Cargando, por favor espere...
Entre noviembre de 2022 y septiembre de 2023, 962 personas en situación de calle murieron en México, de acuerdo con la asociación El Caracol, que reveló un incremento de las muertes en este sector de la población, sobre todo en la Ciudad de México, con respecto al año pasado.
Según el registro, la CDMX contabilizó 158 muertes, la mayoría de éstas por agresiones físicas de parte de los transeúntes (20), le siguen los incidentes de tránsito (19), consumo de sustancias (17), riñas callejeras (13), hipotermia (10) y suicidios (10). A nivel nacional, la causa que provocó más muertes de este sector se debe a los accidentes de tránsito, con 236.
Según el director de El Caracol, Luis Enrique Hernández, el 91% de los casos registrados en 2023 no tuvieron ningún tipo de atención hospitalaria, por falta de empatía del gobierno mexicano, que no ha garantizado el derecho a la vida para este sector poblacional.
Además los cuerpos siempre terminan en escuelas de medicina o en las fosas comunes del país, aun cuando muchos de ellos tienen familiares en vida. De acuerdo con la organización civil, la única acción que el Gobierno Federal, a cargo de Andrés Manuel López Obrador, realiza para erradicar el problema, es a través de la “limpieza social”, es decir, usan la violencia contra quienes no tienen hogar para correrlos de los lugares públicos y de gran afluencia.
Tan sólo entre 2022 y 2023 hubo 22 ocasiones en las que cuerpos policiacos agredieron a personas de calle. Por todo ello, la titular del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, Geraldina González de la Vega, urgió a las autoridades priorizar la atención a las poblaciones callejeras, esto, durante su participación en el foro: Muerte Social, presentación de datos. Por la dignidad de las poblaciones callejeras.
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
Consultados por buzos, diputados del PAN y PRI confirmaron que la noche del sábado sus dirigencias registraron el convenio, por lo que participarán en coalición en las 16 alcaldías, “es una decisión firme y contundente”, señalaron.
Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.
La presidenta electa presentó a cada uno de los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario.
"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.
La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.
Noem, primera funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump en visitar México.
México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados
El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.
En México se han cometido un total de 375 homicidios, con un promedio diario de 75 casos.
Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.
El envío de prisioneros se da en el marco de las negociaciones de seguridad entre ambos países.
México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en STEM.
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.
Escrito por Fernando Landeros
Periodista