Cargando, por favor espere...
Con velas y banderas, miles de mexicanos realizaron una concentración en el Ángel de la Independencia en la Ciudad de México para rechazar la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su partido Morena.
La propuesta es parte de un paquete de reformas constitucionales que envió el Ejecutivo federal el pasado 5 de febrero al Congreso de la Unión para ser analizadas y aprobadas. La reforma judicial propone la elección por voto popular de jueces y magistrados.
Entre gritos de “México escucha, esta es tu lucha” y “Se ve, se siente, el pueblo está presente”, los manifestantes pedían a AMLO respetar la Constitución mexicana. Además, estuvieron presentes activistas, políticos, abogados, estudiantes de derecho de distintas universidades y la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez.
La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas, luego de que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobara el dictamen de la reforma judicial y mientras se discutían las reservas presentadas por la oposición.
El sábado, Ricardo Monreal adelantó que su bancada en San Lázaro prevé votar y avalar con su mayoría calificada el dictamen en la primera semana de septiembre.
En Morena cobran para “amarrar” alguna candidatura, así lo evidencian denuncias y audios de los propios aspirantes de ese partido.
Llega AMLO a 100 días de gobierno, pero 100 días en donde se canceló, con consultas amañadas, la construcción del NAIM
Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil.
La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.
Los dos López (Gatell y Obrador) han perdido credibilidad. Uno porque cada semana reitera que ya estamos en el pico de los contagios y el otro porque la gente salga a las calles sin miedo.
Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.
La iniciativa de reforma a la política de vivienda no beneficia a la mayoría de las familias que no pueden adquirir una vivienda; sigue repitiendo el patrón que se venía implementando desde antes de las llamadas reformas neoliberales.
Lilly Téllez acusó a Morena de querer aprobar las reglas de reelección en forma ventajosa.
Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha ido actualizando las listas de las personas afectadas por el trágico suceso en la Línea 12 del Metro.
Al ser enviados a la GN violan sus derechos humanos y laborales, toda vez que no se han establecido bases para la seguridad social
Demandaron que la industria restaurantera sea considerada actividad esencial “y se nos permita regresar a trabajar. Si algo queda claro es que O ABRIMOS O MORIMOS”.
Especialistas señalan que ante dicho aumento, el país experimenta un déficit no visto en 30 años.
En una urna transparente, uno a uno, los 112 senadores depositaron su cédula, el resultado fue: 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones.
El director de Cepropie, Erwin Sigfrid Frederick Neumaier y el vocero de la presidencia Jesús Ramírez, también son responsables por la misma conducta.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Blueground domina el mercado de rentas en CDMX tras alianza con Airbnb
El fantasma de la guerra recorre Alemania
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_