Cargando, por favor espere...

Nacional
Morena y AMLO responsables de tragedia en Línea 12; urge recobrar el poder popular: Antorcha
“La fuente de nuestros problemas es el mal gobierno de Morena y su Presidente, que no corrige nada ni hace caso a nadie", afirmó Córdova Morán.


  • Tragedias como las del Metro y la pandemia exigen sacar del poder a Morena.

Con motivo del colapso de un tramo de la Línea 12 del Metro en la capital de la República mexicana, que causó la muerte de 26 personas y casi 80 heridos, el líder nacional del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, dijo que el principal responsable de esta tragedia es el presidente, Andrés Manuel López Obrador, cuya política de austeridad ha derivado en la falta de mantenimiento en todas las Líneas del Metro, y particularmente, en la línea colapsada. Destacó, sin embargo, que la verdadera justicia debe llegar a través del voto popular el próximo 6 de junio, pues ante la falta de resultados, el pueblo mexicano debe recobrar el voto popular brindado a Morena ante sus políticas fallidas en materia de empleo, salud, seguridad social, combate a la inseguridad e infraestructura.

“La fuente de nuestros problemas es el mal gobierno de Morena y su Presidente, que no corrige nada ni hace caso a nadie. Jamás. Para un presidente así, la ley y el derecho son papel remojado, y el único remedio sensato y eficaz es retirarle el poder que le prestamos temporalmente con nuestro voto” dijo el luchador social en su video mensaje, al destacar que este poder es propiedad inalienable del pueblo, que lo delega por tiempo limitado al gobernante que elige para que le sirva y si éste no lo hace así, “si no honra su compromiso, como es el caso actual, el pueblo debe recuperar su poder y otorgarlo a otro que sí cumpla la encomienda” de cara al proceso electoral en puerta, el 6 de junio próximo.

Afirmó que en el desplome de un vagón en la línea 12 toda la evidencia se reduce a la falta de mantenimiento, en donde si bien existe la negligencia de la directora Florencia Serranía Soto y la inacción de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, no han remediado la aguda escasez de fondos a causa de los severos recortes presupuestales ordenados por el presidente López Obrador a todas las dependencias y secretarías del gobierno federal y de los gobiernos de los estados “para ahorrar recursos”, aspecto que se reproduce peligrosamente en otras dependencias gubernamentales.

Apoyado en la documentación periodística sobre el caso que da cuenta de irregularidades, alertas oportunas por parte de la población y declaraciones de ex funcionarios como el ex director del Metro, Jorge Gaviño, Córdova Morán afirmó que “los accidentes en el Metro, leves o graves, pueden prevenirse y evitarse si se atienden oportuna y correctamente sus causas” y que “lo ocurrido es responsabilidad del Estado y no de una persona en lo individual”.

De esta forma, el problema no fue la falta de información de las autoridades, sino la ausencia de mantenimiento, conclusión que coincide con la responsabilidad que atribuye la gente al presidente López Obrador, como lo demuestra el hecho de que sea el evento que más menciones negativas le haya acarreado a él y a su partido.

Puntualizó que el debate se entrampa en los nombres y apellidos de los responsables y en el castigo que merecen conforme a la ley, sin embargo, este “es un camino equivocado que acabará, como siempre, sacrificando a uno o varios chivos expiatorios que pagarán los platos rotos por el presidente y sus funcionarios consentidos. Porque el principal responsable es el presidente López Obrador, como ha sentenciado el pueblo, y desde ya podemos asegurar que no se someterá a la ley. Solo el voto y la lucha organizada del pueblo pueden hacer verdadera justicia en este caso y poner, además,  el remedio definitivo a la debacle nacional”.

Al accidente más grave y fatal que ha sufrido el Metro en sus más de 52 años de vida, al gobierno de Morena, se le deben sumar otras políticas fallidas, dijo Córdova Morán. “Aquí estamos todos: muy republicanos, muy austeros y “limpios de corrupción” pero sin crecimiento económico; sin empleos; sin salarios y sin ingresos suficientes para las familias; sin seguro popular y sin INSABI pero con 220 mil muertos y más de millón y medio de infectados con Covid-19; sin medicinas y sin vacunas para la primera infancia; sin obra pública para pueblos y colonias; con la delincuencia desatada y los asesinatos violentos al alza; y un largo etc.”

