Cargando, por favor espere...
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador pidió a su homólogo Joe Biden más visas de trabajo para los migrantes
En contraste, López Obrador se ha desentendido de crear fuentes de trabajo con buenos salarios en territorio mexicano, una de las principales razones por la que miles de mexicanos deciden migrar a Estados Unidos.
En la Casa Blanca, en un encuentro centrado en la migración, la mejora de la infraestructura fronteriza y los derechos laborales de los migrantes, López Obrador pidió a su contraparte una ampliación de los programas de visados de trabajo temporales para migrantes mexicanos y centroamericanos.
Subrayó que es "indispensable" la regularización de los migrantes que "trabajan honradamente y contribuyen al desarrollo de esta gran nación". "Sé que sus adversarios, los conservadores, van a pegar el grito en el cielo, pero sin un programa atrevido de desarrollo y bienestar no será posible resolver el problema", indicó en un discurso inusualmente largo para este tipo de encuentros.
En tanto, Joe Biden afirmó que su administración “está liderando el camino para crear oportunidades de trabajo a través de vías legales", y recordó que desde Washington registraron el pasado año un récord en el número de visas emitidas para trabajadores mexicanos.
López Obrador incluso sugirió a su colega medidas concretas, como la suspensión de aranceles para regularizar los precios entre las naciones, así como un plan conjunto de inversión público-privada. Agregó que "las circunstancias actuales" impulsan el estrechamiento de los "lazos de amistad y cooperación", especialmente por ser "tiempos difíciles" debido a la pandemia y la guerra en Ucrania.
Por otro lado, el presidente estadounidense calificó a López Obrador de "amigo" y "aliado" con quien mantiene "una relación fuerte y productiva" a pesar de que los titulares de la prensa digan lo contrario. En la reunión también hablaron de medidas para frenar la inflación galopante en ambos países y especialmente el alza de los precios de combustibles en Estados Unidos.
(Con información de DW).
"Chiapas está de luto", es el nombre de un mural de artistas locales, donde hay imágenes que reseñan el paso de los migrantes. En uno de sus costados se lee: “las personas no somos ilegales”.
El “accidente” en San Antonio, Texas, donde murieron asfixiadas 53 personas no fue casual, sino consecuencia de una de tantas prácticas criminales de un sistema injusto que solo ve al ser humano como una mercancía.
El Presidente López Obrador dice que el quehacer de su 4T es ayudar a los pobres, pero esto queda refutado en el complejo minero del ejido Las Conchas, donde sucedió el derrumbe que atrapó a los 10 mineros.
El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.
Las cuatro agencias invitaron “a los países en las Américas a adoptar un enfoque regional integral para garantizar que los haitianos en situación de movilidad en la región reciban protección”.
El flujo migratorio en Veracruz es enorme, tan sólo de enero a marzo detuvieron a seis mil personas. Pero también hay veracruzanos que por las precarias condiciones en que viven han pagado hasta 200 mil pesos a los "polleros".
EE. UU. es un país imperialista, ha invadido y sojuzgado por medios violentos a muchos países, incluido el nuestro
Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?
El presidente de EE. UU. ha ordenado a sus tropas impedir que traspasen la frontera sur de Estados Unidos
En su intento por ingresar a EE. UU., algunos migrantes colocaron ropa y cobijas sobre el alambrado de púas para derribarlo, mientras gritaban “tenemos hambre”.
Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.
Los emigrantes del África subsahariana, como todos los del mundo explotado por los países antes colonialistas y ahora imperialistas, huyen de sus países desesperados y dispuestos a todo. ¿Qué los empuja y fortalece? El instinto de sobrevivencia.
Ciudad de México.- El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a través de su cuenta oficial de Twitter al Gobierno de Honduras con detener cualquier “ayuda” a su Administración.
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
“EE. UU. es un país profundamente polarizado, y el problema migratorio divide mucho a esa sociedad. México no acepta ser tercer país seguro y simplemente se convierte en tercer país de ‘ahí te van’", dijo a buzos.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Redacción