Cargando, por favor espere...

Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa calumnia al Movimiento Antorchista: vocero
Más de 3 mil desplazados –a causa de la violencia y pobreza- esperan apoyos de vivienda, miles de familias carecen de agua potable, drenajes sanitarios, salud.
Cargando...

  • Antorcha exige que se detenga la abusiva campaña desde el poder estatal.

Culiacán, Sinaloa. – El gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya calumnia al Movimiento Antorchista, y “se trata de una vil calumnia la que Rocha Moya lanza contra Antorcha Campesina, no queremos dinero, buscamos que el gobernador atienda y resuelva las demandas de vivienda, obras y servicios para las familias sinaloenses”, denunció Donato Márquez, vocero de la organización en la entidad.

Y es que durante su conferencia semanal conocida como “Semanera”, el gobernador morenista Rubén Rocha Moya calumnió y acusó sin ninguna prueba al Movimiento Antorchista de Sinaloa al decir que “esos antorchos quieren dinero, esos quieren dinero”.

En un acto de prepotencia frente al cuestionamiento de una reportera al preguntarle al gobernador por la falta de apoyos para niños de un prescolar, Rubén Rocha Moya, emanado de las filas de Morena, aprovecha para acusar sin pruebas al antorchismo.

“Es totalmente falso que nuestra organización quiera dinero, estamos solicitando desde que el actual gobierno llegó al poder, la solución a las demandas de familias desplazadas por la violencia, solares para personas que viven de renta o arrimo, así como obras servicios en colonias populares y comunidades rurales de Sinaloa” reiteró el vocero.

Recordó que más de 3 mil desplazados –a causa de la violencia y pobreza- esperan apoyos de vivienda, miles de familias carecen de agua potable, drenajes sanitarios, salud, así como la inseguridad que crece día a día.

En este contexto, Donato Márquez  afirmó que “los sinaloenses que, en uso de nuestro derecho constitucional a organizarnos, formamos parte del Movimiento Antorchista, le exigimos al gobernador Rubén Rocha Moya que detenga sus ataques infundados e ilegales contra los antorchistas de la entidad, grupos de hombres y mujeres que merece respeto y apoyo para resolver sus problemas por parte de la autoridad estatal, como todos los habitantes de nuestra entidad que no han cometido ningún delito”, concluyó el vocero antorchista.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Entre los mandatos en “línea” que la maestra Delfina recibió durante su gestión como alcaldesa de Texcoco, estuvo la orden que hoy la exhibe como una funcionaria sin voluntad política propia: cobrar 10% del sueldo de los trabajadores.

Con dinero del erario Morena le hace creer a los mexicanos que el gobierno está a su servicio y trabajando para combatir su pobreza y sufrimientos, pero ¿concuerda este discurso con la realidad de la inmensa mayoría?

Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.

La 4T hace una imitación involuntaria: evita comprometerse con las clases populares. Tiene miedo de fomentar la participación política del pueblo organizado.

“No hubo buena planeación de las autoridades federales”, en incluso comentó que, como gobierno estatal, “queremos trabajar en equipo”.

La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.

El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.

Hubo una modificación de última hora al acuerdo aprobado por la Jucopo para designar a Raúl Ortega Rodríguez como alcalde de Cuauhtémoc.

A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.

Las ayudas en dinero a una parte de la población son impuestos que pagan los trabajadores, son dinero del pueblo que se le regresa al pueblo. Nada hay que agradecer. Menos aún si se entiende que no acaban con la pobreza.

El desastre es tan grande que requiere la creación de un plan estatal y federal de mediano y largo plazo, que incluya la construcción de obras hidráulicas.

Diputados federales y locales, todos de filiación morenista, no han hecho nada por los chimalhuacanos y su inacción la disfrazan con ataques.

El nuevo sexenio empezará pronto, las graves carencias que aquejan a la población trabajadora ahí siguen y ahí seguirán.

Los supuestos "logros” que presume AMLO forman parte de su permanente campaña electoral; al tiempo que oculta sus grandes fracasos, como su lucha fallida contra la corrupción o el incremento de la pobreza, etc.

Los homicidios se han incrementado en el gobierno de la 4T, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas. El reporte sobre incidencia delictiva del ONC advierte que las cinco entidades más violentas del país están gobernadas por Morena.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139