Cargando, por favor espere...
“Si alguien lanza piedras o rocas se les podrá disparar…", “si les tiran rocas a nuestros soldados, yo le digo a nuestros militares que consideren esas piedras como si fueran armas de fuego, como si fueran rifles…”, “a esta caravana ilegal no se le permitirá la entrada…”, “no es un grupo de inofensivos, son violentos…”. Las frases son del presidente estadounidense, Donald Trump, en referencia a la caravana de migrantes que se dirige hacia el país del norte y que en estos días cruza por los estados del sur de México.
Las frases son fuertes y, -aunque ya es común escucharlas y verlas en medios electrónico e impresos-, no dejan de tener una fuerte dosis de odio y de anuncio de una brutal agresión y represión contra hombres y mujeres de otras naciones; en este caso contra migrantes que salieron de sus países en buscar de mejores opciones de vida para ellos y para sus familias.
La madrugada de este viernes, la primera caravana de hondureños hizo base en la comunidad oaxaqueña llamada Donají (Alma Grande) del municipio de Matías Romero; ahí acamparon un rato para continuar por la travesía hacia el norte donde ya usted, querido lector, se dio cuenta cuál será el recibimiento del imperialismo.
La primera caravana que es la más grande con alrededor de 7 mil personas ya fue secundada por tres más; la segunda se encuentra en Huixtla, Chiapas, y son alrededor de 300 personas; la tercera está en Ciudad Hidalgo, Chiapas con 700 personas y la cuarta caravana está aún en Tecún Umán, Guatemala, con 2 mil migrantes.
El sueño de todos ellos es tener una vida mejor, pero lo que no saben es qué sucede en sus países y en las demás naciones. Los hondureños, salvadoreños, guatemaltecos y nuestros mismos paisanos deben comprender que la migración, en esta nueva modalidad "masiva", es resultado del desarrollo y avance de la política de explotación y dominación de los países débiles por parte de los países ricos; del imperio sobre los países tercermundistas y pobres.
Los datos de pobreza mundial son alarmantes. Aproximadamente la mitad de la población humana vive con 2.5 dólares o menos al día según la organización Compassion Internacional, mientras que solo el 0.7% de la población mundial controla el 45,6% de la riqueza del planeta. Los más ricos ven como sus fortunas se duplican y crecen, mientras que las capas más pobres se han empobrecido aún más.
Se sabe que casi la mitad de la población humana, o más de 3 mil millones de personas, vive con solo 2.5 dólares o menos al día. Más de mil 300 millones sufren pobreza extrema, es decir, viven con 1.25 dólares al día. Unos mil millones de niños en todo el mundo son pobres, y según datos de UNICEF, 22 mil niños mueren cada día a causa de la pobreza; cada año 6 millones de niños menores de 5 años mueren de desnutrición y cada día 30 mil niños mueren de enfermedades que pudieron ser evitadas. En todas estas cifras el hambre es la principal causa de mortalidad en el mundo y, se dice, mata a más personas que el sida, la malaria y la tuberculosis en conjunto. La pobreza es inmensa y terrorífica tal y como la describió el poeta Pablo Neruda en su “Oda a la Pobreza”: Allí está, acechándonos, con sus dientes de carcoma, con sus ojos de pantano, su lengua gris que corta la ropa, la madera, los huesos y la sangre.
En este contexto de miseria, el problema de la migración, esos ríos humanos, que por primera vez se hace en grandes grupos (caravanas) es la consecuencia de la pobreza, pero que a toda costa quieren conseguir espacios en el mundo de los ricos; pero estos no están dispuestos, ni ahora ni nunca, a compartir “su riqueza”.
Nuestros hermanos pobres de otros países no comprenden y no alcanza a ver que Estados Unidos es el culpable de lo que sucede en su patria y en los demás países; no ven y menos reaccionan ante las ofensas de desprecio, agresiones y ahora hasta amenazas de muerte, de Donald Trump. Las naciones y los pueblos deben educarse, organizarse y luego luchar en sus propios lugares de origen, deben darse cuenta que la manipulación mundial, ahora con la tecnología y las redes sociales, se oculta el verdadero fondo de las políticas gubernamentales ya fallidas; oculta también al verdadero culpable, al verdadero asesino y causante de la miseria de los pueblos del mundo.
El clímax no político...
En México también hace falta despertar, porque, aunque mostremos solidaridad con nuestros hermanos de clase, esas amas de casa que vienen con sus hijos, esos trabajadores que caminan diariamente kilómetros y kilómetros, deben saber que la solución está muy lejos de encontrarse si la población no se organiza, primero en sus países y luego a nivel mundial. Deben saber que su sueño también es nuestro; el de conquistar un mundo sin pobreza y sin miseria. Por el momento, querido lector, es todo.
“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.
“EE. UU. es un país profundamente polarizado, y el problema migratorio divide mucho a esa sociedad. México no acepta ser tercer país seguro y simplemente se convierte en tercer país de ‘ahí te van’", dijo a buzos.
Más de 200 habitantes de la comunidad de San José del municipio de Amatenango de la Frontera emprendieron la huida hacia el territorio guatemalteco
El despliegue de elementos de la Guardia Nacional, del Instituto Nacional de Migración y de las policías estatales evidencian que lo planteado por López Obrador fue todo lo contrario a lo que prometió.
En 2017 existían casi 165 grupos paramilitares promotores del odio organizado, como los Oath Keepers (Custodios del Juramento)
La caravana llega por agua y tierra. Son miles de migrantes que provienen de Honduras, Nicaragua, Guatemala y Haití
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
“Expresamos preocupación ante las acciones de desalojos forzados, traslados a estaciones migratorias y deportaciones a los estados del sur de México", sostuvo la Arquidiócesis de México.
A cuatro años de las promesas de López Obrador, los habitantes de varios municipios mineros no han recibido ni un peso de ese fondo que entregaría de manera directa.
De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.
De 2022 a 2023, aumentaron en 66.6% los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el INM.
Una de las principales causas por las que miles de migrantes abandonan su país es por la falta de empleos. A pesar de ello, López Obrador se desentendió del tema y, en contraste, pidió su homólogo Biden más visas para los migrantes.
Para seguir la política de contención que AMLO ejecuta en obediencia a Trump y Biden, la gobernadora María Eugenia Campos y el alcalde morenista Cruz Pérez Cuéllar se declaran enemigos de los migrantes en Ciudad Juárez.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).