Cargando, por favor espere...

AMLO no quiere crear empleos y pide a Biden visas para migrantes
Una de las principales causas por las que miles de migrantes abandonan su país es por la falta de empleos. A pesar de ello, López Obrador se desentendió del tema y, en contraste, pidió su homólogo Biden más visas para los migrantes.
Cargando...

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador pidió a su homólogo Joe Biden más visas de trabajo para los migrantes

En contraste, López Obrador se ha desentendido de crear fuentes de trabajo con buenos salarios en territorio mexicano, una de las principales razones por la que miles de mexicanos deciden migrar a Estados Unidos. 

En la Casa Blanca, en un encuentro centrado en la migración, la mejora de la infraestructura fronteriza y los derechos laborales de los migrantes, López Obrador pidió a su contraparte una ampliación de los programas de visados de trabajo temporales para migrantes mexicanos y centroamericanos.

Subrayó que es "indispensable" la regularización de los migrantes que "trabajan honradamente y contribuyen al desarrollo de esta gran nación". "Sé que sus adversarios, los conservadores, van a pegar el grito en el cielo, pero sin un programa atrevido de desarrollo y bienestar no será posible resolver el problema", indicó en un discurso inusualmente largo para este tipo de encuentros.

En tanto, Joe Biden afirmó que su administración “está liderando el camino para crear oportunidades de trabajo a través de vías legales", y recordó que desde Washington registraron el pasado año un récord en el número de visas emitidas para trabajadores mexicanos.

López Obrador incluso sugirió a su colega medidas concretas, como la suspensión de aranceles para regularizar los precios entre las naciones, así como un plan conjunto de inversión público-privada. Agregó que "las circunstancias actuales" impulsan el estrechamiento de los "lazos de amistad y cooperación", especialmente por ser "tiempos difíciles" debido a la pandemia y la guerra en Ucrania.

Por otro lado, el presidente estadounidense calificó a López Obrador de "amigo" y "aliado" con quien mantiene "una relación fuerte y productiva" a pesar de que los titulares de la prensa digan lo contrario. En la reunión también hablaron de medidas para frenar la inflación galopante en ambos países y especialmente el alza de los precios de combustibles en Estados Unidos.

 

(Con información de DW).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A 240 días del incendio ocurrido en la estación migratoria del INM, en Ciudad Juárez, Chihuahua, la justicia no llega para las familias de los 40 migrantes fallecidos. Además, el titular del INM, Francisco Garduño, no ha recibido ningún castigo.

Los migrantes fueron abandonados en el municipio de Chicoloapan, Estado de México.

El Presidente López Obrador dice que el quehacer de su 4T es ayudar a los pobres, pero esto queda refutado en el complejo minero del ejido Las Conchas, donde sucedió el derrumbe que atrapó a los 10 mineros.

Las frases son fuertes y, -aunque ya es común escucharlas y verlas en medios electrónico e impresos-, no dejan de tener una fuerte dosis de odio

El presidente de EE. UU. ha ordenado a sus tropas impedir que traspasen la frontera sur de Estados Unidos

Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.

La crisis migratoria que se vive en la frontera sur ha sacado a relucir ciertos fenómenos que siempre han estado ahí

En este gobierno, las violaciones a los derechos humanos se han agravado debido a que algunas instancias disuaden y desmovilizan las inconformidades políticas de la población, como suelen hacerlo los gobiernos autoritarios.

“EE. UU. es un país profundamente polarizado, y el problema migratorio divide mucho a esa sociedad. México no acepta ser tercer país seguro y simplemente se convierte en tercer país de ‘ahí te van’", dijo a buzos.

El flujo migratorio en Veracruz es enorme, tan sólo de enero a marzo detuvieron a seis mil personas. Pero también hay veracruzanos que por las precarias condiciones en que viven han pagado hasta 200 mil pesos a los "polleros".

Un joven de 16 años, es una de las 53 víctimas que fallecieron asfixiadas dentro de la caja seca de un tráiler en San Antonio, Texas, el pasado lunes 27 de junio.

Ciudad de México.- Este lunes, la segunda de caravanas de migrantes ingresó al primer poblado de la región del Istmo de Tehuantepec.

La ONU advirtió que las medidas de deportación de EE.UU., atenta contra el derecho internacional.

Durante la mañana de este día, ingresaron a México los cien primeros hondureños de la caravana centroamericana que solicitarán el estatus de refugiado. Otro grupo numeroso de aproximadamente 3 mil migrantes, avanza con rumbo a Chiapas.

Se sabe que el camión accidentado había pasado por dos puntos donde, curiosamente, a nadie se le ocurrió abrir una puerta para ver el contenido de su carga ¿Hubo algo anormal u oculto en ello? Quienes tienen las respuestas son también quienes las ocultan.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139