Cargando, por favor espere...

Crece desaprobación de capitalinos hacia gobierno de Sheinbaum
El 52% de los capitalinos desaprueban el trabajo de Claudia Sheinbaum Pardo, revela la más reciente encuesta de El Financiero.
Cargando...

El 52% de los capitalinos desaprueban el trabajo de Claudia Sheinbaum Pardo, revela la más reciente encuesta de El Financiero, en la que sólo el 47% de los ciudadanos de la capital de la República aprueban la gestión de la funcionaria, esto es, dos puntos menos que en diciembre de 2022 (49%).

En cuanto a seguridad pública y economía, las opiniones en contra son mayoría, y las que están a favor avanzaron uno y dos puntos, respectivamente, de acuerdo con el sondeo, al registrar 31 y 32 por ciento en esos rubros.

Respecto al transporte público, los resultados son los siguientes: la opinión a favor sufrió una reducción de 49 a 35 por ciento entre noviembre a la fecha; las opiniones en contra se incrementaron de 30 a 46 por ciento.

Tales cambios coinciden con los eventos desafortunados más recientes en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, como el accidente de la Línea 3 el pasado 7 de enero, que resultó fatal para una persona y en el que resultaron heridas más de 100 personas, sumado a los desperfectos en varias Líneas y que han llevado a la Jefa de Gobierno a desplegar a la Guardia Nacional en ese transporte.

En ese sentido, la encuesta revela que sólo el 30% considera que las fallas del STC-Metro se deben a problemas de seguridad que la Guardia Nacional debe atender; por el contrario, la mayoría, el 65% atribuye las fallas a falta de mantenimiento, no a un asunto de seguridad.

Sobre cómo resuelve el gobierno capitalino los problemas en el Metro, 30% de los entrevistados respondió que bien o muy bien, mientras el 56% afirmó que mal o muy mal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.

El Reporte Especial ofrece detalles de las maniobras para inmovilizar al INAI e incluso la intención declarada de desaparecerla, ya que no conviene a la 4T, pues su falta de transparencia es cada vez más grande.

Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.

Andrés Manuel López Obrador tomó protesta como presidente de México. Su gobierno está enmarcado en un optimismo por parte de millones de mexicanos

¿Cuál es el principal problema de México? Para la 4T no hay duda: la corrupción. De hecho, la historia de México se inaugura con actos de corrupción, cuando menos así lo cuenta AMLO en su opus magnum, Hacia una economía moral.

El gobierno de Morena no es el gobierno de los pobres, sino de un grupo de políticos que sirve bien a las clases más poderosas de México y es un régimen que tiene fuertes inclinaciones al autoritarismo.

Ante el incremento constante de la violencia en México, este año electoral debemos analizar y utilizar nuestro voto para detener la masacre. Por ejemplo, en Guerrero surge la propuesta del PAC, un nuevo partido que nace de las colonias, de los pueblos de la montaña.

MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.

La cerrazón política y la dictadura personal de López Obrador han colocado a México como el país de América Latina con los índices más altos de violencia contra las mujeres, afirmó el líder social Aquiles Córdova.

La candidata busca ser electa en el distrito 18, con cabecera en Cholula.

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

¿Habrá algún mexicano que crea que ya estamos levantando la economía popular, que se está aplicando un modelo nuevo y que se está rescatando al pueblo?

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139