Al tiempo que respaldó al Antorchismo de la CDMX, que sufrió tres bajas sensibles en la tragedia de la línea 12 y saludó la lucha para denunciar el abandono total de las víctimas por parte de la autoridades, Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a reflexionar su voto pues muchos de los males que hoy se abaten sobre el país derivan también de las medidas bajo la bandera de la “austeridad republicana” y a la lucha sin cuartel contra “la corrupción”, promesas de campaña que Morena quiere cumplir al costo que sea.

“Muy cara estamos pagando nuestra redención de los pecados de despilfarro, avaricia, lujo y corrupción mediante la sagrada doctrina de la 4ªT” dijo. Afirmó que el próximo 6 de junio es la oportunidad decisiva para recuperar y ejercer con toda libertad el poder y la soberanía popular y no debe desaprovecharse. “Esa es la razón de ser de toda democracia que se respete a sí misma. Recuperar nuestro poder, nuestra libertad y nuestra soberanía mediante nuestro voto el 6 de junio, es la tarea del momento y no otra” finalizó.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Diputada trans irrumpe en foro sobre reforma judicial y critica a jueces

María Clemente criticó el papel de jueces en casos de asesinatos y agresiones contra personas transgénero.

algodon1.jpg

Las cosechas de algodón de la región, en Coahuila, han sido olvidadas; este año, los 3,500 campesinos de San Pedro de las Colonias disminuyeron su cultivo en más de 50% respecto al número de hectáreas destinadas en 2020.

clio.jpg

Con todo y eso la esperanza no produce por sí misma ningún cambio

shein.jpg

Grupos delictivos dedicados a invadir inmuebles, en los últimos tres años, han realizado 11 mil 113 despojos con apoyo de Morena y algunos funcionarios de la Ciudad de México.

sec.jpg

Los estados de Veracruz, Estado de México, CDMX, Puebla y Morelos son los que acumulan en 49% del delito de secuestro respecto al total nacional.

Héctor Díaz-Polanco, nuevo presidente de Morena en CDMX

La elección se realizó el 24 de noviembre en la Cuarta Sesión Extraordinaria de Morena.

juv.jpg

La situación de los jóvenes en México es preocupante, pero sigue sin atenderse a pesar de insistir en que la juventud es el futuro del país, afirmó la Directora de Desarrollo Institucional de YouthBuild México, Emilia Ramírez.

am5.jpg

Irregularidades en la Cuenta Pública; pagos "post mortem" a adultos mayores, que hasta febrero superaba los 60 mdp; se profundizó la crisis en salud, son algunos resultados de Morena y AMLO en el Gobierno.

El desastroso legado de la “Cuarta Transformaciónˮ

... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.

Persistencia del abuso policial en Michoacán: el silencio gubernamental

En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.

alcaldia.jpg

Las alcaldías somos el gobierno de primer contacto con la ciudadanía. Si de nueva cuenta le recortan sus recursos para el año 2021, se ponen en riesgo los servicios y obra pública.

amlooo1.jpg

El único objetivo que tuvo la consulta popular era desviar la conversación para que el hombre de Palacio Nacional evitara ser acorralado con las incógnitas que surgen de su administración y sus decisiones.

Irán en coalición para Jefatura CDMX, Morena, PVEM y PT

En San Luis Potosí, Morena, PVEM y PT) firmaron un convenio de coalición para ir juntos en el proceso electoral de 2024 para renovar la jefatura de Gobierno de la CDMX y tres estados más.

mor11.jpg

En los hechos, el Presidente se arroga el papel de fiscal y juez; acusa y sentencia sin aportar prueba alguna, y sus sentencias no tienen más sostén que el poder que le otorga la investidura presidencial.

VacunacionM.jpg

Éste es el servicio para la salud que se les proporciona a los que con su trabajo abnegado de toda la vida lo han pagado sobradamente.