayoría de legisladores que tienen en ambas cámaras, han recortado de manera criminal el presupuesto al campo.

En las filas de la Unta, nuestra combativa organización pedimos alrededor de 1300 compañeros y 2 desaparecidos, además de cientos de encarcelados. En memoria de nuestros hermanos caídos, encarcelados y desaparecidos nuestra lucha debe continuar, las causas estructurales que provocan injusticia y desigualdad se mantienen, el modelo capitalista explotador se mantiene intacto, el estado y el gobierno siguen al servicio del gran capital nacional y extranjero.

Por todo lo anterior expuesto, es necesario una reunión de Consejo Nacional de Dirigentes para abordar estos y otros temas de nuestra agenda de trabajo y lucha 2021, dijo finalmente el Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

 Escritoras, activistas, investigadoras, periodistas y actrices también se unieron a esta petición que se le está haciendo a AMLO para que se le quite la candidatura

Los más afectados en la segunda fase de vacunación son los adultos mayores; es un derecho de los mexicanos la salud y la vida.

Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023

De acuerdo con Latinus, la grabación se remonta al 2015, cuando Morena participó por primera vez en una elección, como partido político.

La clase media pasó de 53.5 millones de personas en 2018 a 47.2 millones en 2020. En otras palabras, entre la pandemia y las malas políticas de López Obrador, 6.3 millones de mexicanos dejaron este sector.

Morena frenó dictamen para prohibir corridas de toros en CDMX.

Este resultado significa que la capital de la República será gobernada por el mismo grupo político que, desde hace 27 años, la ha administrado.

La decisión también incluye a su suplente y padre, Miguel Ángel Yunes Linares.

¿A qué nivel de decadencia ha llegado nuestro país para que lo gobierne un hombre tan pequeño, ignorante y tonto; pero que además se considera el líder moral de toda una corriente “izquierdista”? Revisemos.

Alertan riesgo de regresión autoritaria

El presidente López Obrador lleva tres años sin aplicar el Programa Nacional Hídrico 2020-2024 que su propio gobierno diseñó para evitar inundaciones desastrosas como las que en septiembre causaron la pérdida de vidas en Hidalgo.

Durante los tres años y medio que lleva al frente del país el gobierno de la 4T, la brecha entre ricos y pobres se ha ensanchado, a pesar de que una de sus banderas sea “primero los pobres”, de sus más exitosas consignas.

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.

Un gobierno realmente interesado en reducir la pobreza promovería una reforma fiscal para que los ricos paguen más impuestos y destinaría más recursos para obras y servicios; AMLO nada de eso hace, se limita a un discurso de "pobreza franciscana".

La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.