Cargando, por favor espere...

Crece desaprobación de capitalinos hacia gobierno de Sheinbaum
El 52% de los capitalinos desaprueban el trabajo de Claudia Sheinbaum Pardo, revela la más reciente encuesta de El Financiero.
Cargando...

El 52% de los capitalinos desaprueban el trabajo de Claudia Sheinbaum Pardo, revela la más reciente encuesta de El Financiero, en la que sólo el 47% de los ciudadanos de la capital de la República aprueban la gestión de la funcionaria, esto es, dos puntos menos que en diciembre de 2022 (49%).

En cuanto a seguridad pública y economía, las opiniones en contra son mayoría, y las que están a favor avanzaron uno y dos puntos, respectivamente, de acuerdo con el sondeo, al registrar 31 y 32 por ciento en esos rubros.

Respecto al transporte público, los resultados son los siguientes: la opinión a favor sufrió una reducción de 49 a 35 por ciento entre noviembre a la fecha; las opiniones en contra se incrementaron de 30 a 46 por ciento.

Tales cambios coinciden con los eventos desafortunados más recientes en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, como el accidente de la Línea 3 el pasado 7 de enero, que resultó fatal para una persona y en el que resultaron heridas más de 100 personas, sumado a los desperfectos en varias Líneas y que han llevado a la Jefa de Gobierno a desplegar a la Guardia Nacional en ese transporte.

En ese sentido, la encuesta revela que sólo el 30% considera que las fallas del STC-Metro se deben a problemas de seguridad que la Guardia Nacional debe atender; por el contrario, la mayoría, el 65% atribuye las fallas a falta de mantenimiento, no a un asunto de seguridad.

Sobre cómo resuelve el gobierno capitalino los problemas en el Metro, 30% de los entrevistados respondió que bien o muy bien, mientras el 56% afirmó que mal o muy mal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hablar de Miguel Barbosa es hablar de un hombre enfermo de poder, que apenas se subió al ladrillo gubernamental hace unos seis meses y ya se perfila como el gobernador más represor de todo el país.

Todo parece indicar que el límpido y brillante plumaje de Morena anda manchado y percudido por el propio AMLO.

Este retraso en la proclamación presidencial de El Profesor, como llaman sus simpatizantes al miembro de una izquierda peruana que se proclama marxista, contribuyó a la incertidumbre, caldeó ánimos y confrontó a las instituciones del país.

Desde muy temprano, trabajadores del Colegio de Bachilleres realizaron este martes una nueva jornada de protestas en la CDMX ante la falta de respuesta de las autoridades al incremento salarial que han exigido.

La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.

Plantearon al Congreso la  modificación  del artículo 150 de la Constitución hidalguense, para aplicar juicio al gobernador.

Tras la primer semana, continúa el cierre de varias escuelas por el aumento de contagios de Covid; sin embargo, en los estados donde gobierna Morena, se sigue resistiendo a cerrar las instituciones a pesar de que los contagios continúan.

Más desolación, atraso económico, violencia, pobreza, marginación, ignorancia, entre otros problemas más, como la falta de apoyos decididos al campo y a la educación.

Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió AMLO tiene prioridad.

Ricardo Monreal Ávila como próximo coordinador de la bancada de Morena en la LXVI Legislatura.

Considero de gran relevancia el actuar de los tribunales en la materia para que hagan justicia y reparen la arbitrariedad cometida contra los poblanos afiliados al MAP.

De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.

“Para ustedes lo único importante es escuchar a su patrón que despacha desde Palacio Nacional y que ahorita está jugando beisbol”, acusó la panista Alejandra Reynoso.

Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.

La alcaldesa Yolanda Sánchez había denunciado “presiones” en su contra de parte del crimen organizado. Ahora fue privada de su libertad este sábado poco antes de las 19.00 horas en Zapopan.