Cargando, por favor espere...

AMLO no quiere crear empleos y pide a Biden visas para migrantes
Una de las principales causas por las que miles de migrantes abandonan su país es por la falta de empleos. A pesar de ello, López Obrador se desentendió del tema y, en contraste, pidió su homólogo Biden más visas para los migrantes.
Cargando...

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador pidió a su homólogo Joe Biden más visas de trabajo para los migrantes

En contraste, López Obrador se ha desentendido de crear fuentes de trabajo con buenos salarios en territorio mexicano, una de las principales razones por la que miles de mexicanos deciden migrar a Estados Unidos. 

En la Casa Blanca, en un encuentro centrado en la migración, la mejora de la infraestructura fronteriza y los derechos laborales de los migrantes, López Obrador pidió a su contraparte una ampliación de los programas de visados de trabajo temporales para migrantes mexicanos y centroamericanos.

Subrayó que es "indispensable" la regularización de los migrantes que "trabajan honradamente y contribuyen al desarrollo de esta gran nación". "Sé que sus adversarios, los conservadores, van a pegar el grito en el cielo, pero sin un programa atrevido de desarrollo y bienestar no será posible resolver el problema", indicó en un discurso inusualmente largo para este tipo de encuentros.

En tanto, Joe Biden afirmó que su administración “está liderando el camino para crear oportunidades de trabajo a través de vías legales", y recordó que desde Washington registraron el pasado año un récord en el número de visas emitidas para trabajadores mexicanos.

López Obrador incluso sugirió a su colega medidas concretas, como la suspensión de aranceles para regularizar los precios entre las naciones, así como un plan conjunto de inversión público-privada. Agregó que "las circunstancias actuales" impulsan el estrechamiento de los "lazos de amistad y cooperación", especialmente por ser "tiempos difíciles" debido a la pandemia y la guerra en Ucrania.

Por otro lado, el presidente estadounidense calificó a López Obrador de "amigo" y "aliado" con quien mantiene "una relación fuerte y productiva" a pesar de que los titulares de la prensa digan lo contrario. En la reunión también hablaron de medidas para frenar la inflación galopante en ambos países y especialmente el alza de los precios de combustibles en Estados Unidos.

 

(Con información de DW).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La reforma migratoria anunciada por el presidente de EE. UU., Joseph Biden, quedó solo en “buenas intenciones humanitariasˮ e igual de “atoradaˮ que los miles de migrantes de la frontera norte, denuncian éstos y varios activistas sociales.

El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.

La legislación SB4 le permite a cualquier policía de Texas arrestar a migrantes por entrada ilegal al país.

El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.

A cuatro años de las promesas de López Obrador, los habitantes de varios municipios mineros no han recibido ni un peso de ese fondo que entregaría de manera directa.

La conversación entre Sheinbaum y Trump tuvo lugar dos días después de que el presidente electo estadounidense anunciara su intención de imponer aranceles del 25 por ciento.

La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.

El “accidente” en San Antonio, Texas, donde murieron asfixiadas 53 personas no fue casual, sino consecuencia de una de tantas prácticas criminales de un sistema injusto que solo ve al ser humano como una mercancía.

La caravana llega por agua y tierra. Son miles de migrantes que provienen de Honduras, Nicaragua, Guatemala y Haití

Los carteles mexicanos se aprovechan de la falta de una política migratoria clara para obligar a los migrantes a pagar "derecho de piso".

Ciudad de México.-  La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, indicó esta mañana que habrá una estimación de 5 mil migrantes en albergue en Ciudad Deportiva.

Los secuestradores proponen a los migrantes cruzarlos fácilmente por alrededor de 10 mil dólares por persona y los convencen con falsas promesas de dejarlos hasta el destino elegido.

“El proyecto internacional ha avanzado y de concretarse algunas reuniones y pasar la quinta revisión, sería el primer geoparque trasnacional en América Latina

“EE. UU. es un país profundamente polarizado, y el problema migratorio divide mucho a esa sociedad. México no acepta ser tercer país seguro y simplemente se convierte en tercer país de ‘ahí te van’", dijo a buzos.

Para varios especialistas en migración, el gobierno de EE. UU. parece estar decidiendo la política migratoria de su homólogo mexicano.