El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
Cargando, por favor espere...
En mi conversación más reciente con Eduardo Huchim May, ex consejero electoral en el entonces Distrito Federal (1999-2006), además de especialista en materia electoral, nos habló sobre el ideal de reforma electoral en México que tantas veces se ha invocado después de 30 años, discusión que se reactiva rumbo a los comicios electorales de 2021, meta que tiene a más de un dirigente nacional de partido con desvelo. Son las fuerzas políticas las que deben generar las condiciones para lograr una reforma electoral, señala el politólogo, al apuntar que no hay un momento clave ni con mayor o menor oportunidad. Sobre el relevo de 4 consejeros electorales que pronto estará en manos de la Cámara de Diputados, el ex consejero confía en que la cuarta trasformación haga valer su “espíritu democrático” y acabe con el régimen de cuotas partidistas con que se han designado estas posiciones ¿vencerá Morena la tentación de poner sus alfiles en el cerebro del INE rumbo a los comicios más importantes en las que van a participar sin el apoyo carismático de AMLO? ¿habrá un cambio en el actuar de la bancada Mayoritaria de Morena que ha aprobado todo a contentillo del titular del ejecutivo? ¿O llegarán otras Jazmín Esquivel, Margarita Ríos o Juan Luis González al máximo órgano electoral del país? Es pregunta que va con cargo a la vocación republicana de Morena, que terminó la semana pasada imponiendo a Alfonso Ramírez Cuellar como presidente interino tras la lucha intestina que llevó a Yeidckol Polevnskya a sacar un nuevo vocabulario contra sus compañeros de lucha, a los que no ha bajado de “malandros”, “rapaces” y otras lindezas. Por lo pronto, hasta el propio consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, se previno y aprovechó las conmemoraciones cívicas para puntualizar que cualquier reforma que se plantee en materia electoral requiere preservar principios y ser producto del máximo consenso entre todas las fuerzas políticas en el país, dos días antes de que se conmemore el 103 aniversario de nuestra carta magna este 5 de febrero. Por cierto, hay que estar al pendiente del discurso del presidente, Andrés Manuel López Obrador, pues en 2019 no olvidamos aquello de que la Constitución está “muy parchada” “muy remendada”, por lo que no descartaba una nueva constitución. Con un año de ejercicio del poder, con varias medidas lesivas ya aprobadas por Morena, cambios en la SCJN, veremos qué mensaje envía y cómo reaccionan las fuerzas vivas de este país.
Deporte y política, binomio al cambio social
Espartaqueada une deporte y política. Uno de los eventos amateur más jóvenes en México, se celebra en Tecomatlán, Puebla, un municipio de apenas 5 mil habitantes que, por espacio de una semana, se vuelve una verdadera Ciudad deportiva. La edición número 20 de esta competencia deportiva que invita a miles de jóvenes en la competencia es una gran fiesta de afición y de espíritu de competencia. “Se ha elitizado y comercializado el deporte…se piensa que entre deporte e inteligencia, entre deporte y cultura no hay ninguna relación, el deporte tiene que ser patrimonio del pueblo entero, que debe practicarlo porque es la mejor medicina preventiva para la salud, la mejor manera de fortalecer el cuerpo y el espíritu, para hacernos de un pensamiento vigoroso, capaz de orientarnos en las complejidades de la vida social” dice el que se ha convertido en uno de los mejores embajadores de esta competencia, Aquiles Córdova Morán, el dirigente nacional del movimiento que ha logrado revivir el espíritu de Espartaco en una competencia deportiva única. El luchador social sostuvo estas palabras ante las delegaciones provenientes de las 32 entidades federativas que desde el fin de semana han comenzado a llegar a ese rincón de la geografía poblana, donde se vivirán momentos muy impactantes hasta que llegue su clausura el próximo domingo. Les compartiré mis impresiones.
La 4T revive discusión sobre huelgas universitarias
Con un ambiente muy turbio por varios centros escolares tomados por diversos grupos, nuevamente el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México se propone activar una de esas discusiones que generan ámpula. Y no es que no sea de actualidad, sino más bien porque la lectura de la 4ta no siempre es muy neutral. Tan es así que todavía no se olvida la salida de Pedro Salmerón al frente de esa instancia por decir que los integrantes de la Liga Comunista 23 de septiembre son “jóvenes valientes”. Así, del 5, 6 y 12 de febrero, investigadores, testigos, periodistas y ex participantes de la huelga analizarán la huelga de la UNAM. Este evento se desarrollará en el Auditorio Ho Chi Minh de la Facultad de Economía de la UNAM; mientras que las actividades del 6 de febrero serán en el patio central del Instituto con diversos invitados. A ver si no sale algún otro funcionario malparado en la Secretaría de Cultura.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
¿Sin aguinaldo este año? Estas podrían ser las razones legales
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
México admite que no hay fecha para reanudar exportaciones de ganado a EE. UU.
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx