Cargando, por favor espere...
Curiosamente, a unos días de que tome posesión un nuevo gobierno en México, en los medios se ha puesto en primer plano el problema de los migrantes y se habla de una terrible crisis migratoria en Centroamérica que involucra al territorio mexicano, paso obligado de los migrantes hacia su meta, el “sueño americano”. El problema no es nuevo, todos los días, cientos de migrantes intentan atravesar el territorio nacional en su camino hacía el vecino del norte; pero no siempre atraen los reflectores ni son retenidos en masa para exhibirlos después. El ruido mediático también coincide con la coyuntura electoral en Estados Unidos por las elecciones legislativas, que si le son favorables a Trump serían un trampolín para realizar sus aspiraciones reeleccionistas.
No hay que descartar, entonces, la posibilidad de que el tema, como en otras ocasiones, esté siendo manipulado para echar humo a los ojos de la población, distrayéndola de otros asuntos más importantes, como la firma de un tratado comercial lesivo a los intereses de México y en favor del socio principal, en la segunda edición del antiguo tratado comercial con América del Norte. Es muy claro el uso electoral del tema por el presidente de Estados Unidos y su partido, el Republicano.
La emigración de millones de trabajadores desocupados en busca de un empleo y un salario que les permita subsistir con sus familias es una de las formas en que se manifiesta la esencia del capitalismo, que los encargados de embellecer el sistema tratan de ocultar para que la sociedad permanezca en calma; pero por todas partes reaparece siempre alguna de estas formas: hambre, enfermedad, ignorancia, desocupación, pobreza extrema. La emigración por falta de empleo es un eslabón más en la cadena de males inherentes al capitalismo; se trata de un fenómeno inevitable que prueba, como muchos otros, la incapacidad de este sistema económico para ofrecer a sus miembros una vida digna, igualitaria.
Al indagar con cuidado las causas de la emigración, se descubre la esencia explotadora, rapaz, de esta sociedad. El problema de los migrantes centroamericanos, que marchan sin que pueda contenerlos ninguna declaración del presidente estadounidense, obedece a una ley inevitable; el número de migrantes va siempre en aumento porque los trabajadores desocupados no tienen otra alternativa; su destino es emigrar para poder subsistir.
Las crisis migratorias, en los últimos tiempos, han obligado a los gobiernos a tomar medidas urgentes para evitar la agudización de sus problemas económicos. El fenómeno ha alcanzado dimensiones tan grandes en los años recientes, que los gobiernos de países desarrollados se han visto obligados a tomar medidas urgentes para evitar el ingreso de cientos de miles de inmigrantes que podrían agudizar su situación económica, de por sí problemática.
La oleada es incontenible; las advertencias, vigilancia, cercos, detenciones y prisiones disfrazadas de albergues en países de la Unión Europea, no han sido suficientes para frenar a los migrantes que aguzan su ingenio y se arriesgan, desafiando serios peligros, para lograr su objetivo. Lo mismo ocurre en América; en estos días, las declaraciones de Trump, sus amenazas contra los migrantes latinoamericanos y la movilización de su ejército hacia la frontera con México no han podido contener las caravanas, que atraviesan toda la región centroamericana hasta llegar a la frontera de Guatemala con México, rompen el cerco policiaco mexicano y prosiguen su ruta hacia Estados Unidos.
La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.
En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.
Todos los días, cientos de migrantes intentan atravesar el territorio nacional en su camino hacía el vecino del norte
La muerte por asfixia de 50 migrantes que viajaban en un camión sin ventilación en San Antonio, Texas, tiene su origen en las fallidas estrategias migratorias, acusaron políticos y diversas organizaciones.
Ciudad de México.- Este lunes, la segunda de caravanas de migrantes ingresó al primer poblado de la región del Istmo de Tehuantepec.
“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.
El Presidente López Obrador dice que el quehacer de su 4T es ayudar a los pobres, pero esto queda refutado en el complejo minero del ejido Las Conchas, donde sucedió el derrumbe que atrapó a los 10 mineros.
“El proyecto internacional ha avanzado y de concretarse algunas reuniones y pasar la quinta revisión, sería el primer geoparque trasnacional en América Latina
Las frases son fuertes y, -aunque ya es común escucharlas y verlas en medios electrónico e impresos-, no dejan de tener una fuerte dosis de odio
CNN ha dicho que es injusto que se le haya retirado el pase de prensa al periodista Acosta y argumenta que se violó la Constitución.
Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
“EE. UU. es un país profundamente polarizado, y el problema migratorio divide mucho a esa sociedad. México no acepta ser tercer país seguro y simplemente se convierte en tercer país de ‘ahí te van’", dijo a buzos.
Ciudad de México.- Autoridades investigan sobre el presunto desaparición de un grupo de migrantes de entre 80 y 100 migrantes que partipan en el éxodo de centroamericanos que desde varios días transitan por México.
Durante la mañana de este día, ingresaron a México los cien primeros hondureños de la caravana centroamericana que solicitarán el estatus de refugiado. Otro grupo numeroso de aproximadamente 3 mil migrantes, avanza con rumbo a Chiapas.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Escrito por Redacción