Cargando, por favor espere...

Amenaza Trump al gobierno de Honduras, si no frena la caravana de migrantes
Ciudad de México.- El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a través de su cuenta oficial de Twitter al Gobierno de Honduras con detener cualquier “ayuda” a su Administración.
Cargando...

 

Ciudad de México.- El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a través de su cuenta oficial de Twitter al Gobierno de Honduras con detener cualquier “ayuda” a su Administración, si no frena la caravana de migrantes que se dirige a suelo estadounidense.

 

"Los Estados Unidos ha informado firmemente al presidente de Honduras que si la gran caravana de personas que se dirigen a EE.UU. no es detenida y devuelta a Honduras, ninguna ayuda o dinero será dado a Honduras, ¡con efecto inmediato!", anunció.

 

La cifra estimada de hondureños agrupadas en esta caravana es de 1.600 a 2.000 migrantes, quienes arrancaron su travesía el sábado 13 de octubre, pasando por las fronteras de Guatemala y continúa su paso hacia la región estadounidense.

 

Sin embargo, en México el gobierno destacó que si los migrantes decidan cruzar las fronteras mexicanas deberán hacerlo bajo el cumplimiento de las normativas migratorias de esa nación y reforzó el personal de seguridad en la frontera sur par evitar el ingreso de estas personas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.

Ciudad de México.-  La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, indicó esta mañana que habrá una estimación de 5 mil migrantes en albergue en Ciudad Deportiva.

Proponen la creación del Sistema Metropolitano de Albergues para Personas en Movilidad.

CNN ha dicho que es injusto que se le haya retirado el pase de prensa al periodista Acosta y argumenta que se violó la Constitución.

El fenómeno migratorio en la entidad está estrechamente ligado a la falta de oportunidades, la necesidad de empleos; y la falta de seguridad en municipios como Apatzingán, Uruapan y Aguililla.

La caravana llega por agua y tierra. Son miles de migrantes que provienen de Honduras, Nicaragua, Guatemala y Haití

Por lo menos 50 migrantes fueron hallados sin vida dentro del remolque de un camión al suroeste de San Antonio, Texas. Los últimos reportes indican que murieron por asfixia.

El Presidente López Obrador dice que el quehacer de su 4T es ayudar a los pobres, pero esto queda refutado en el complejo minero del ejido Las Conchas, donde sucedió el derrumbe que atrapó a los 10 mineros.

Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?

“Expresamos preocupación ante las acciones de desalojos forzados, traslados a estaciones migratorias y deportaciones a los estados del sur de México", sostuvo la Arquidiócesis de México.

Las denominadas “Escuelas al cien” ya están sentenciadas a la desaparición

El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.

En las carreteras en torno a Tapachula, la principal ciudad de la frontera sur, mantenían sus controles habituales y la presencia del ejército y la Guardia Nacional era discreta.

"Chiapas está de luto", es el nombre de un mural de artistas locales, donde hay imágenes que reseñan el paso de los migrantes. En uno de sus costados se lee: “las personas no somos ilegales”.

La ONU advirtió que las medidas de deportación de EE.UU., atenta contra el derecho internacional.