Cargando, por favor espere...
Con velas y banderas, miles de mexicanos realizaron una concentración en el Ángel de la Independencia en la Ciudad de México para rechazar la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su partido Morena.
La propuesta es parte de un paquete de reformas constitucionales que envió el Ejecutivo federal el pasado 5 de febrero al Congreso de la Unión para ser analizadas y aprobadas. La reforma judicial propone la elección por voto popular de jueces y magistrados.
Entre gritos de “México escucha, esta es tu lucha” y “Se ve, se siente, el pueblo está presente”, los manifestantes pedían a AMLO respetar la Constitución mexicana. Además, estuvieron presentes activistas, políticos, abogados, estudiantes de derecho de distintas universidades y la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez.
La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas, luego de que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobara el dictamen de la reforma judicial y mientras se discutían las reservas presentadas por la oposición.
El sábado, Ricardo Monreal adelantó que su bancada en San Lázaro prevé votar y avalar con su mayoría calificada el dictamen en la primera semana de septiembre.
El problema es que el drenaje colapsó y a pesar de que se ha solicitado de manera constante se envíe un vactor para desazolvar.
En San Luis Potosí capital, las autoridades municipales han retirado a cientos de comerciantes ambulantes de las calles de la ciudad.
Un cambio de política, una nueva época parecía iniciarse; pero las pruebas de que el partido ganador era de la misma naturaleza que todos los anteriores pronto comenzaron a manifestarse
El gobierno de la llamada “Cuarta Transformación (4T) ha jugado con la información y ha enviado mensajes encontrados.
El único objetivo que tuvo la consulta popular era desviar la conversación para que el hombre de Palacio Nacional evitara ser acorralado con las incógnitas que surgen de su administración y sus decisiones.
Lo hasta ahora planteado por el Presidente es una peligrosa regresión autoritaria, contraria a la Constitución y tendiente a crear una dictadura en el país.
El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.
La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.
El Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.
Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.
La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.
Controles diarios a los deportistas en este sentido, Thomas Bach, destacó que se harán controles diarios de coronavirus a los atletas que participen en los Juegos Olímpicos.
a delincuencia se puede comenzar a atacar si se ataca la pobreza y si los gobiernos se ponen a trabajar en lugar de generar frases "grandilocuentes"
Lo más grave del PEF 2023 es la distribución del gasto no programable por la enorme tajada del presupuesto que se llevan los programas sociales y las obras emblemáticas de AMLO, más caras y alejadas del presupuesto con que fueron aprobadas.
La situación de los jóvenes en México es preocupante, pero sigue sin atenderse a pesar de insistir en que la juventud es el futuro del país, afirmó la Directora de Desarrollo Institucional de YouthBuild México, Emilia Ramírez.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Retrocede generación de empleo en México
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Espartaqueada Cultural 2025 recibirá a más de 20 mil artistas
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_